Cultura emprendedora. Desarrollo productivo sostenible
Enviado por Lali Perez • 22 de Abril de 2025 • Tarea • 994 Palabras (4 Páginas) • 31 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL NUCLEO MUNICIPALIZADO PUERTO CABELLO[pic 1]
SECCION 1, SEMESTRE 3
La Cultura Emprendedora
Tutor(a) Académico: Autores:
Ivor Velásquez Chirino Ángel C.I: 14.379.767
Marval Ángela C.I:30.313.394
López Petra C.I:30.617.670 Carruido Celiannys C.I:30.692.477
Ruiz Wilbledys C.I:31.1G4.503
Explique los factores que influyen en el grado de centralización y descentralización
El grado de centralización o descentralización de una organización depende de varios factores, entre ellos el tamaño, la industria, la cultura, la tecnología y el entorno competitivo.
Factores organizativos
- Tamaño de la organización
- Sector en el que opera
- Ubicación
- Tasa de crecimiento
- Categorías bajo gestión
- Nivel de coordinación necesario
Factores culturales
- Cultura de la organización
- Diversidad cultural
- Número de grupos étnicos principales
- Grado de concentración territorial de esos grupos.
Factores tecnológicos
- Tecnología disponible.
Factores competitivos
- Entorno competitivo.
Factores políticos
- Alianza externa
- Alianza interna
- Configuración del poder.
Factores de adaptación
- Necesidad de una toma de decisiones y adaptación más rápidas
En general, una organización es centralizada cuando la mayoría de las decisiones se toman en niveles altos de la organización. En cambio, es descentralizada cuando la autoridad para tomar decisiones importantes se delega a niveles inferiores.
Explique como la incertidumbre ambiental atenta el diseño de organización
La incertidumbre es una amenaza para la eficacia de una organización, la gerencia tratará de reducirla al mínimo. Una manera de reducir la incertidumbre ambiental es a través de ajustes en la estructura de la organización.
Características del dominio ambiental que influencian la incertidumbre son:
- Dimensión Simple-Compleja.
- Complejidad Ambiental.
- Heterogeneidad o número y diferencias de elementos externos que son de interés para las operaciones de una organización.
- Dimensión Estable-Inestable.
- Se refiere a si los elementos del entorno son dinámicos.
La Responsabilidad social es ejercida por un grupo de personas o una institución gubernamental
La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones –públicas o privadas– y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o global.
CUAL CREE USTED QUE SERIA LO FUNDAMENTAL PARA QUE FUNCIONE DENTRO DEL MARCO LEGAL INDEPENDIENTEMENTE PRODUCTIVO, CULTURAL, EDUCATIVO Y SOCIAL EN BASE A LAS VERDADERAS NECESIDADES DEL SER HUMANO
Se requiere un enfoque holístico y multidimensional. Aquí te presento algunos elementos fundamentales:
- Marco Legal Sólido y Adaptable:
- Derechos Humanos Fundamentales: La legislación debe proteger y promover los derechos humanos básicos, incluyendo la vida, la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad.
- Participación Ciudadana: Las leyes deben fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: El marco legal debe ser capaz de adaptarse a los cambios sociales, económicos y tecnológicos, sin perder de vista los principios fundamentales.
- Desarrollo Productivo Sostenible:
- Economía Diversificada: Promover una economía diversificada que no dependa excesivamente de un solo sector, fomentando la innovación y el emprendimiento.
- Justicia Económica: Garantizar una distribución equitativa de la riqueza y las oportunidades, combatiendo la desigualdad y la pobreza.
- Sostenibilidad Ambiental: Integrar la sostenibilidad ambiental en todas las actividades productivas, protegiendo los recursos naturales y el medio ambiente.
- Riqueza Cultural y Diversidad:
- Valoración de la Diversidad: Reconocer y valorar la diversidad cultural, étnica y lingüística, promoviendo el respeto y la tolerancia.
- Acceso a la Cultura: Garantizar el acceso equitativo a la cultura y las artes, fomentando la creatividad y la expresión cultural.
- Protección del Patrimonio: Proteger y preservar el patrimonio cultural tangible e intangible, transmitiéndolo a las futuras generaciones.
- Educación Transformadora:
- Educación Inclusiva y Equitativa: Garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos, sin discriminación alguna.
- Desarrollo de Habilidades: Fomentar el desarrollo de habilidades y competencias relevantes para el siglo XXI, incluyendo el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
- Educación para la Ciudadanía: Promover la educación para la ciudadanía, fomentando los valores democráticos, la participación cívica y el respeto a los derechos humanos.
- Cohesión Social y Bienestar:
- Redes de Apoyo Social: Fortalecer las redes de apoyo social, promoviendo la solidaridad y la cooperación.
- Acceso a Servicios Básicos: Garantizar el acceso universal a servicios básicos como la salud, la educación, la vivienda y el agua potable.
- Participación en la Comunidad: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la vida comunitaria, promoviendo el sentido de pertenencia y la cohesión social.
Un sistema que funcione centrado en las necesidades humanas requiere un enfoque integral que abarque todos los aspectos de la vida, desde el marco legal hasta el desarrollo social y cultural.
Para un sistema centrado en las necesidades humanas, se requiere:
...