DESARROLLO DE PRODUCTOS PROYECTO FINAL
Enviado por jenniferdalmau • 6 de Noviembre de 2018 • Tarea • 4.382 Palabras (18 Páginas) • 161 Visitas
DESARROLLO DE PRODUCTOS
PROYECTO FINAL
Prof. Rafael A. Guerrero Mota
- Titulo
Índice
Introducción
2.- Antecedentes de la empresa: breve historia, productos y comercialización
3.- Análisis Situacional: FODA
4.- Planteamiento del problema
5.- Proceso diagnóstico del problema
6.- Generación de ideas: Técnicas utilizadas
7.- Tamizado de ideas: técnica utilizada y selección del concepto, Descripción de los atributos del concepto
8.- Prueba del concepto: técnica utilizada
9.- Análisis de factibilidad técnica y consideraciones tecnológicas
10.- Objetivos: generales y específicos del proyecto
11.- Evaluación financiera del negocio
Análisis de rentabilidad: determinación de costos y punto de equilibrio
Pronósticos de ventas
Presupuestos
Estados de resultados esperados
12.- Mercado: Segmento al cual va dirigido
13.- Producto:
Nombre
Marca
Formulación
Características
Presentaciones
Diseño del producto, empaque
14.-Precio de ventas al consumidor: Estrategias de precio
15.- Canales de distribución: Estrategias, Cuáles son y Márgenes de ganancia para cada miembro del canal
16.- Plan de comunicación: Estrategias y Presupuestos
17.- Introducción o lanzamiento del producto al mercado: Estrategias y presupuestos
- Antecedentes de la empresa
El proyecto Metro de Santo Domingo fue desarrollado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), quien será también la encargada de su operación rutinaria.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte, OPRET, es miembro directivo de la Asociación Latinoamercana de Metros y Subterráneos (ALAMYS).
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte, OPRET, nace como consecuencia de una serie de factores que a través de los años demandaron respuestas de los Gobiernos para solucionar la problemática del tránsito y el transporte en la ciudad Capital y a nivel nacional. Entre estos factores se pueden mencionar los siguientes:
• El crecimiento incontrolado de la demanda de servicios de transporte, como consecuencia del desarrollo desorganizado de la ciudad.
• El fracaso continuado del modelo de servicio de transporte basado en su mayoría, en vehículos de baja capacidad, el automóvil particular.
• La muy baja calidad de servicio del transporte público que se encuentra en manos de sindicatos y asociaciones afiliadoras de propietarios privados individuales, con una muy escasa organización del servicio en verdaderas empresas de transportes. El hecho de que el servicio anárquico de transporte público afecta directamente el buen funcionamiento del tránsito general.
• Los costos sociales muy elevados, en términos de tiempos de espera y de viaje, Impacto ambiental, contaminación, el uso ineficiente de los combustibles fósiles con un aumento sostenido de su consumo, etc...
• La disminución de la productividad comercial e industrial por razones de las ineficiencias en el transporte.
• El Incremento sostenido en el gasto de transporte para las familias de menores ingresos.
Misión
Satisfacer la movilidad de personas y bienes, a través del desarrollo y administración de un sistema ferroviario masivo.
Visión
Ser un sistema ferroviario a nivel nacional, modelo de referencia por su calidad, seguridad, confiabilidad y responsabilidad con la preservación del medio ambiente.
[pic 1]
- Análisis Situacional, FODA.
Macro ambiente
Estilo de vida.
Hoy en día la tendencia de las personas a adquirir teléfonos inteligentes ha aumentado de manera significativa. Esto nos beneficia debido a la demanda del uso y descarga de aplicaciones.
Costumbres.
Entorno Económico:
Entorno político.
El país está sumergido en un entorno político estable, esto motiva a la inversión tanto extranjera como local. Esto nos afecta de manera positiva porque estimula el comercio y la economía.
Entorno Tecnológico.
La tecnología ha tomado gran relevancia en todo tipo de negocios acoplando las compañías a la tendencia de la información y comunicación directa con el cliente, buscando satisfacer múltiples necesidades que esta trae consigo, esto nos lleva a seguir innovando y en esta propuesta iniciar con los teléfonos inteligentes.
La Competencia.
Mercado.
En la actualidad, las innovaciones en los equipos móviles y las nuevas tecnologías en el área de aplicaciones han influenciado en los dominicanos el uso masivo de estos aparatos, para la realización de tareas cotidianas a través de las novedosas aplicaciones. Se ha registrado un aumento importante de las compañías que han usado este medio (aplicaciones) para ofrecer sus servicios. Aprovechando esta tendencia podemos explotar este nicho de mercado para incrementar los servicios del metro de Santo Domingo.
FODA.
Oportunidades:
- Las largas filas que se hace al recargar físicamente.
- Incrementar la cantidad de usuarios del metro.
- Poder cubrir la demanda de usuarios a la hora de recargar su tarjeta.
- El posicionamiento del metro como la opción ideal a la hora de movilizarse en Santo Domingo.
- Cubrir las necesidades de las familias capitaleñas.
- Alianza estratégica con otras empresas.
- Estabilidad política del país.
- Atraer más público.
- Cliente satisfecho. Ésta es la mejor herramienta de fidelización que posiciona y ofrece una imagen de innovación.
Amenazas:
- Mercado inmaduro y vulnerable por la aparición de nuevas tendencias tecnológicas.
- Dudas en el modelo de negocio.
- Constante crecimiento de desempleo.
- Uso de la competencia por la inseguridad de la tecnología.
- Clonaciones de tarjetas.
- Baja educación de los usuarios.
- Incremento de la tasa de inflación.
Fortalezas:
Novedoso producto. Sitúa a la OPRET en la vanguardia tecnológica y refuerza su visibilidad y presencia en el mercado.
- Disponibilidad de horarios para realizar su recarga.
- Capacitación a los clientes.
- Comodidad de realizar su recarga en cualquier lugar.
- Afincamiento del metro como transporte colectivo.
- Situación económica de la del país.
Debilidades
- Gran parte de nuestros usuarios puede tener dispositivos móviles que trabajan con un software diferente al que implementemos nuestra aplicación.
- Inexperiencia. Poco conocimiento en el uso de aplicaciones móviles.
- Las apps deben estar concebidas para ser utilizadas por sus usuarios, no por sus creadores.
- Planteamiento del problema.
El metro como medio de transporte ferroviario tiene en la actualidad una gran demanda de usuarios en donde se puede verificar en las largas filas de cada una de las estaciones de ambas líneas el gran conglomerado de personas las cuales que pierden mucho tiempo a la hora de recargar la tarjeta del metro. Hemos detectado
- Proceso diagnóstico del problema
Proyecto: APP Metro SD.
...