Derecho de peticion
Enviado por daarman • 7 de Septiembre de 2015 • Tutorial • 881 Palabras (4 Páginas) • 194 Visitas
Marketing en el mercadeo agroindustrial
Desde la antigüedad la humanidad ha basado su economía y desarrollo en algo tan simple pero tan importante como es la agricultura, esta además de proveer la alimentación básica de los hombres fue uno de los primeras actividades en la cual el hombre no solo trabajo para su sustento si no para poder abarcar ganancias siendo uno de los pioneros de la economía; hoy en día la agricultura sigue teniendo un valor muy importante aunque muchos de nosotros no le den importancia sin embargo con la implantación de precios en el mercada y varias opciones de compra un agricultor no se puede quedar en cosechar y simplemente vender tiene que buscar nuevas alternativas tanto de mejorar su productividad y eficiencia como de vender este de una manera que supere a los demás pues así funciona el mercado.
El mercado lo podemos ver como un juego donde todos deben seguir algunas reglas y el cqu8e no se adapte a estas lo más probable es que fracase, La comercialización está cambiando, los mercados cambian, los productos cambian, los consumidores cambian la forma de ver el mudo desde ambos criterios son totalmente diferentes no podemos ir al supermercado y encontrar un chocolate en polvo instantáneo hace 50 años puesto que los productos han tenido que ir adaptándose a las necesidades de los consumidores.
Pero solamente los productos deben adaptarse a las necesidades de los consumidores, estamos en la era de la globalización donde podemos encontrar en nuestro país productos fabricados en india o china esto nos da una variedad inmensa de productos lo que hace más difícil la comercialización de estos porque ya se entra un tema mucho más interesante que es la competencia de mercado y aquí es donde entra el marketing a jugar un roll muy importante en esta llamada cadena de comercialización. Como decía la agricultura es muy importante pero hay que llevarla a otro nivel sin embargo muchos de los campesinos de nuestro país son empíricos realizan su labor por tradición lo cual está quedando atrás y no es muy rentable en algunas ocasiones aquí entra al juego uno de los participantes que puede hacer un cambio a favor de los productores y es el estado, realizando política acorde a la nueva realidad mundial promoviendo la competitividad facilitando el desarrollo de fortalezas y el aprovechamiento de oportunidades para desaparecer las amenazas y disminuir las debilidades, ayudando a la investigación, inspección sanitaria, pago directo a los productores, ayuda a programas ambientales, infraestructura y transferencia de tecnologías, subsidios a inversiones y seguros, control de plagas y enfermedades, subsidios focalizados para insumos, programas de diversificación de subsidios, servicios de capacitación, asesoría y más, para esto es necesario desarrollar estrategias conjuntas entre el estado y el sector privado para desarrollar un sector de agronegocios competitivo, capaz de generar empleo y contribuir a disminuir la pobreza en zonas rurales.
...