DEFINIR PROYECTO. Empresa Frutas Colombianas
Enviado por JHON JAIRO ZAPATA TORRES • 8 de Junio de 2020 • Tarea • 4.052 Palabras (17 Páginas) • 215 Visitas
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
UNIDAD 1: FASE 2 – DEFINIR EL PROYECTO
Elaborado por:
MAYRA ALEJANDRA DUQUE CORDOBA
JHON ALEJANDRO FLOREZ SANTACRUZ
JOSE JULIAN ORTIZ BERMUDEZ
JOHN JAIRO ZAPATA TORRES
Grupo: 212015_15
Presentado a:
FANOR MARTINEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
MAYO 2020
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 5
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 6
4. ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO 7
5. MATRIZ DE GESTIÓN DE TIEMPO 12
6. MATRIZ DE GESTIÓN DE RIESGO 16
7. CONCLUSIONES 19
8. REFERENCIAS 20
1. INTRODUCCIÓN
.
En lo diferentes escenarios agricultura y las diferentes prácticas que se desarrollan en Colombia donde su fin es abastecer de alimento a las diferentes zonas del país para mantener el crecimiento demográfico, por lo que este proyecto tiene como objetivo realizar un estudio detallado sobre el cultivo y comercialización de arándanos, la cual es una fruta que es poco comercializada en Colombia y a su vez es reconocida por sus propiedades nutricionales, donde su pretende impulsar este emprendimiento por medio de la empresa Frutas colombianas, en la finca “La Bonanza”, esta misma que cuenta con10 hectáreas de tierra apta para este tipo de cultivo y su ventaja más vista es desde hace cinco años no ha sido utilizada para dichas prácticas. Además de esto los cultivos de frutas en América Latina manejan una gran demanda en la comercialización a nivel mundial por los buenos trópicos que maneja este continente.
La innovación en las empresas por medio de los cambios tecnológicos es una de las metas más claras en estos sectores, ya que el buscar un diferencial dentro de la competencia tiene cierto grado de dificultad, por lo que se analizan diferentes estrategias que faciliten las oportunidades de mejora en los procesos, servicios o productos.
La empresa Frutas Colombianas que pertenece a la industria agrícola y se caracteriza por actividades de cultivo y comercialización de plantas frutales, verduras, legumbres, entre otros. Loa arándanos al no ser muy reconocidos mediante estudios se reconoció que en muchos países favoreciendo la economía a través de esta fruta, es por ello, que identifica que hay posibilidades de su cultivo, debido a la factibilidad de la temperatura en Colombia.
Por lo que este trabajo se realiza para analizar y reconocer los criterios, viabilidad y evaluaciones necesarias para implementar la producción de este nuevo cultivo por medio de la contratación de un grupo colaborativo para programar la producción de cultivos de arándanos, identificando todos los factores que intervienen para garantizar que la inversión de esta empresa
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
• Evaluar los procesos efectuados en la producción de arándanos en la región de andina de Colombia, por medio de un estudio de viabilidad interno y externo del cultivo para así poder generar oportunidades de mejora en el análisis de la economía de la misma con vistas a un crecimiento nacional.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los criterios de cultivos de plantas de arándanos en la Sabana de Bogotá por medio de la producción efectuada en la actualidad para la planeación y programación.
• Establecer matrices de gestión del riesgo y costos , adquisiciones, comunicación y alcance para la evaluación financiera del proyecto
• Analizar los mercados internacionales por medio de las partes interesadas por medio de las tendencias en la comercialización de esta fruta.
• Establecer la factibilidad del proyecto de cultivación de arándanos para asegurar a la empresa la inversión.
• Analizar la viabilidad de considerar la siembra de semillas de arándanos.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El grupo colaborativo es contratado por don Juan Valdez, hacendado de la región, quien desea cultivar y comercializar, en su finca, la Bonanza, Arándanos, una fruta nueva exótica y muy apetecida y poco comercializada en Colombia. Él se encuentra interesado en impulsar este nuevo negocio, con miras a exportarlo. Cuenta, en su finca con 10 hectáreas de tierra apta para este tipo de cultivo, la cual no utiliza desde hace 5 años, El servicio de agua lo ofrece el municipio. Posee una planta para el suministro de energía. Esta planta la compró hace un año por un valor de $5.000.000. No cuenta con maquinaria ni herramientas que requiera para cultivar. Pero está dispuesta a adquirir estos elementos, según asesoría del grupo colaborativo de la UNAD.
Cuenta con ($80.000.000) para invertir en el proyecto. La producción debe ser entregada en una bodega del barrio ciudad Salitre en Bogotá, así que debe asumir los costos de transporte. No sabe cuánto ni dónde puede adquirir las plántulas ni cuál es el costo de cada una de ellas. No sabe qué condiciones de embalaje requiere para la entrega del producto final. Sabe que, una vez terminado el estudio de proyecto, los integrantes del grupo se contratarán para que impulsen en funcionamiento del proyecto organizando una empresa, la cual llamará “Frutas Colombianas”. Mediante conceso del grupo colaborativo, escoger la región donde se va a realizar el estudio (esto para términos de costos de mano de obra, transporte, etc.).
4. ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO
ACTA DE INICIO
Nombre del proyecto Cultivos de arándanos y su comercialización en la Cuidad de Bogotá, Colombia.
Integrantes del proyecto Director del proyecto
Gerente de tiempo y riesgo José Julián Ortiz Bermúdez
Gerente de adquisiciones y alcance Mayra Alejandra Duque Córdoba
Gerente de costos y comunicaciones John Jairo Zapata Torres
Gerente de Gestión de calidad, Evaluación financiera Jhon Alejandro Florez Santacruz
Justificación del Proyecto Este trabajo se realiza con el fin de evaluar la factibilidad dentro de la planeación, producción y comercialización de arándanos,
...