Costos Estimados
Enviado por eugeniasolis • 19 de Mayo de 2013 • 2.534 Palabras (11 Páginas) • 361 Visitas
COSTOS ESTIMADOS
Son la técnica más rudimentaria de los costos predeterminados ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar
El costo estimado indica lo que puede costar algo motivo por que dicho dato se ajusta al costo histórico o real ya que el pronostico se realizo sobre base empíricas, referidas a un periodo precisado,
La fijación y la obtención anticipada de los precios de venta dieron lugar al costo predeterminado, estimado
Para alcanzar el costo estimado de producción, es básico considerar cierto volumen de artículos a elaborar con los elementos que lo integran el objeto de tomar dicho volumen es procurar que las fallas por la predeterminación puedan ser controladas, corregidas, y hasta cierto punto absorbidas con lo cual se tiene el costo estimado mas preciso
El costo estimado debe comprarse con el histórico obteniendo la diferencia conocida como variaciones para el caso del costo estimado con el deseo de poder implantar la técnica de valuación de costo estimado, debe hacerse lo sigue
1. por totales, o sea costo total estimado contra costo total real
2. por elementos del costo de producción es decir comparado el costo estimado de los materiales directos, sueldos y salarios directos y gastos indirectos de transformación de un período determinado
3. comparando los costos departamentales, por procesos, por operaciones por lotes con los costos históricos de esas mismas divisiones localizados en un lapso
4. lo mas analítico posible, contable. Dicho cotejo tiene por objeto determinar las discrepancias entré lo estimado y lo rea, conocidas, como se dijo con el nombre de variaciones, misma que son una llamada de atención, que obliga a estudiar el porque de la diferencia a fin de hacer las superaciones, las correcciones, y los ajustes, que incluso pueden dar lugar a modificar las bases que sirvieron para la determinación del costo estimado
1. Bases para la incorporación de los costos industriales predeterminados, a la contabilidad
• obtención de la hoja de costo predeterminados
Con motivo de lo medular, básico, y trascendentes, que es la determinación confiable del costo unitario, puesto que de ahí depende que lo demás este bien, se le da una atención especial en su desarrollo
En cambio el costo estándar que se identifica con lo que debe constar algo, motivo por el cual, a diferencia del costo estimado, el costo histórico debe ajustarse al costo estándar, resultado las desviaciones, y se cita una palabra diferente a la usada para costos estimado, variación, porque esta es mas genérica, en cambio desviación de idea de que se salio de un patrón o medida de eficiencia, pues eso es le costo estándar
• estructura administrativa
Director o presidente general: políticas generales, proyectos a futuro estrategias corporativas
Controlador o director de finanzas: aspectos financiaros y de control, relaciones con las auditorias internas y externa, análisis de operaciones futuras y presentes, estudios económicos, protección de los derechos
Gerente de venta y mercadotecnia: control del almacén de materiales producción, mantenimiento, básicamente.
Los departamentos que directamente o indirectamente están relacionados con la integración de la hoja de costos, son: la gerencia general, producción, ventas, controlaría, compras y personal, básicamente
El departamento de costos y su gerente, son prácticamente los encargados para integrar la hoja de costos, por lo que igualmente, por escrito, deberá recibir la información, con lo cual se precisara quien es el responsable en cada caso
La hoja de costo, el encargado deberá hacerse llegar de información accesoria sobre cada producto, pudiendo comenzar con el análisis del proyecto y estudios previos, para lo cual consulta con el proyectista sobre el tiempo para desarrollar el articulo
La determinación de los elementos del costo comienza con los materiales directos, en cuanto a la cantidad, para lo cual se precisan que material se va a ocupar, el o los substitutos, la cantidad y el rendimiento para cada caso
Todo esto lo sabe y domina el jefe de producción. El otro aspecto de los materiales es el precio, mismo que otorga, por escrito, el jefe de compras, quien domina o debe dominar el mercado de materiales y proveedores, sabiendo tomar las medidas para la adquisición y contratos de cantidades que no perjudiquen así reduzcan el costo
El segundo elemento del costo, son los sueldos y salarios directos el jefe de producción informara, sobre la cantidad de horas-hombre utilizadas para cada articulo a fabricar, basándose en el “proyecto de producción”
En cuanto al precio, lo determina el departamento de personal auxiliado por el departamento de costo
El tercer elemento de costo, lo integran los gastos indirectos de producción, se determinan la cuota de gastos indirectos de producción” por unidad u horas, mediante el mismo sistema para el calculo de coeficiente regulador
Los coeficientes reguladores sirven para valuar paulatinamente las unidades que van produciendo dando lugar a información oportuna así como tener un mejor control interno base para tomas de decisiones, racionalización del gasto, comparación de variaciones y desviaciones, según sea el caso
2. valuación de la producción terminada, a costo estimado
El costo unitario estimado, es base para valuar la producción terminada en el periodo, la cual se encuentra analíticamente en el informe diario de producción” resultado de este registro un asiento de concentración, que puede ser diario, semanal, mensual,
3. valuación de la producción venida a costo estimado
Es en el que se analiza la venta habida por artículos o unidades, tomando como base las hojas de costo estimado
4. valuación de las demás producciones a costo estimado
Las producciones faltantes son: Averiada, defectuosa, y perdida anormal de producción
5. determinación de las variaciones, su estudio, y su eliminación
La obtención de las variaciones es relativamente sencilla, si se utiliza para el control contable de los costos y las subcuentas son:
• producción en proceso, materiales
• producción en proceso, sueldos y salarios
• producción en proceso, gastos indirectos
• o bien para cada elemento del costo
Las variaciones, son el saldo de las cuentas controladoras del costo, se traspasan a una cuenta, que podría denominarse “VARIACIONES ENTRE EL COSTO ESTIMADO Y EL HISTÓRICO” misma
...