EMPRESA: MUSIC HOUSE
Enviado por Maria Fernanda Rojano • 15 de Febrero de 2021 • Trabajo • 2.376 Palabras (10 Páginas) • 109 Visitas
[pic 1]
Contenido
Introducción 3
Empresa 4
Estructura Organizacional 5
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES 6
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNO 6
Comunicación Oral Formal 7
Comunicación Oral Informal 8
COMUNICACIÓN EXTERNA. 9
Protocolo de atención presencial. 9
Protocolo de atención Telefónica 10
Protocolo de atención Virtual 10
PLAN DE INCENTIVOS MOTIVACIONAL 12
Objetivos del plan de incentivos y motivacional 12
Propósito del plan de incentivos y motivacional 12
Conclusión 14
Referencias Bibliográficas 15
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad conocer y aplicar la comunicación organizacional, por medio del desarrollo de un protocolo de comunicación y plan motivacional, demostrando así las capacidades que se tienen para el planteamiento de estas y el talento en el área de un excelente protocolo y organización. Al igual que podremos contextualizar y entender la importancia de manejar en las organizaciones, corporaciones o empresas la comunicación, dado que es la base fundamental para tener excelentes resultados y llevar a cabo un buen trabajo en equipo, integrado con respecto, y una comunicación asertiva., donde los participantes tengan buenas relaciones interpersonales y estén motivados en su espacio laboral.
Empresa
[pic 2]
NOMBRE DE LA EMPRESA: MUSIC HOUSE
SLOGAN: La música que vive en ti
CIUDAD: Valledupar
FECHA DE CREACIÓN: 25 abril 2008
NÚMERO DE EMPLEADOS: 100 empleados
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Producción y comercialización de instrumentos musicales.
La empresa Music House está ubicada en la ciudad de Valledupar - Cesar, fue creada el 25 de abril del año 2008, cuenta con 100 colaborados y nos dedicamos a la producción y comercialización de instrumentos musicales entre los cuales podemos encontrar Guitarras, Pianos, Acordeones, Cajas, Guacharacas, Timbales, Flautas, Saxofones, Micrófonos, Tambores, Gaitas, entre otras.
MISIÓN: Somos una empresa productora y comercializadora de instrumentos musicales, ofrecemos productos de calidad y para darle estilo y reconocimiento a cada uno de los instrumentos tocados por los artistas colombianos, además trabajamos arduamente con el fin satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, pues son ellos nuestra razón de ser.
VISIÓN: para el año 2025 tenemos como propósito ser una empresa reconocida en el país por la variedad de productos, la productividad y la mejora constante. Pero sobre todo destacándonos por la atención y a la satisfacción de nuestros clientes.
Estructura Organizacional
[pic 3]
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNO. (Tiempo para el siguiente cuadro 6 meses).
PLAN | OBJETIVO | META |
Elaboración de guiones y formatos para la comunicación intranet por medio de intranet y email. | Mostrar transparencia a los empleados para reducir la incertidumbre y mejorar los indicadores empresariales. | 100% de cumplimiento |
Para cada área de la empresa se debe manejar material audiovisual corporativa ya que esta uniformidad se refleja en la comunicación externa. | Facilitar el dialogo entre la dirección y los trabajadores con el fin de agilizar los tiempos de respuesta y mejorar procedimientos internos que se reflejen a nivel externo. | 80% de cumplimiento |
Reuniones periódicas por cada grupo de trabajo para evaluar la comunicación tanto interna como externa para eliminar cuellos de botella y mejorar la productividad y eficiencia. | Involucrar a todos los miembros de la organización para que se sientan miembros del proyecto y se personalicen de los procesos. | 95% de cumplimiento |
Definir de manera conjunta a nivel interno el mensaje que se quiere transmitir a los consumidores y al mercado ya que esto personaliza la empresa y los productos. | Personalizar a los empleados de los procesos y productos porque son ellos quienes van a transmitir el mensaje correcto al cliente. | 95% de cumplimiento |
La empresa Music House realiza el siguiente plan de comunicación interno con el objetivo de brindar los lineamientos esenciales sobre cómo debe ser la comunicación organizacional tanto de forma vertical ascendente y descendente (colaborador a jefe o de jefe a colaborador), de forma diagonal entre miembros de diferentes departamentos y horizontal es decir entre personas del mismo nivel jerárquico. Se desea garantizar una cultura de respeto y educación al momento de expresarnos hacia los demás en la cual se reflejen los valores y la razón de ser de la empresa.
El tipo de comunicación implementado por la empresa es el ascendente el cual va de empleados o mandos medio hacia la dirección y el descendente en el cual la dirección fluye hacia abajo, (mandos de dirección a mandos medios y empleados de niveles inferiores).
En esta se agendarán reuniones por área de la organización, fechas especiales, de interés general y administrativas, por ventas y de acuerdo con la información que se requiera transmitir personalmente a los colaboradores de la organización., algunas de estas serán de tipo recurrente o fijas y las otras pueden variar según se requieran organizar.
...