Costos Conjuntos
Enviado por lisbethgarcia23 • 21 de Abril de 2015 • 1.952 Palabras (8 Páginas) • 190 Visitas
COSTOS DE PRODUCTO CONJUNTOS
En los capítulos anteriores, al referirnos al cálculo del costo de producción, hemos considerado los tres elementos que lo conforman: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos. La característica de la materia prima directa y la mano de obra directa es que se pueden identificar o cuantificar plenamente con el producto o grupo de productos elaborados, mientras que la de cargos indirectos no se puede identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados. Sin embargo, esta situación puede ser superada a través de los direccionamientos, los cuales permiten determinar los costos unitarios de producción lo más apegados a la realidad operativa.
En este capítulo se analizarán situaciones de costos conjuntos; es decir, los costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o relacionar fácilmente con los productos obtenidos en forma simultánea. Los productos diferentes que se obtienen en forma simultánea se clasifican en dos categorías: coproductos y subproductos.
Coproductos Cuando de los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y éstos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial (en relación con la producción total), reciben el nombre de coproductos.
Subproductos Cuando de los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y uno de ellos se considera de importancia secundaria en relación con los productos principales, éste recibe el nombre de subproducto.
La ilustración 7.1 contiene un esquema de un proceso de producción conjunta.
Costo ecológico
Son los costos relacionados con la función de eliminar los efectos contaminantes por gases, humo, ruido, descargas residuales, desechos sólidos o líquidos, etc., de la planta fabril, así como de convertir los productos terminados en artículos que no dañen el medio ambiente. Su objetivo es armonizar el desarrollo industrial con el entorno natural y la conservación de los recursos.
Las tendencias actuales deben estar encaminadas a desarrollar industrias con una nueva cultura productiva, de respeto y defensa al medio ambiente, utilizando en sus procesos de producción tecnologías compatibles con las leyes que gobiernan el planeta y, al mismo tiempo, ofrezcan productos de mejor calidad, biodegradables y reciclables para que no alteren o envenenen el medio ambiente.
Se pueden determinar los costos ecológicos de la empresa, por centro de costos o producto, cuando se integra la información de la Orden de direccionamiento; tipo de orden 07, Protección Ambiental (pesos), con la información operativa relacionada con
la actividad ecológica (volumen).
Punto de separación es la fase del proceso de producción conjunta en la que surgirán dos o más productos identificables.
Costos conjuntos son los costos de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos que se acumulan antes del punto de separación
COPRODUCTOS
A continuación se presentan las características más relevantes de los coproductos:
• Utilizan insumos compartidos; es decir, se generan de manera simultánea a partir
de la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos.
• Tienen una fase en el proceso de producción en que se separan en productos identificables y se pueden vender como tales o ser sometidos a procesos adicionales.
Tienen un procesamiento común simultáneo; es decir, ningún producto se puede
producir en forma individual, sin que al mismo tiempo surjan los demás productos.
• Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las operaciones fabriles.
• Todos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o
por su valor comercial, en relación con la producción total.
Métodos para asignar los costos
conjuntos a los coproductos
El objetivo de la contabilidad de costos en la producción conjunta es asignar una parte
de los costos conjuntos totales incurridos antes del punto de separación a cada coproducto, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios respectivos.
Por lo tanto, es de fundamental importancia encontrar métodos que garanticen, hasta donde sea razonable, que esta asignación de costos conjuntos a cada uno de los
coproductos sea lo menos arbitraria posible. Por ello, del mismo modo que en el problema del direccionamiento de los cargos indirectos a los diferentes centros de costos, órdenes
de producción y procesos, buscamos bases lógicas que sustituyeran la no identificación, de tal forma que los cargos indirectos se reflejaran en los productos terminados. Lo anterior se presenta gráficamente en la ilustración 7.2.
Cuando se asignan los costos conjuntos a los coproductos, la dirección de la empresa
debe tener cuidado al utilizar estas asignaciones para la toma de decisiones, ya que
pueden proporcionar información engañosa debido a la mezcla de productos obtenidos.
Esta asignación la podemos utilizar para la determinación de los costos unitarios de los
coproductos y para la elaboración de estados financieros.
En la práctica, existen diversos métodos para asignar los costos conjuntos a los coproductos,
por lo que es muy importante conocer a qué se dedica la empresa, para poder
sugerir la más apropiada metodología de asignación. Así, por ejemplo, podemos decir
que la industria de refi nación de petróleo crudo, en términos generales, se dedica a la
elaboración y comercialización de productos energéticos como gasolinas, querosinas,
diesel, combustóleo, etc. Otro ejemplo es la industria alimenticia del pollo, de la cual
podemos decir que, en su última etapa, se dedica a vender carne de pollo, cuando se
vende por piezas para consumo doméstico; por lo tanto, los métodos de asignación de los
costos conjuntos a los coproductos que veremos, son:
• Asignación con base en las unidades producidas (volumen de producción).
• Asignación con base en el precio de venta de mercado en el punto de separación.
• Asignación considerando a qué se dedica la empresa (usando unidades equivalentes
de energía en el caso de la industria de refi nación
...