Cuantificacion Demanda
Enviado por Maria Jose Chavez Estrada • 13 de Septiembre de 2020 • Apuntes • 8.619 Palabras (35 Páginas) • 144 Visitas
CAPITULO IV: CUANTIFICACION DE LA DEMANDA
4.1 INVESTIGACION DE MERCADO (2010)
4.1.1 Investigación de mercado:
4.1.1.1Criterios de Segmentación.
A) Demográfica
En esta segmentación, el mercado está dividido en diferentes grupos en base a variables como edad, sexo, tamaño de la familia, estado civil, etc.[1]
Dentro de las características de la segmentación demográfica Peruvian’s Foods se ha basado en elegir el rango de edad en relación al crecimiento poblacional entre los mencionados intervalos de edades dentro de los años 2005-2010 (Anexo 1), teniendo el aumento de este segmento como una oportunidad de negocio.
Por otro lado el producto de papas nativas rellenas se dirige a ambos sexos ya que lo pueden degustar en sus hogares como almuerzo diario o como aperitivo gourmet en sus reuniones sociales.
Cuadro N°14
Segmentación Demográfica
CRITERIO | DETALLE |
Edad | 22-60 años |
Sexo | Hombres y Mujeres |
Elaboración: Propia
B) Geográfica
El mercado se divide según variables como departamento, zona, densidad, distritos, etc., basándose en la idea de que las necesidades de los consumidores varían según el área geográfica donde viven.[2]
Según el estudio de Perfiles Zonales de La Gran Lima del 2010 de la empresa Ipsos Apoyo, tomando en cuenta diversos criterios de segmentación, informa que los segmentos predominantes en la Lima Moderna son los segmentos A y B, especialmente en los distritos mencionados a continuación. (Ver Cuadro 15)
Teniendo como base lo mencionado en líneas anteriores, Peruvian’s Foods ha considerado mercado meta en dichos distritos.
Cuadro N°15
Segmentación Geográfica
CRITERIO | DETALLE |
Departamento | Lima |
Zona | Lima Moderna |
Densidad | Urbano |
Distritos | San Isidro, Surco, La Molina, San Borja, Miraflores, San Miguel y Magdalena del Mar. |
Fuente: Ipsos Apoyo
Elaboración: Propia
C) Socioeconómica
Clasifica el mercado según variables que miden el poder adquisitivo o la posición social y cultural de los consumidores[3]
Peruvian’s Foods ha seleccionado dentro de los segmentos económicos A, B, C, D y E, a los segmentos A y B ya que cubren un 80% de la población de la Lima Moderna[4](Anexo4), la que engloba los distritos a los cuales nos dirigiremos, como también se ha observado el crecimiento de estos segmentos económicos especialmente el B en un 1.2% con respecto al año anterior[5]. (Anexo 3).
Cuadro N°16
Segmentación Socioeconómica
CRITERIO | DETALLE |
Segmento | A y B |
Fuente: Ipsos Apoyo
Elaboración: Propia
4.1.1.2 Marco Muestral
- Metodología
- Cualitativa nos da conclusiones de opinión y criterio.
- Cuantitativa la cual nos genera datos cuantificables para tener un mejor enfoque acerca del estudio en mención.
- Técnicas a emplear
- Cualitativa: Focus Group y Entrevistas a Profundidad.
- Cuantitativa: Encuestas.
- Ámbito Geográfico
El estudio se realizó en la ciudad de Lima moderna.[6]
- Universo a investigar
El universo para la sección de alimentos pre-cocidos, está compuesto por hombres y mujeres de 22 a 60 años de edad, de los segmentos económicos A y B, de los distritos San Isidro, Surco, La Molina, San Borja, Miraflores, San Miguel y Magdalena del Mar.
- Reclutamiento
Para el reclutamiento de los participantes se aplicó la técnica no probabilísticas por conveniencia.
- Supervisión
La supervisión se realizo al 100% por el grupo de empresariado
4.1.2 Tipos de investigación
4.1.2.1 Exploratoria:
4.1.2.1.1. Focus Group
Objetivo General:
- Recolección de información cualitativa con respeto al producto en estudio.
Objetivos Específicos:
- Definir gustos y preferencias de los potenciales consumidores.
- Conocer la aceptación del producto en estudio.
- Detallar posibles preferencias de empaque, sabores y precio.
- Precisar la aceptación del nombre del producto.
Justificación de la realización de 2 Focus Group:
- Se decidió realizar dos Focus Group ya que lo que se buscaba era determinar la opinión de las amas de casas, quienes tienen el poder de compra en el hogar; y también descubrir la intención de compra, gustos y preferencias de hombres y mujeres de 22 a 35 años de nivel socioeconómico A y B, que podrían consumir nuestro producto.
FOCUS GROUP # 1:
Dirigido a hombres y mujeres de 22-35 años de edad de los NSE A y B que viven en los distritos de San Isidro, Surco, La Molina, San Borja, Miraflores, San Miguel y Magdalena del Mar.
...