Dirección Estratégica Publicitaria
Enviado por Lisandro Lucero • 20 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 542 Palabras (3 Páginas) • 63 Visitas
DATOS DE LA ASIGNATURA | |||||
Facultad | Comunicación | Depto. | Publicidad | ||
Nombre de la asignatura | Dirección Estratégica Publicitaria | ||||
Año y cuatrimestre | 2022 - 1er. cuatrimestre | Código | 4.6.028 | N° de Clase | |
Día y horario de cursado | Lunes - Tarde | Cantidad de clases | 17 |
DATOS DEL EQUIPO DOCENTE | |||||
Profesor a cargo | MG. María Celia Rocco | Categ. | Adjunta | Hs. asignadas | 68 |
Clase | Fecha | Contenidos | Actividad |
1 | 14/3 | Presentación de la materia, docente y alumnxs. U 1- ¿Qué es estrategia? – Definiciones – Niveles de estrategia Bibliografía: J&S Cap 1 U 2 – La APG – Origen del planning – Tareas y perfil del planner. Diferentes perfiles de planner. Bibliografía: Cooper Cap 1 | Armado de grupos para TPO. Se asignan las unidades de negocio a cada grupo. |
2 | 21/3 | U 1- Vocabulario relativo a la estrategia corporativa, de marketing y de comunicación Bibliografía: J&S Cap 1 U3 – Qué es un producto, qué es un servicio. Ciclo de vida Bibliografía: Kotler Cap 8 y 9 | Actividad: Misión, visión y valores para la unidad de negocios. Desarrollar la cadena de decisiones de producto: marca, atributos del producto, presentación, rotulado y servicios de apoyo. |
3 | 28/3 | U3 – Qué es una marca. Arquitectura de marcas. Tipos de marcas. Bibliografía: Keller Cap. 1 y 2 | Actividad: Definir brevemente un consumidor deseado. Darle nombre a la marca. Justificar. |
4 | 4/4 | U3 – Herramientas de construcción de marcas. Bibliografía: Keller Cap. 1 y 2. Kotler. | Actividad: Aplicar los modelos pirámide de Kapferer y Brand Key. |
5 | 11/4 | U3 – Posicionamiento. Estrategias de posicionamiento. Terminología y conceptos: Identidad, imagen, personalidad, posicionamiento. Bibliografía: Ries & Trout (libro entero). | Actividad: Establecer el posicionamiento deseado de la marca. Aplicar el mapa de posicionamiento de Kotler. Definir el grupo estratégico y brevemente el posicionamiento de cada una de las marcas que lo integran. |
6 | 18/4 | U4 – La información y los datos como materia prima del planning. El entorno, el macroentorno. Cadena de valor. Red de valor. Benchmarking. Identificación de escenarios. Industria, competidores y mercados. Grupos estratégicos. Segmentos de mercado. El FODA y sus diferentes aplicaciones. Cómo organiza la información esta herramienta. Bibliografía: J&S Cap 2 y 3 | Actividad: Analizar el macroentorno de la marca usando la herramienta PESTEL. Determinar su cadena de valor. Realizar un análisis FODA de la unidad de negocios (incluyendo conclusiones). |
7 | 25/4 | U5 – Tendencias. Qué es una tendencia. Tendencias en planning. Modelos de adopción de tendencias. Bibliografía: The Future 100, Wunderman + Thompson (Reporte en PDF) | Actividad: Detectar tendencias que afecten al nuevo producto (al menos una positiva y una negativa). Para cada una: ponerle nombre si no lo tiene, hacer mapa conceptual (con palabras e imágenes), detectar su usuario/consumidor y su carta de color (si aplica). Ver ejemplo al final de la clase de Tendencias. |
8 | 2/5 | SIMULACRO DE PARCIAL | Correcciones de avances del TPO. |
9 | 9/5 | PARCIAL Unidades 1 a 5 | |
10 | 16/5 | Revisión de parciales. U6 - Target. Segmentación. Variables duras y blandas. Hábitos, actitudes, motivaciones, frenos. Insight Bibliografía: Kotler + Cooper | Actividad: Desarrollar en profundidad el target para el producto nuevo. Detectar insights. |
11 | 23/5 | U7 - Planeamiento estratégico. La estrategia de comunicación como proceso. La estrategia de comunicación como definición de opciones. Cómo argumentar la propuesta estratégica: Key discoveries. Diamante. Bibliografía: Cooper Cap 1, 2,3. | Actividad: Describir brevemente la estrategia de comunicación para la unidad de negocios, considerando lo investigado y desarrollado hasta el momento. |
12 | 30/5 | U7 - Estrategia y brief de agencia. Modelos de brief. Tipos de brief. Brief y briefing: creatividad en la estrategia. Bibliografía: Cooper Cap 5, 6, 7, 8. | Actividad: Armar un brief para presentar en una agencia y requerir la comunicación de la nueva unidad de negocios. Estrategia de persuasión para la agencia. |
13 | 6/6 | Clase práctica. Corrección TPO | |
14 | 13/6 | Clase práctica. Última corrección TPO | |
15 | 20/6 | FERIADO - Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano. | |
16 | 27/6 | EXPOSICIONES DE TPO | |
17 | 4/7 | RECUPERATORIO y FINAL ADELANTADO | |
18/7 | EXAMEN FINAL REGULAR |
...