Dinero, Banca y Política Monetaria
jLPenaCExamen4 de Noviembre de 2012
507 Palabras (3 Páginas)2.108 Visitas
Ejercicios del Tema 2.4
Dinero, Banca y Política Monetaria
Pregunta 1. Defina M1 y M2. ¿Qué comprende M1? ¿Qué comprende M2 pero no M1? ¿De qué depende que el público mantenga en su posesión algún componente monetario en particular, ya sea M1 o M2?
Respuesta
"M1 es el dinero para transacciones. Comperende los instrumentos que se utilizan para realizarlas.
Incluye: monedas, billetes y cuentas de cheques o dinero bancario "
M2 es el dinero en sentido amplio llamado activo o cuasidinero. Comprende a M1, las cuentas de ahorro de los bancos, fondos de inversión en el mercado y depósitos a cuentas de corto plazo.
"EL factor del que depende que el público mantenga en su poseción algún componente monetario en particular M1 o M2 es el costo de oportunidad
El costo de oportunidad para mantener M1 es la tasa de interés "
Pregunta 2. ¿Cómo afectaría a la demanda de dinero (M1) cada uno de los hechos siguientes (manteniéndose todo lo demás constante)?
Respuesta
a) Un aumento del PIB real. Si el PIB aumenta, también aumenta el número de transacciones o el volumen de éstas, para lo cual se necesita más dinero. Afecta haciendo que demanda por dinero aumente.
b) Un aumento del nivel de precios. Al aumentar los precios de los productos aumenta el valor de las transacciones, para lo cual se demanda más dinero. Afecta aumentando la demanda de dinero, junto con el PIB nominal.
c) Una subida en la tasa de interés sobre las cuentas de ahorro y los bonos del Tesoro. Al aumentar la tasa de interés para los ahorros o los bonos, el público deseará ahorrar más o comprar bonos del tesoro.
d) Una duplicación de todos los precios, los salarios y el ingreso. (¿Puede calcular exactamente el efecto producido en la demanda de dinero?). Al multiplicar por dos los precios, salarios y el ingresos, la demanda de dinero también se multiplica por dos. Por lo que sí se puede calcular exactamente el efecto producido en la demanda del dinero.
Pregunta 3. Problemas sobre tasas de interés (puede necesitar una calculadora):
a) Una persona invierte $2,000 con una tasa del 13.5 % anual. ¿Cuál es su saldo total dentro de 6 meses con intereses capitalizables mensualmente?
Tmensual = 13.50% = 1.125 % tasa de interes mensual
12
Capital Interés Saldo
2000 22.5 2022.5
2022.5 22.753125 2045.253125
2045.253125 23.00909766 2068.262223
2068.262223 23.26795 2091.530173
2091.530173 23.52971444 2115.059887
2115.059887 23.79442373 2138.854311
b) Se dice que el interés es “compuesto” cuando se obtienen intereses sobre los que ya se hayan pagado; la mayoría de las tasas de interés en la actualidad son compuestas. Si una persona invierte $10,000 durante 3 años a una tasa de interés anual compuesto del 10%. ¿Cuál es la inversión total al final de cada año?
10000 1000 11000 en el año 1
11000 1100 12100 en el año 2
12100 1210 13310 en el año 3
c) Considere los datos siguientes: el índice de precios al consumidor fue de 60.6 en 1977 y de 90.9 en 1981. Las tasas de interés para los bonos del gobierno fueron (en porcentaje anual) de 7.2, 10.0, 11.5 y 14.0 entre 1978 y 1981, respectivamente. Calcule
...