EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
SHEITANIA19 de Junio de 2014
307 Palabras (2 Páginas)627 Visitas
MARZO 2014
TF. MARYURI IBARRA
8VO SEMESTRE
ECONOMÍA SOCIAL
ÉTICA PROFESIONAL
UNIDAD 1
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
• Sociedad
1. Definición
2. Características
3. Estructura y funciones
4. Clasificación de las sociedades
5. Sociedades comunitarias y asociativas
• Las relaciones humanas
• La auto comprensión
• El autoconocimiento
• E autodesarrollo
• La Comunicación
6. Definición
7. Tipos
8. Propósitos
9. Efectos positivos
10. La madurez e inmadurez
11. Miedos sociales
12. Obstáculos en la comunicación
• ¿Cómo ve usted al hombre como ser social?
Con estos puntos elaborar un trabajo individual, donde será evaluado el análisis crítico sobre el tema, es importante su opinión, basándose en la bibliografía relacionada con el tema.
UNIDAD 2
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO
• La ética- definición
• Categorías ético filosóficas.
• Deber y derecho ético
• Tipos de ética: ética cristiana, marxista, existencialista, renacentista, pragmática, positiva y neopositiva.
• Ética y trabajo. Definición.
• Código de ética profesional
Esta unidad será evaluada a través de un taller, donde será considerada la participación individual, y la discusión de experiencias relacionadas con el tema que conlleven a una mejor comprensión del tema.
UNIDAD 3
EL PENSAMIENTO ÉTICO EN EL DESARROLLO DEL PAÍS
• Pensamiento ético en el desarrollo del país.
• La ética en la constitución nacional.
• Pensamiento ético de bolívar.
• Fundamentos teóricas de la ética en los diversos núcleos sociales y en las profesiones. Aplicabilidad
Esta unidad será evaluada a través de un taller, donde será considerada la participación individual, y la discusión de experiencias relacionadas con el tema que conlleven a una mejor comprensión del tema.
UNIDAD 4
LA ÉTICA PROFESIONAL DE LA ECONOMÍA
• Problemas Morales A Nivel Profesional.
• Principios Éticos Fundamentales.
• La Profesión Como Función Social.
• Deberes Fundamentales del profesional.
Esta unidad será evaluada a través de una prueba corta y un taller donde será considerada la participación individual, y la discusión de experiencias relacionadas con el tema que conlleven a una mejor comprensión del tema.
Como última evaluación, será considerada la investigación sobre los diferentes códigos de ética profesional que existan, y cuáles son las profesiones que cumplen con esa norma en Venezuela, y si la carrea de ECONOMIA tiene algún código de ética, y si no, cuál sería su propuesta según los aspectos discutidos durante el semestre.
...