ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuaderno 1 Derecho Discal


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  1.061 Palabras (5 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 5

Lea el capítulo “Principios constitucionales de los impuestos” del libro básico, previo a la realización de este cuaderno.

Cuaderno 1

Principios constitucionales en materia tributaria

El propósito de este cuaderno es que identifique los principios constitucionales de los impuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Instrucciones: Lea con atención cada uno de los planteamientos y responda lo que se le solicita.

1. La Administración Local de Recaudación del Norte con sede en el Distrito Federal, dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), solicitó a la empresa JB mobiliario, S. A. de C. V., el pago de una deuda tributaria por concepto del impuesto sobre la renta del ejercicio 2010. Al respecto:

a. Explique todos y cada uno de los aspectos aplicables que debe observar la actuación del Servicio de Administración Tributaria en términos del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El SAT tiene que fundamentar y evaluar el no violar las garantías constitucionales por lo que describe el artículo 16:

• Que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, si no en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

El SAT se ajustara a los requisitos y límites previstos en las leyes:

• La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

b. Explique cómo debe ser la actuación de la autoridad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Este articulo manifiesta que las leyes no deberán tener efectos retroactivos, lo que significa que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna y la ley establece la prohibición para que el que va aplicar la ley no le dé efectos retroactivos.

2. La empresa Expresiones y Conceptos, S. A. de C.V., compró en febrero de 2011 un vehículo nuevo con valor de $185,000.00 más el impuesto al valor agregado, por lo que en términos del artículo 8, fracción II, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, no pagará el impuesto sobre automóviles nuevos. Dicho automóvil lo usará el contador público Enrique Blanco.

En marzo de 2011, la empresa compró otro vehículo nuevo con un valor de $235,000.00 más el impuesto al valor agregado para el director comercial de la empresa, el C.P. Luis Martínez, por lo que en términos del artículo 8, fracción II, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, tendrá una exención del 50% del pago del impuesto sobre automóviles nuevos.

Al respecto, la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos vigente en 2011 establece en el artículo 8 lo siguiente:

Artículo 8o.- No se pagará el impuesto establecido en esta Ley, en los siguientes casos:

I. En la exportación de automóviles con carácter definitivo, en los términos de la legislación aduanera.

II. En la enajenación al consumidor por el fabricante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com