Direccionamiento estrategico. Logística: Administración de la cadena de suministro
Enviado por juan avendaño • 5 de Junio de 2024 • Apuntes • 1.374 Palabras (6 Páginas) • 61 Visitas
Conceptos Administración de la cadena de suministros
Juan Gilberto Avendaño Leguizamón – ID 608641
Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto
Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial
Profesor: William Eduardo Pulido Talero
Direccionamiento Estratégico
Bogotá, Colombia
5 de Junio de 2024
Logística: Administración de la cadena de suministro
- ¿Qué es la dirección de la cadena de suministros? Compárela con la dirección de la logística de los negocios
Dirección de la cadena de suministros: Es la gestión integral de las actividades de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente. Se centra en optimizar el flujo de materiales, información y finanzas a través de la cadena de suministro para satisfacer las necesidades del cliente de manera eficiente y rentable.
Dirección de la logística de los negocios: Es una parte de la dirección de la cadena de suministro que se centra en las actividades logísticas internas de una empresa, como el transporte, el almacenamiento, la gestión de inventarios y el servicio al cliente.
Diferencias:
- La dirección de la cadena de suministro tiene un alcance más amplio que la dirección de la logística, ya que abarca toda la cadena de suministro, no solo las actividades internas de la empresa.
- La dirección de la cadena de suministro se centra en la optimización del flujo de materiales, información y finanzas, mientras que la dirección de la logística se centra en la optimización de las actividades logísticas.
Similitudes:
- Ambas disciplinas buscan mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la cadena de suministro.
- Ambas disciplinas utilizan herramientas y técnicas similares, como la planificación de la demanda, la gestión de inventarios y el transporte.
- Resuma los factores y las fuerzas que dan importancia a la logística entre las otras áreas funcionales (marketing, finanzas, producción) de una empresa
Factores y fuerzas que dan importancia a la logística:
- Globalización: La creciente globalización de los negocios ha aumentado la complejidad de las cadenas de suministro y ha hecho que la logística sea más importante para las empresas que compiten en el mercado global.
- Competencia: La competencia entre las empresas se intensifica constantemente, y la logística puede ser una ventaja competitiva importante. Las empresas que pueden entregar sus productos a los clientes de manera rápida y eficiente pueden ganar cuota de mercado.
- Tecnología: Los avances tecnológicos han creado nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia de la logística. Las empresas que utilizan las últimas tecnologías logísticas pueden reducir costos y mejorar el servicio al cliente.
- Clientes: Los clientes de hoy en día son más exigentes y esperan un servicio rápido y fiable. La logística es un factor clave para satisfacer las expectativas del cliente.
- Costos: La logística puede representar una parte significativa de los costos totales de una empresa. Las empresas que pueden gestionar sus actividades logísticas de forma eficaz pueden reducir costes y mejorar su rentabilidad.
- Comente las semejanzas y diferencias entre la administración de la logística de una empresa manufacturera y
a) Una empresa de servicios (banco, hospital, etc.):
Similitudes:
- Ambas empresas necesitan gestionar el flujo de materiales, información y recursos a través de su cadena de suministro.
- Ambas empresas necesitan optimizar sus actividades logísticas para satisfacer las necesidades del cliente.
Diferencias:
- Las empresas de servicios suelen tener cadenas de suministro más cortas y menos complejas que las empresas manufactureras.
- Las empresas de servicios suelen centrarse en la gestión de información y recursos intangibles, mientras que las empresas manufactureras se centran en la gestión de materiales tangibles.
b) Una organización no lucrativa (orquesta sinfónica, museo de arte, etc.):
Similitudes:
- Ambas organizaciones necesitan gestionar el flujo de materiales, información y recursos a través de su cadena de suministro.
- Ambas organizaciones necesitan optimizar sus actividades logísticas para cumplir con sus objetivos.
Diferencias:
- Las organizaciones sin fines de lucro suelen tener objetivos diferentes a las empresas con fines de lucro. Por ejemplo, una orquesta sinfónica puede centrarse en proporcionar experiencias musicales de alta calidad a sus clientes, mientras que una empresa manufacturera puede centrarse en maximizar sus ganancias.
- Las organizaciones sin fines de lucro suelen tener menos recursos financieros que las empresas con fines de lucro, lo que puede limitar sus opciones logísticas.
c) Una empresa minorista (mercancía general, comida rápida, etc.):
Similitudes:
- Ambas empresas necesitan gestionar el flujo de materiales, información y recursos a través de su cadena de suministro.
- Ambas empresas necesitan optimizar sus actividades logísticas para satisfacer las necesidades del cliente.
Diferencias:
- Las empresas minoristas suelen tener cadenas de suministro más complejas que las empresas manufactureras, ya que pueden tener que gestionar varios proveedores y centros de distribución.
- Las empresas minoristas suelen tener que gestionar un gran volumen de inventarios, lo que puede ser un desafío logístico importante.
- ¿Por qué marketing y producción pueden reclamar que algunas o todas las actividades de la logística son parte de su área de responsabilidad?
Marketing:
- El marketing puede argumentar que algunas actividades logísticas, como la gestión de pedidos y la distribución, son esenciales para satisfacer las necesidades del cliente.
- El marketing también puede argumentar que las actividades logísticas, como el embalaje y el etiquetado, pueden influir en las decisiones de compra del cliente.
Producción:
- La producción puede argumentar que algunas actividades logísticas, como la gestión de inventarios y el control de calidad, son esenciales para garantizar un flujo de materiales suave y eficiente a través del proceso de producción.
- La producción también puede argumentar que las actividades logísticas, como el transporte y el almacenamiento, pueden afectar el costo de los productos terminados.
En realidad, la logística es una función interfuncional que abarca las actividades de marketing, producción y otras áreas funcionales de una empresa. La responsabilidad de las actividades logísticas específicas debe asignarse a la función que mejor pueda gestionarlas para lograr los objetivos generales de la empresa.
- ¿Cuáles son las actividades clave de la función de la logística de los negocios? Comente su existencia e importancia para la administración para una cadena de comida rápida (McDonald´s) y un fabricante de aparatos de televisión (Sony)
Actividades clave de la logística:
- Transporte: El transporte de materias primas, productos terminados y otros materiales a través de la cadena de suministro.
- Almacenamiento: El almacenamiento de materias primas, productos terminados y otros materiales en instalaciones adecuadas.
- Gestión de inventarios: La gestión del nivel de inventario adecuado para satisfacer las necesidades del cliente y minimizar los costos.
- Gestión de pedidos: La recepción, procesamiento y cumplimiento de los pedidos de los clientes.
- Servicio al cliente: La prestación de un servicio al cliente de alta calidad, como la resolución de problemas y la devolución de productos.
Importancia de la logística en McDonald's:
...