Decisiones Financieras
Enviado por wilverbc • 9 de Diciembre de 2014 • 753 Palabras (4 Páginas) • 324 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
Con la globalización y las nuevas tecnologías de información y comunicación, los agentes económicos, tanto las familias y las empresas, se enfrentan a un entorno cada vez más cambiante requiere un estudio más preciso y objetivo. Esta situación requiere un estudio más profundo de las variables exógenas y endógenas a la hora de tomar decisiones de inversión, que enfrentan en la disyuntiva entre rentabilidad y riesgo.
El dilema de las decisiones financieras de inversión que enfrentan los agentes económicos, están basados básicamente con la esperanza de obtener mayores riquezas en el futuro. La inversión como tal depende de la viabilidad, como la rentabilidad que se consiga al implementar la decisión.
Como las empresas y las personas tienen como finalidad maximizar su utilidad o valor económico, requiere de un estudio objetivo, sistemático y analítico para orientar a la toma de decisiones adecuadas de inversión. Las decisiones de inversión no se encuentran aisladas, sino que a menudo abarca todos los ámbitos de la actividad económica, mercadotecnia, producción, estrategias, investigación y desarrollo, etc.
2. DESARROLLO
Los agentes económicos deben tomar en cuenta, una serie de pasos para logar decisiones adecuadas de inversión:
Generar ideas – Oportunidades y soluciones a problemas
Buscar la información pertinente
Identificar las posibles opciones
Determinar los detalles específicos en la inversión de proyectos
Evaluar las consecuencias financieras y no financieras
Tomar la decisión respecto a respecto a las alternativas
Instrumentar y controlar el proyecto de inversión
Además se debe diferenciar que las decisiones de inversión a corto plazo no generan valor, porque son recursos destinados específicamente para la adecuada operación de las empresas, en cambio las decisiones de inversión a largo plazo son los que si generan valor para los agentes económicos. Teniendo bien claros estos términos, conlleva a asegurar un resultado positivo para el logro de maximización de la riqueza del inversionista.
2.1 Presupuesto de Inversión y evaluación.
2.1.1 Flujo de Caja
El flujo de caja es una herramienta muy importante para evaluar un proyecto de inversión donde reflejan el dinero desembolsado y el dinero ingresado, que no es lo mismo a la utilidad neta después de impuestos. El elaborar un flujo de caja a su vez se puede clasificar en dos categorías según su temporalidad:
a) Determinación de la Inversión Inicial.
El término de la inversión inicial significa el precio de compra de los activos, costos de instalación, requerimiento de capital de trabajo y fletes. Estos desembolsos solo ocurren al inicio del proyecto.
b) Flujo Neto de Efectivo Incrementales
Después
...