DIAGNOSTICAR LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LOS PROYECTOS DE AMPLIACION DE LAS PYMES DE IMPORTACION Y EXPORTACION EN LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE EQUIPOS MEDICOS EN CIUDAD BOLÍVAR. ESTADO BOLIVAR
Enviado por anma12 • 7 de Noviembre de 2013 • 30.532 Palabras (123 Páginas) • 922 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN FINANZAS
DIAGNOSTICAR LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LOS PROYECTOS DE AMPLIACION DE LAS PYMES DE IMPORTACION Y EXPORTACION EN LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE EQUIPOS MEDICOS EN CIUDAD BOLÍVAR. ESTADO BOLIVAR
Trabajo de grado Presentado como requisito Académico para Optar al título de Magister en Ciencias Administrativas Mención Finanzas
TUTOR: Tomas Fontaine AUTOR: Lcdo.Eucar León
Ciudad Bolívar noviembre, 2012.
DEDICATORIA
Primeramente, dedico este importante logro a mi Dios Todopoderoso por estar siempre a mi lado y apartar todo obstáculo que estuviera delante de mí, para así poder culminar satisfactoria y saludablemente mi Trabajo de Grado.
Eucar León
AGRADECIMIENTO
Mis sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que contribuyeron a la realización de esta investigación:
Eucar León
ÍNDICE GENERAL
Pp.
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
ÍNDICE GENERAL v
ÍNDICE DE CUADROS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I EL PROBLEMA 3
Planteamiento del Problema 3
Objetivos de la Investigación 13
Objetivo General 13
Objetivos Específicos 13
Justificación del Problema 13
CAPITULO I I MARCO TEORICO 17
Antecedentes de la Investigación 17
PYMES 21
Clasificación de las PyMEs: 28
Características generales de las Pymes 28
Ventajas y desventajas de las Pymes 29
Política de desarrollo de las PyMEs 30
Riesgo Financiero 30
Tipos de Riesgos Financieros 34
Sistema de Gerencia de Riesgo 37
Proceso de la Administración del Riesgo 43
Dimensiones de la Transferencia del Riesgo 44
Exportación 44
Programas especiales 46
Importación 47
Base Legales 70
Definición de Términos Básicos 79
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 83
Tipo y Diseño de la Investigación 83
Población y Muestra de la Investigación 84
Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos y Análisis de la Información 85
Técnica de Análisis de los Datos 85
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS 86
Etapa de las Pymes en su Ciclo Productivo 86
Tipos de Riesgo Financiero y Resultados Esperados del Proyecto de Ampliación de las Pymes 87
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 95
Conclusiones 95
Recomendaciones 97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 99
ÍNDICE DE CUADROS
Pp
1 Objetivos y funciones de la administración de riesgos financieros 88
2 Tipos de riesgos financieros 89
3 Proceso de la administración del riesgo 90
4 Dimensiones de la transferencia del riesgo 91
5 Análisis comparativo del VAR y RAROC de un portafolio de 10 instrumentos. 92
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN FINANZAS
RIESGO FINANCIERO EN LOS PROYECTOS DE AMPLIACION DE LAS PYMES DE IMPORTACION Y EXPORTACION EN EL ESTADO BOLIVAR”
Autor: Lcdo. Eucar León
C.I. 17.381.253 Tutor: Tomas Fontaines
Año: 2012
RESUMEN
La investigación se planteo como propósito Analizar el Riesgo Financiero en los Proyectos de Ampliación de las Pymes de Importación y Exportación en las empresas comercializadoras de equipos médicos ubicadas en Ciudad Bolívar en el Estado Bolívar. El problema de estudio que se busca resolver en la investigación esta basado en que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de exportación, son agentes que tienen efectos de arrastre sobre la actividad económica al utilizar mano de obra en forma intensiva (de manera general en el país). Por lo que deben ser productivas y eficientes para que sus productos sean competitivos en el exterior. El problema recae en la falta de financiamiento de las PYMES de exportación para tener procesos productivos eficientes, sumado a la inestabilidad económica que caracteriza a nuestro país, afectando los costos y los beneficios de los empresarios. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Todo este estudio se estableció en función de un diseño de investigación de campo en la modalidad descriptiva, aplicada a 8 empresas distribuidoras de equipos médicos quirúrgico, mediante el uso de un cuestionario y revisiones documentales, concluyendo que del análisis de las múltiples y crecientes alternativas que ofrecen los mercados, dentro de un contexto cada vez más complejo, en el que el análisis de la interrelación dinámica de los factores de riesgo y la sistematización de los procesos de toma de decisiones jugarán un papel muy importante y finamente se recomienda: en el caso de las empresas de exportación son sobre futuros ya que son convenientes para las empresas.
Descriptores: Riesgo Financiero, Proyectos de Ampliación, Pymes, Importación, Exportación.
INTRODUCCIÓN
Existen cuatro variables trascendentales que interactúan con las transformaciones
...