Costos Empresariales
Enviado por magiss123 • 26 de Febrero de 2014 • 876 Palabras (4 Páginas) • 317 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA
Costos Empresariales
Ensayo Primera Unidad
Tercer Semestre
Ingeniería en Gestión Empresarial
INTRODUCCION:
Este ensayo está elaborado con la finalidad de otorgar información detallada acerca de la Contabilidad de Costos, las características elementos y conceptos básicos de las partes esenciales que hacen de ella una necesidad; también se menciona la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.
COSTOS EMPRESARIALES
1.- CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS:
Es un sistema de información, el cual funciona para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución y administración para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones para el crecimiento y mejora de una empresa.
2.- CONCEPTO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA:
C. Financiera: Se puede entender como la técnica que funciona para registrar, clasificar, sumarizar y se informa de las operaciones cuantificables en términos monetarios tales como lo son los datos financieros y económicos, puede decirse que su función es informar de forma oportuna las operaciones de la vida de una empresa. Esta se basa más que nada en llevar consigo los datos financieros desde el nacimiento de una empresa para que al tomar en cuenta los datos recabados pueda darse la toma de decisiones que beneficiaran el futuro de la empresa.
C. Administrativa: Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Permite que la empresa logre resaltar y ser mejor que otras.
3.- EMPRESA COMERCIAL Y DE TRANSFORMACIÓN:
Empresa comercial: su función principal es comprar mercancía para revenderla, por ejemplo una tienda “coppel” compra a artículos de calzado a converse y los vende para obtener ganancias.
Empresa de transformación: se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas y ofrecer un producto a los consumidores, diferente a la que la empresa adquirió. Por ejemplo una “costurera” compra tela para transformarla a una blusa, pantalón, bermuda, playera, etc., ahí se está transformando materia prima en un producto terminado.
4.- CONCEPTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN:
Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y prestaciones; sus elementos son las partes con las que se elabora un producto o servicio:
Materiales directos
Mano de obra directa
Gastos indirectos de fabricación.
La registración de estos elementos
...