ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coyuntura Economica Colombia 2013


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  2.293 Palabras (10 Páginas)  •  680 Visitas

Página 1 de 10

Como Especialistas en Finanzas, es necesario identificar, interpretar y analizar las principales variables macroeconómicas de la economía colombiana. Lo anterior, siendo necesario incorporar los desarrollos económicos y sus tendencias en el proceso de toma de decisión de la empresa, con el objetivo de incrementar el valor económico y darle oportunidad al recurso financiero. El mercado laboral, el producto interno bruto, las tasas de interés, la inflación y las tasas de cambio, serán algunas de esas variables a desarrollar en el presente ensayo; partiendo desde la óptica de las consideraciones emitidas por parte de la Junta Directiva del Banco de la República en su último informe y con un juicio tanto crítico como analítico.

No obstante, a priori de analizar temas puntuales, estáticos y su afectación o impacto sobre el desarrollo económico, se hace necesario una pausa para plantear un recuento de la evolución de la economía colombiana en las últimas décadas. Lo anterior, con el fin de reconocer las razones detrás de los hechos más recientes y sus determinantes, lo que hará posible proyectar el país hacia un futuro probable y resultante del criterio de los autores.

Colombia es un país que a lo largo de su historia ha tenido un sinnúmero de problemáticas en contraste con el resto de países de la región. La época del narcotráfico protagonizada por el narcoterrorista Pablo Escobar, el fenómeno de hiperinflación que experimentó la economía colombiana que llevo este indicador desde el 30% al 4%, el conflicto armado (que aún prevalece), son algunos de los ejemplos más claros y, sin duda alguna, mayormente recordados. Sin embargo, el país, sus habitantes y legisladores han logrado aprender de los errores del pasado y aunque en ocasiones ha sido de forma tardía, ello no ha significado incapacidad o inhabilidad para avanzar y evolucionar hacía un punto en el que se ha logrado llamar la atención de los ojos del mundo. De la misma manera, el optimismo sobre el futuro del país prevalece, máxime cuando haya ocurrencias negativas y otras coyunturas puntuales.

El país aún tiene el conflicto armado más largo y más trágico que jamás se haya presentado a nivel mundial, donde el narcotráfico y la pobreza ha sido un gran factor desestabilizador y catalizador, sólo con la intención de mencionar dos aspectos de trascendencia histórica y que sin duda han impactado negativamente el desarrollo económico del país.

La década de los noventa comenzó con el Gobierno de César Gaviria quien estableció la apertura económica, un tema para el cual el país no estaba preparado, no sólo porque no contaba con la suficiente infraestructura y competitividad, sino porque la situación era de total inestabilidad en cuanto a inflación, crecimiento económico, tasas de interés y tasa de cambio; donde esta última se vio afectada en gran magnitud por la apertura económica, que determinó la libertad cambiaria dejando que el precio de la divisa lo determinara el mercado financiero, siendo un valor muy sensible a las presiones de los especuladores y no respondiendo a la necesidad que el país tenía de regular el intercambio comercial internacional.

El Gobierno de Ernesto Samper pretendió compensar las desigualdades sociales producidas por el desarrollo económico y el proceso de apertura iniciada en la anterior administración. Aunque su mandado inició con intenciones claras por controlar la inflación e impulsar el crecimiento económico a través del pacto social, el logro parcial que tuvo el proyecto en el año 1995 fue opacado por los problemas de su gobierno asociados al narcotráfico, la consecuente pérdida de la credibilidad, disminución de las importaciones, decrecimiento del PIB y aumento de la inflación.

Andres Pastrana recibió en su punto más álgido los desequilibrios generados por los gobiernos anteriores; a esto se le sumó la crisis económica internacional que afectó fuertemente al país y el terremoto del eje cafetero que en cierta medida hizo cambiar algunas de sus prioridades, además de la crisis bancaría en el año 1999. El enfoque de este gobierno en los diálogos de paz le ocasionó un desgaste importante, lo que hizo dejar el tema económico en un segundo plano. El intento fallido de aquel entonces presidente por llegar a un acuerdo y terminación definitiva del conflicto armado, ha sido uno de los mayores fiascos en la historia de Colombia. En conclusión, los resultados del periodo de Pastrana fueron desastrosos, debido al aumento de la corrupción, pobreza, desempleo, deuda externa y pobre crecimiento económico.

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez comenzó con un panorama poco halagador: déficit fiscal del 6,3% del PIB, crecimiento de la inflación del 7%, un índice de desempleo cercano al 16% y lo más grave, una situación de orden público inestable y niveles de violencia a gran escala que imposibilitada la entrada de Inversión Extranjera Directa al país. La política más importante que fue impartida por este gobierno, consistió en la denominada Seguridad Democrática, siendo ella la base fundamental a partir de la cual se logró proyectar el resto de indicadores que al final del periodo de mandato mostraron una mejora significativa. El déficit fiscal se redujo, el crecimiento de la inflación y el desempleo comenzaron a tener reducciones significativas. Para finales del mandato en el año 2010, se ubicaron en los siguientes niveles: Inflación: 2%; Déficit fiscal: 3,9% del PIB; Desempleo: 11,8%. Es importante recalcar el crecimiento del PIB, que inició en el 2,5% para el 2002, logrando su mejor desempeño en 2007 al llegar al 6,9% y terminar en 4% para el 2010. Lo anterior, máxime cuando los efectos de la crisis económica que llevó el crecimiento a su punto más bajo de 1,7% en 2009. Finalmente, se considera que los resultados de la política de seguridad implementada por este gobierno fueron la base de los resultados macroeconómicos sobresalientes y un factor fundamental para llevar la IED desde 2.134 millones de dólares en 2002 hasta los 13.403 millones de dólares en 2011.

Finalmente, el gobierno de Juan Manuel Santos comenzó con la promesa de impulsar aún más el crecimiento económico a través de la implementación de las locomotoras de la prosperidad: Infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación. Sin embargo, este gobierno se ha caracterizado por su baja capacidad de ejecución y faltando menos de un año para finalizar el mandato presidencial, ninguna de las locomotoras recientemente mencionadas ha logrado un desarrollo convincente. En términos del crecimiento en el PIB, el comportamiento ha sido aceptable, al llegar a 5,9% en 2011 y a 4,0% en 2012. Es necesario reconocer la mejora en el empleo, que se encuentra en niveles de un dígito actualmente aún cuando las críticas en su proceso de medición son reiterativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com