EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LAS TIENDAS TIPO B DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
Enviado por dina19rm • 20 de Abril de 2021 • Monografía • 10.456 Palabras (42 Páginas) • 90 Visitas
IDENTIFICAR EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LAS TIENDAS TIPO B DEL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
Rosario Diaz Restrepo
Profesional de mercadeo , Mercadeo, Medellin, Colombia, rdiazr@escolme.edu.co
Jhonathan Durango Quintero
Profesional de mercadeo , Mercadeo, Medellin, Colombia, jadurangoq@escolme.edu.co
Asesor
Bibiana María Valencia Villegas, Magister en Administración, bmvalenciav@escolme.edu.co
Coasesor
Lucia Palacio Moya,
INTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCOLME
FACULTAD DE MERCADEO
MERCADEO
MEDELLIN
2020
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
Pregunta Problema 9
OBJETIVOS 10
Objetivo general 10
Objetivos específicos 10
MARCO TEÓRICO 11
Definición, clasificación y generalidades de las tiendas de barrio 11
Perfil de los clientes de tiendas de barrio 12
Participación económica de las tiendas 13
Competidores 13
Productos más vendidos en las tiendas de barrio 14
Situación actual de la pandemia e impacto en las tiendas de barrio 14
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16
Tipo de Investigación 16
Enfoque de la Investigación 16
Población Muestra 17
Técnicas e instrumentos de recolección de la información 17
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN DE LA TIENDA DE BARRIO A LA PANDEMIA DEL COVID-19 27
Dificultades 27
Reinvención 27
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS TIENDAS DE BARRIO 28
Estrategias del marketing para implementar en las tiendas de barrio 28
e-commerce como opción para mitigar la pandemia del covid-19 en las tiendas de barrio del municipio de Itagüí 33
OPORTUNIDADES PARA LAS TIENDAS DE BARRIO 34
Financieras 34
Gestión de canales de marketing en las tiendas de barrio en el municipio de Itagüí 35
CONCLUSIONES 38
LIMITACIONES 39
RECOMENDACIONES 39
REFERENCIAS 40
ANEXOS 43
Lista de Figuras
Figura 1. Rango de edad de los encuestados 19
Figura 2. Género de los entrevistados 20
Figura 3. Productos más comercializado 20
Figura 4. Relación de compradores y estratos 21
Figura 5. Ventajas sobre la competencia 22
Figura 6. Actividades Promocionales establecidas 22
Figura 7. Estrategias de fidelización 23
Figura 8. Alternativas de generación de valor agregado 24
Figura 9. Tipo de comercio desarrollado 25
Figura 10. Conocimientos sobre las ventas Online 25
Figura 11. Uso de ventas Online 26
Figura 12. Impactos de venta durante la pandemia 27
INTRODUCCIÓN
Las tiendas de barrio en Colombia son por tradición pequeñas empresas familiares, enfocadas en la venta al por menor de productos pertenecientes a la canasta familiar; se caracterizan por ofrecer un servicio personalizado a sus clientes, manejar buenos precios y tienen fácil acceso. En la década de los noventa, se vieron afectadas por la entrada al mercado comercial de los establecimientos internacionales que ofrecían a la población los productos de venta minorista, generando un alto grado de competitividad por la variedad de productos, pero de igual manera fortaleció algunos de los negocios del comercio nacional. Aunque, se creía que el comercio tradicional (TAT) tendría a desaparecer por la incursión de este nuevo mercado, se demostró que las tiendas de barrio lograron su posicionamiento, fortalecimiento y crecimiento en el comercio local ya que el “crecimiento del canal TAT se ha caracterizado por tener un mayor surtido en los productos y por mantener precios de fácil acceso, de tienda a tienda” (Clavijo y Pinedo, 2016,p.22).
El presente trabajo de investigación, presenta la importancia estas pequeñas empresas familiares y el impacto que han tenido por la actual pandemia del Covid-19, para ello se divide el trabajo en siete apartados, el primero realiza una presentación del problema finalizando con la pregunta de investigación, en el segundo se presentan el objetivo general y los específicos, el tercer apartado presenta el marco teórico con los conceptos teóricos principales del trabajo, en el cuarto apartado se realiza una descripción de la metodología desarrollada, y finalmente en el desarrollo de los objetivos se presenta la caracterización de las tiendas de barrio de Itagüí, describiendo el plan de implementación de estrategias tecnológicas que le permitan mejorar a la población muestra, mejorar los procesos de comercialización.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las pequeñas empresas familiares suelen estar ubicadas en el domicilio de sus propietarios, ofrecen una amplia variedad de productos como lácteos, confitería, cigarrería, cocina, productos de aseo, licores, hortalizas, verduras y en algunos casos incluyen artículos de papelería. Estas no están asociadas a ningún tipo de establecimiento, su cifra de empleados y tamaño son reducidas, no disponen de tecnología avanzada por el régimen de venta utilizado y la personería jurídica más utilizada es persona natural. Estos negocios se han convertido en el motor y desarrollo de muchas zonas ya que cubren la demanda de las familias y son flexibles; lo cual les permite reaccionar rápidamente a los cambios producidos en los consumidores (Gaitán, 2013).
...