DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
Enviado por davidolguin • 25 de Septiembre de 2015 • Monografía • 1.845 Palabras (8 Páginas) • 390 Visitas
DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
* FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
RUBRICA PRIMER PARCIAL
COMPTENCIA.
Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas, para contribuir al desarrollo de la organización.
RESULTADO DE APRENDIZAJE.
Elaborar un reporte que contenga los conceptos básicos de mercadotecnia, considerando su secuencia y relación.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.
Reporte que analice conceptos básicos de mercadotecnia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
* Analizar los conceptos básicos de mercadotecnia.
* Identificar las diferentes filosofías de mercadotecnia.
* Relacionar la función de mercadotecnia con su entorno y otras ciencias.
* Identificar las oportunidades laborales en función a las áreas de aplicación de la mercadotecnia.
* Incluir ejemplos con imágenes.
* Incluye referencias bibliográficas.
* Considera la ortografía y presentación del trabajo.
INDICE
Contenido
1. ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA 5
1.1 ORIGENES 5
2 FILOSOFÍA DE LA MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN. 7
2.1 ETAPAS DE DESARROLLO 7
3. DEFINICIONES: 9
4. FILOSOFÍA 10
5. MERCADOTECNIA 11
EL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA: Se basa en tres ideas fundamentales 11
LA DIRECCIÓN O ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA: 11
LA ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA: Consiste en: 11
MERCADOTECNIA INTEGRAL 12
12
ESTRATEGÍA DE MERCADOTECNIA 12
LOS ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA 12
CONTRASTE ENTRE VENTAS Y MERCADOTECNIA. 13
5.1 EL ESTILO DE LA GUERRA 13
ESTRATEGIAS DE MERCADO 13
6.TIPOLOGIA DE LA
MERCADOTECNIA 14
6.1 MERCADOTECNIA SOCIAL 14
6.2 MERCADOTECNIA COMERCIAL 15
6.3 MERCADOTECNIA POLITICA 16
7. AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 17
8. RELACION DE LA MERCADOTECNIA CON OTRAS CIENCIAS 20
LA INFORMATICA 20
LA ECONOMIA 20
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 20
ADMINISTRACION 20
MATEMÁTICAS 21
CONTABILIDAD 21
INGENIERIA INDUSTRIAL. 21
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA. 21
PSICOLOGIA. 21
DISEÑO GRAFICO 21
LA PUBLICIDAD 21
LAS RELACIONES PÚBLICAS 22
RELACIONES COMERCIALES. 22
CONCLUSIÓN 24
REFERENCIAS 24
1. ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA
1.1 ORIGENES
El origen del hombre de la mercadotecnia surge desde la aparición del hombre, al convertirse en sedentario surgiendo grupos sociales donde se producían actividades como la agricultura y ganadería en ocasiones había producto sobrante, con lo que se empezó a realizar el trueque o intercambio de mercancías. Con la evolución de la moneda se inició el comercio y el perfeccionamiento de la compraventa de mercancías, originando el estudio de aspectos técnicos que son indispensables en el mercado, es decir, la mercadotecnia.
Dentro de algunos antecedentes de la mercadotecnia se distinguen algunas fases importantes en su evolución (Salvador Mercado).
a) Autosuficiencia: Significa ausencia de intercambios, por lo que en esta etapa no existía la mercadotecnia. Existió durante una etapa muy primitiva entre unidades familiares que desarrollaban tareas indispensables para satisfacer sus históricas necesidades.
b) Comunismo Primitivo: Durante esta fase existió la ausencia de
intercambios, eliminando toda base para un concepto de mercadotecnia.
c) Trueque de mercancías: Con la evolución de la sociedad existió un sistema social en el que las necesidades materiales se satisficieron por medio del intercambio realizado entre grupos o individuos.
d) Mercados locales: Aumentó la importancia del trueque y estimuló la aparición de mercados locales, al principio los mercados locales fueron de carácter temporal, posteriormente adoptaron formas permanentes como puestos, tiendas, bazares, locales comerciales y plazas dentro de una misma localidad.
e) Economía monetaria: Los bienes que se ofrecían para el intercambio fueron de valores distintos lo que ocasionó problemas con el trueque de las mercancías y se creó un medio de intercambio que adoptó diversas formas (cereales, ganado, y con el inicio de minería, los metales) Comienzan a utilizarse los metales preciosos para lograr equipar las mercancías y surge así, la acuñación de monedas.
f) Capitalismo primitivo: La mercadotecnia en esta etapa se manejaba básicamente sobre actividades de negocios que requerían la búsqueda de clientes o de mercados y del transporte de mercancías de los artículos, desde los centros de producción hasta los de consumo.
g) Producción en masa: Se apresuró con el rápido aumento de la población mundial, las mejoras en el transporte y comunicación, la formación de grandes ciudades y el avance de las naciones, mismas que abandonaron el sistema de autosuficiencia económica para adoptar el de la especialización y la acumulación de riquezas.
h)
Sociedad próspera: Los productores y vendedores de bienes y servicios realizan sondeos profundos para saber qué es lo que la gente quiere y qué es lo que no necesitan. Con esto ajustan la capacidad productiva de sus productos orientándose a la satisfacción de la sociedad, el concepto de mercadotecnia se acerca más a la idea de interpretar los deseos del consumidor y crear los bienes que lo satisfaga.
ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA.
FASES EN LA EVOLUCION HISTORICA.
2 FILOSOFÍA DE LA MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN.
“MERCADOTECNIA ES TODO Y TODO ES MERCADOTECNIA”
2.1 ETAPAS DE DESARROLLO
PRIMERA: (Antes de 1900) Adam Smith declara que “el hombre económico constantemente trata de logar mejores condiciones de vida, que refleja la filosofía la mercadotecnia con respecto a la satisfacción del cliente”
SEGUNDA: (1900-1910) Fue el inicio del principió mercadotécnico. Se tomaron conceptos de economía, psicología y administración científica para mejorar la práctica y administración comercial. En 1902, E.D.Johnes Simon Litman, George M. Fisk y James F. Hagerty fueron los primeros maestros que impartieron cursos de mercadotecnia.
TERCERA: (1910-1920) Periodo de conceptualización. Eran tiempos de crecimiento industrial y prominencia creciente de los distribuidores mayoreo y menudeo. En 1911 surgió en Estados Unidos el primer departamento de investigación de mercadotecnia en la empresa Curtis Publishing Co. En esta década se formularon tres planteamientos del
...