ECONOMIA INTERNACIONAL
sevemel4 de Diciembre de 2012
3.909 Palabras (16 Páginas)352 Visitas
I. Presentación adecuada del trabajo(redacción, ortografía, formato): (La consideración del criterio vale 2 puntos)
II. Desarrolle el objeto e importancia de las Instituciones Internacionales vigentes (5 puntos). Para el desarrollo de la pregunta puede utilizar como soporte los siguientes links:
Los organismos internacionales son útiles como unidad de criterios entre diferentes naciones, así se evita que cada uno vaya a su bola y según sus intereses particulares.
Esta claro que siempre hay unas naciones con más poder de decisión que otras, pero precisamente el hecho de existir estas organizaciones permite un cierto control de las actividades socio-político-económicas.
a. Organismos Internacionales
Escrito por Emiliano V. Godoy
http://books.google.com.pe/books?id=ejrSm4kdtB4C&printsec=frontcover&dq=organismos+internacionales+2012&source=bl&ots=xAP5jYpJkd&sig=itZEkKhee6uxEfbmJvk69Z3E7ng&hl=es&sa=X&ei=XMEhUPmLE4Hx0gHNiYDIBA&ved=0CEYQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false
De acuerdo a la obra del excelentísimo Emiliano Godoy, reafirma los procedimientos así como las facultades de cada Organismo Internacionales actuales 2012 cabe precisar que estos son de índole estándar, se puede apreciar los siguientes organismos :
1). ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
2). CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
3). ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
4). CORTE PENAL INTERNACIONAL
En este mundo convulsionado y diezmado por las guerreas las desigualdades sociales, las enfermedad, la pobreza extrema el analfabetismo y la continua mayor inseguridad en la que vive casi todas la población mundial, nos obliga a reflexionar profundamente acerca del futuro de la humanidad. ¿Quien disfrutara este mundo? Él que posea una capacidad económica y financiera cuenta con la posibilidad de acceder a los viene y servicios existentes pero la continua inseguridad le impide su utilización y goce; y el que carece de recursos, obviamente que tampoco. Ante esta encrucijada, se requiere la intervención de organismo internacionales, quienes pueden y deben actuar en apoyo de los países menos desarrollados, independientemente de las injerencias o presiones de algunos de sus miembros. Estos organismos, por la importancia que tienen deben generar un equilibrio estable y equitativo. Mediante sus textos y declaración se explicitan los distintos aspectos:
Atribuciones
Deberes
Estructura
Funcionamientos
Objetivos, etc., de cada uno de ellos.
De esta forma, mas allá de los aspectos formales, se puede inferir la gran importancia e influencia que potencialmente pueden tener en el desarrollo y bienestar de los pueblos. En esta obra, se expone en forma íntegra y completa el desarrollo de cada uno de esos documentos, no siempre conocidos.
b. Organismos Internacionales
Escrito por Uldaricio Figueroa,Uldaricio
http://books.google.com.pe/books?id=wFmuYq-KTFoC&pg=PA565&lpg=PA565&dq=organismos+internacionales+2012&source=bl&ots=aVmVTHt4cI&sig=z6b0uKr2hfvihRLOVlfrBXGUGB4&hl=es&sa=X&ei=XMEhUPmLE4Hx0gHNiYDIBA&ved=0CEAQ6AEwBA#v=onepage&q=organismos%20internacionales%202012&f=false
En esta obra realiza el estudio de individual de las principales organizaciones internacionales es ilustrativo referirse de manera muy sucinta mediante un enfoque global y conceptual estos foros o tribunas cercadas por la comunidad internacional. Como se señala en el capitulo primero, las organización internacionales comenzaron a establecerse a mediados del siglo XIX, correspondiente a los retos que enfrentarían los estados Europeos, como consecuencia directa de la revolución industrial, con el objeto de diseñar una cooperación interestatal para hacer frente y ordenar los problema que a todos los afectaban. De esa manera se entro a coordinar la telegrafía ; hacer expeditas las comunicaciones postales ; defender y hacer efectivos el derecho de autor ; uniformar los pesos y las medidas: Mas tarde para ocuparse específicamente de asuntos particulares como una cooperación en los campos agrícola, sanitario y laboral y, en una etapa mas avanzada se entro al debate político multilateral.
En el Capitulo Segundo se abordan las diversas concepciones que en el curso de la historia se fueron plasmando para enunciar principios sobre los cuales hipotéticamente podría construirse un mundo mejor con la participación de todas las fuerzas políticas existentes antes de la aparición formal de los Estados modernos. En el mismo capítulo se trata de despegar y si es posible aclarar lo que es actualmente un organismo internacional el papel que les corresponde en la sociedad internacional y, las limitadas y restringidas atribuciones que tiene en los ámbitos propios de su accionar.
La acción que desarrollan los organismos internacionales está determinada por las decisiones que adoptan sus miembros en el seno de ellas. Estos son los responsables si las organizaciones actúan en un sentido o en otro respetando los objetivos para los cuales fueron creadas. Es muy común que la opinión pública y los medios de comunicación juzguen a las organizaciones internacionales de manera muy severa por lo que hicieron o por lo que no hicieron, hicieron, olvidándose que estas no pueden hacer otra cosa
Que lo que sus miembros desean que hagan. El capitulo también se extiende en mencionar algunas teorías que diversos estudiosos ha tratado de elaborar acerca del accionar de esta entidades multilaterales. No estoy muy convencido de ello por cuanto; como se expreso más arriba, las organizaciones no tiene facultad autónoma de decisión sino que deben realizar aquellas que la mayoría de sus miembros decidan. Teorizar sobre esas acciones no es entrar a calificar las organizaciones por si sino entrar al campo de acción de los estados, es decir de las relaciones internacionales. Los Estados van a llevar a las organizaciones internacionales sus intereses políticos y harán que el accionar de ellas se encuadre lo más cerca posible de esos intereses.
EL capítulo tercero está dedicado a estudiar someramente los actores que participan en las organización internaciones: Los estados: Por la influencia creciente que han adquirido en la vida internacional y también dentro de las organizaciones internacionales se hace un comentario acerca de las organizaciones no gubernamentales.
Después de la Segunda Guerra se observa una gran proliferación de las entidades gubernamentales internacionales, así como de las entidades no gubernamentales.
La Razón principal por la cual se establecieron las primeras organizaciones internacionales a partir de 1865, con la unió telegráfica Internacional, fue buscar una cooperación entre los Estados y gobiernos para coordinar acciones conjuntas para enfrentar problemas comunes que las nuevas tecnologías les presentaban. No eran mucho inicialmente los estados participantes y el sentido de la cooperación internacional en ese entonces era muy incipiente. Pero todos requerían de la cooperación de los demás. Situación muy distinta se vive en nuestros días. Por primera vez en nuestra historia nos encontramos con que prácticamente todos los pueblos del mundo son Estados soberanos e independientes. También por primera vez todos los estados están comprometidos en una empresa de cooperación institucionalizada que se expresa en la acción de las organizaciones internacionales. Para ello han formado unas verdades red mundial y regional de organizaciones.
Estas organizaciones hoy día abarcan áreas políticas económicas comerciales ecológicas tecnológicas, etc. No ha quedado área de preocupación internacional multilateral. Ningún País por pequeñito ni grande que sea ha podido sustraerse a ese compromiso de cooperación en el campo internacional por la sencilla razón de que nadie por sí solo, puede resolver una cantidad de problemas comunes que enfrentan los Estados y tampoco ninguno de estos problemas puede encontrar solución al margen de la concurrencia de los estados en una cooperación organizada y establecida por ellos. Es lo que se ha dado en llamar la interdependencia de los estados o en términos de post guerra fría, la globalización de las relaciones. Por ello el multilateralismo es todo un proceso continuo de negocios con vista a alcanzar el más alto grado de cooperación, mediante la más amplia participación de Estados, grandes pequeños, poderosos y débiles, que permita a todos participar y hacer sus aportes con vista a esa cooperación. Pero alcanzar acuerdo no es tarea fácil en un mundo heterogéneo donde hay que alcanzar equilibrios y reducir asimetrías. Los avances son lentos y a veces descorazonadores. Son productos de laboriosas negociaciones en un proceso de acercar posiciones. Muchas veces se requiere un tiempo para que las ideas maduren y sean aceptadas. Por el contrario, a veces procesos políticos conducidos con el mayor sigilo y alejados de los titulares de los medios de comunicación ha alcanzado resultados o se han traducido en una importante reducción de tensiones. La Opinión pública a veces solo conoce de las lentitudes de los procesos y no de los éxitos cuando estos se producen.
La razón de ser del multilateralismo es la búsqueda de solución concertadas entre los estados y la gran tribuna para alcanzarlas son los organismos internacionales.
Hoy día no puede concebirse un mundo sin tribunas o
...