EL PROBLEMA ECONÓMICO
Enviado por teamoconlocura • 16 de Julio de 2014 • Informe • 4.374 Palabras (18 Páginas) • 249 Visitas
EL PROBLEMA ECONÓMICO
Objetivos
• Deducir el problema económico a partir de las características de los recursos y las necesidades.
• Valorar las distintas formas en que se organiza la sociedad para hacer frente al problema económico.
• Relacionar a la economía con la administración de empresas.
• Aplicar el modelo de la curva de transformación para explicar el problema de la escasez de recursos.
• Analizar el concepto de costo de oportunidad.
Principales conceptos desarrollados en este tema:
Actividad económica
Bienes
Bienes de capital
Bienes de consumo
Bienes económicos
Bienes intermedios
Bienes libres
Capacidad empresarial
Capital
¿Cómo producir?
Costo de oportunidad
Curva de transformación
Economía
Economía mixta
Escasez
Frontera de posibilidades de producción
Modelo capitalista
Modelo de flujo circular
Modelos de organización económica
Modelo socialista
Necesidades
¿Para quién producir?
Problema económico
Razonamiento económico
Recursos
¿Qué producir?
Tierra
Trabajo
Ventaja Absoluta
Ventaja Comparativa
INTRODUCCIÓN:
La economía es parte de la vida de todas las personas. Esto ya que cada individuo puede consumir, ahorrar, trabajar, producir, invertir, tomar deudas, pagar impuestos, entre muchas otras actividades, las cuales son estudiadas por la economía. Es por eso que todos los días aparece en los diarios, en la televisión, Internet y otros medios, información económica, la cual está relacionada con variables fundamentales para poder tomar adecuadas decisiones. Algunas de esas variables se relacionan con los precios, las tasas de interés, los salarios, el empleo, el tipo de cambio, los impuestos, etc. El poder conocer y entender el comportamiento de esas variables es aún más necesario para aquellas personas que dirigen un negocio, ya que de una adecuada compresión del entorno económico actual y futuro depende el poseer una buena base para fundamentar decisiones que conlleven al éxito de su negocio.
En este tema se pretende describir el problema económico, el cual da origen a la economía, a la vez que se estudiarán algunos modelos que ilustran este problema y las maneras en que la sociedad se organiza para hacerle frente.
ECONOMÍA: El es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer parte de los deseos ilimitados de los individuos.
EL RAZONAMIENTO ECONOMICO:
La economía es una ciencia social, es decir, obtiene su conocimiento a través del método científico. El siguiente esquema ilustra la forma mediante la cual se elabora el conocimiento económico.
LAS AREAS DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA:
En economía es posible hablar sobre los hechos, la realidad, la cual es objetiva. A esto se refiere la economía positiva. Pero también es posible emitir juicios de valor sobre los hechos, y a esto es lo que se llama economía normativa. La economía positiva se ayuda de las matemáticas, la estadística y la econometría para describir los distintos fenómenos económicos (economía descriptiva) y explica esos fenómenos a través de la teoría económica, la cual se subdivide en microeconomía y macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de los agregados económicos tales como producción nacional y el nivel de precios, mientras que la microeconomía es el estudio de la conducta de los consumidores y productores que operan en los mercados individuales de la economía.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.
Se analizará ahora cada uno de estos componentes de la actividad económica, recursos, necesidades y bienes.
LOS RECURSOS: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios.
Clasificación de los recursos:
Versión clásica • Tierra: Se refiere a aquellos medios de producción que se encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ríos, etc.
• Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas asignan a la producción de bienes y servicios.
• Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.
Versión alternativa • Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que intervienen en la producción y que se obtienen de la NATURALEZA, como la tierra, los ríos, etc.
• Población Económicamente Activa o Fuerza de TRABAJO: Se refiere al trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.
• Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.
• Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra, trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad de diseñar y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de producción, etc.
• Estado: es aquel que se encarga de regular la produccion, ya sea promoviendola o limitandola
Características de los recursos:
1. Escasos: No se dispone de una existencia suficiente de recursos como para suplir todos los posibles deseos y necesidades de los individuos.
2. Versátiles: Los recursos pueden tener más de un posible uso. Por ejemplo en un terreno se puede plantar café o podría construirse una fábrica.
3. Parcialmente sustituibles: En determinadas circunstancias, un recurso puede sustituir a otro en la producción de un bien o servicio, por ejemplo, en una planta industrial las tareas podrían realizarse manualmente, pero también esas tareas podrían automatizarse a través del uso de ciertas máquinas. En este caso se está sustituyendo trabajo por capital.
LAS NECESIDADES: Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos" (Robbins). Es aquello
...