EJERCICIOS GESTION DE RECURSOS HIDRICOS
Enviado por Johnny Cano Guevara • 30 de Noviembre de 2021 • Práctica o problema • 2.800 Palabras (12 Páginas) • 204 Visitas
´ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE ECOLOGÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL
[pic 1]
TRABAJO GRUPAL
DESARROLLO DE EJERCICIOS
ASIGNAT URA:
GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
INTEGRANTES:
NEISER ARÉVALO SALDAÑA
JOHNNY CANO GUEVARA
JOSÉ LUIS VENTURA GARCÍA
JHONY CRISTIAN HUAMAN HUANCAS
YASELI ESPINAL GÓMEZ
DARZ ANGELO RÍOS ARBAÑIL
DOCENT E:
Ing. MSc. OSWALDO REÁTEGUI GARCÍA
CICLO:
X
Moyobamba – Perú
[pic 2]
Gestión de Recursos Hídricos
MSc. Oswaldo Reátegui García
TRABAJO ENCARGADO
- Un acuífero no confinado se extiende sobre un área de 1 km2. El nivel de agua inicial en el acuífero tiene 33 m por debajo del nivel del suelo (DNS). El aumento del nivel de agua es de 32 m DNS después del riego, con 18 cm de profundidad de agua. La gota de nivel de agua es de 35,5 m DNS después de bombear de 5 × 105 m3 de agua. Estime:
- rendimiento específico del acuífero
- deficiencia de la humedad del suelo antes del riego.
DATOS DEL PROBLEMA |
Área = 1 km2 Nivel inicial del agua = 33 m DNS Aumento del nivel de agua = 32 m DNS Profundidad del agua = 18 cm Nivel de agua después de bombear = 35.5 m DNS Agua bombeada = 5 × 105 m3 |
SOLUCIÒN | |||||
RENDIMIENTO ESPECÍFICO (RE): Dato importante: Se expresa en porcentaje
𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒃𝒐𝒎𝒃𝒆𝒂𝒅𝒂 𝑹𝑬 = [pic 3] 𝐱 𝟏𝟎𝟎 Á𝒓𝒆𝒂 𝑿 𝑫𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟓 𝑹𝑬 = [pic 4]𝟔 (𝟑𝟓. 𝟓 − 𝟑𝟐) 𝐱 𝟏𝟎𝟎 𝟏 𝒙 𝟏𝟎
𝑹𝑬 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟎
𝑬
DEFICIENCIA DE HUMEDA DEL SUELO (DH): Dato importante: Se expresa en milímetros
𝑫𝑯 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂(𝑽𝑹)
𝑽𝑹 = Á𝒓𝒆𝒂 𝒙 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄í𝒇𝒊𝒄𝒐 𝑽𝑹 = 𝟏 𝒙 𝟏 𝒙 𝟎.𝟏𝟒𝟑 𝑽𝑹 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟑 𝒎 𝑽𝑹 = 𝟏𝟒𝟑 𝒎𝒎
𝑫𝑯 = 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂(𝑽𝑹) 𝑫𝑯 = 𝟏𝟖𝟎 𝒎𝒎 − 𝟏𝟒𝟑 𝒎𝒎
𝑯
| |||||
RPTA: La cantidad de agua que hace falta para que el suelo alcance una humedad óptima es 37 mm para que de esta forma alcance la capacidad de campo, eso quiere decir que al suspender una porción de suelo este tiene que estar húmedo y al mismo tiempo no[pic 5] |
| ||||
tiene que escurrir agua. |
|
[pic 6]
- Si la transmisividad de un acuífero semi-confinado es de 1,000 m2/día y la resistencia hidráulica es de 250 días, determina el factor de fuga del acuífero.
[pic 7]Transmisividad del acuífero semi-confinado = 1000 m /día
- La conductividad hidráulica, el rendimiento específico y el grosor del material de un acuífero de arena fina no-confinado son 25 m3/día, 6% y 25 m, respectivamente. Si la distancia entre el pozo de bombeo y el pozo de observación es de 20 m, determine:
- el factor de drenaje
- el tiempo de bombeo mínimo (que el rendimiento ya no es retrasado)
RESOLUCIÓN: DATOS:
Conductividad hidráulica = 25 m3/día Rendimiento específico = 6% o 0.06 * 60 * 24
(expresado en días)
Espesor del acuífero = 25m
Distancia entre pozos = 20m
- Factor de drenaje: Donde:
b= espesor del acuífero
𝐾𝑏 [pic 8] α= constante empírica del material del acuífero. (200 [pic 9]
𝐵 = √ 𝑂 √ min para arena fina, siendo recíproco 1/α retraso de 𝛼𝑆𝑌 𝛼𝑆𝑌
Boulton K= conductividad hidráulica m 3/día
...