Del pagaré
Enviado por diannaa • 8 de Noviembre de 2012 • Tesis • 297 Palabras (2 Páginas) • 454 Visitas
PAGARÉ
Es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.
CAPITULO III
Del pagaré
Artículo 170.- El pagaré debe contener:
I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV.- La época y el lugar del pago;
V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Artículo 171.- Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará pagadero a la vista; si no indica el lugar de su pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe.
ANALISIS
-El documento debe tener escrito que es un pagare en el mismo idioma del país donde se suscribe.
-Este documento tiene una promesa incondicional de pagar la suma de dinero y sus respectivos intereses. La suma que se debe se expresara en números y en letras
-Es imprescindible identificar a la persona a quien debe hacerse efectivo el pagare.
-El vencimiento del pagare debe ser una fecha posterior en la que se suscribió. Se debe de indicar el lugar para presentar el documento para su propio pago
-El pagare debe tener la fecha en la que ha sido creado.
-No se requiere el nombre del deudor si no solamente su firma y si no está torna nula al título, esta no se podrá sustituir por la impresión digital.
-Se podrá trasmitir por endoso total no será transmitirle por endoso por una parte del pagare ni aquel que incluya condiciones
...