¿Cómo operan los fideicomisos en México?
Enviado por monigavire • 28 de Octubre de 2015 • Ensayo • 325 Palabras (2 Páginas) • 834 Visitas
¿Cómo operan los fideicomisos en México?
Actualmente en México, los fideicomisos son vistos como una alternativa que tienen las personas de cierto estatus socioeconómico medianamente alto, ya que generalmente el patrimonio de dichas personas incluye acciones, fondos, bonos, activo fijo, etcétera, y no todas las personas tienen acceso a dichos instrumentos.
Generalmente esta opción es utilizada cuando el testador, osea el que hace el testamento considera que la persona o personas a las que les dejara la herencia no serán lo suficientemente responsables o tengan falta de experiencia para cuidar dichos bienes y por esta circunstancia se entra en un fideicomiso.
En nuestro país, se opera esta actividad a través de un banco la mayor parte de las veces o alguna persona conocida como albacea, el cual es el fiduciario y es el encargado de administrar el patrimonio de la herencia del fideicomisario el cual es la persona que recibirá parte del patrimonio del fideicomiso por parte del fideicomitente, la cual es la persona dueña del patrimonio.
Uno de los beneficios que tiene el fideicomitente en este contrato jurídico es que en caso de embargo, al ceder sus bienes y propiedades a un tercero este se vuelve el propietario por lo cual dichos bienes no pueden ser embargados al fideicomitente.
Asimismo, tendrá la oportunidad de poner nuevos beneficiarios entre su lista en el fideicomiso.
Desde luego que cuando los bancos resultan ser los fiduciarios estos cobran cierta cantidad por hacer el fideicomiso testamentario como cobro inicial y a esto se le añade una tasa de entre el 1% y 2.5% de los bienes totales de patrimonio de manera anual, debido a que dichos entes necesitan generar un ingreso por los servicios prestados.
(Martínez, 2005)
Works Cited
BBVA . (2015). ¿Qué es el fideicomiso? Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de BBVA : https://www.bancomer.com/personas/que-fideicomiso.jsp
Martínez, J. A. (Diciembre de 2005). El Fideicomiso en México. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015 , de UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/podium/cont/32/pr/pr32.pdf
...