Cuadro comparativo de empresas tradicionales y empresas sustentables
Enviado por Piettro Garofalo • 9 de Octubre de 2023 • Tarea • 559 Palabras (3 Páginas) • 123 Visitas
Empresas tradicionales | Empresas sustentables | |
1. Enfoque en la rentabilidad a corto plazo vs. enfoque en la sostenibilidad a largo plazo: | Las empresas tradicionales tienden a enfocarse en maximizar la rentabilidad a corto plazo, sin importar el costo ambiental y social. | Las empresas sustentables tienen en cuenta la sostenibilidad a largo plazo y buscan equilibrar la rentabilidad económica con el impacto social, ambiental y económico positivo. |
2. Utilización de recursos no renovables vs. prácticas sostenibles de producción y consumo de recursos renovables: | Las empresas tradicionales suelen utilizar recursos no renovables, como combustibles fósiles y otros recursos naturales limitados, sin considerar su agotamiento. | Las empresas sustentables implementan prácticas sostenibles para el uso y consumo de recursos renovables y reducen su dependencia de recursos no renovables. |
3. Empleo de procesos contaminantes vs. integración de prácticas sostenibles ambientales y sociales: | Las empresas tradicionales pueden utilizar procesos contaminantes y dañinos para el medio ambiente, sin dar prioridad a la implementación de prácticas sostenibles ambientales y sociales. | Las empresas sustentables se enfocan en la implementación de prácticas sostenibles, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. |
4. Objetivo exclusivo de maximizar el beneficio vs. objetivo de generar un impacto social y ambiental positivo: | Las empresas tradicionales buscan maximizar el beneficio económico para sus dueños o accionistas, sin dar importancia a los impactos sociales y ambientales de sus prácticas empresariales. | Las empresas sustentables tienen como objetivo generar un impacto social y ambiental positivo y buscan crear valor para todas las partes interesadas. |
5. Trabajo individualista y jerárquico vs. trabajo colaborativo y horizontal: | Las empresas tradicionales suelen tener una estructura jerárquica en la que el trabajo se centra en la individualidad y la competencia entre los empleados. | Las empresas sustentables se fomenta un ambiente colaborativo y horizontal, en el que los empleados trabajan juntos para lograr objetivos comunes y en el cual se valora la diversidad. |
6. Ignorancia de los derechos y necesidades de los trabajadores vs. respeto y protección de los derechos y necesidades de los trabajadores | Las empresas tradicionales pueden ignorar los derechos y necesidades de los trabajadores, con prácticas empresariales como largas jornadas laborales y sueldos bajos. | Las empresas sustentables se comprometen a respetar y proteger los derechos y necesidades de los trabajadores, incluyendo su seguridad y salud en el lugar de trabajo, así como sus derechos humanos. |
7. Dificultad para adaptarse a los cambios del mercado y la sociedad vs. capacidad de innovación y adaptabilidad | Las empresas tradicionales pueden tener dificultades para adaptarse a los cambios y retos del mercado y la sociedad, lo cual les impide innovar y mejorar. | Las empresas sustentables, por otro lado, se enfocan en la innovación y la adaptabilidad, lo cual les permite responder a los retos y oportunidades de manera rápida y efectiva. |
8. Falta de diálogo y colaboración con las comunidades locales vs. colaboración y cooperación con las comunidades locales: | Las empresas tradicionales pueden tener una falta de diálogo y colaboración con las comunidades locales en las que operan, lo cual puede crear problemas de integración y aceptación por parte de la comunidad. | Las empresas sustentables buscan colaborar y cooperar con las comunidades locales, trabajando juntos para crear valor en su entorno y respetar sus necesidades y derechos. |
...