EMPRESA: Manufacturas Generales, C.A (GEMACA)
Enviado por greimar34 • 11 de Octubre de 2019 • Ensayo • 2.560 Palabras (11 Páginas) • 210 Visitas
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL[pic 1][pic 2]
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
[pic 3]
INFORME DE PASANTÍAS
ABRIL, 2018
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL[pic 4][pic 5]
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
[pic 6]
INFORME DE PASANTÍAS
PERIODO DE PASANTIAS:
Febrero 2108 – Junio 2018
TUTOR ACADÉMICO:
Lcdo. Alexei Guerra
TUTOR EMPRESARIAL:
Lcda. Yenifer Alvarado
PASANTE:
Mustafa F. Alhennaoui G. C.I: 20.025.426
ABRIL, 2018
INDICE
INDICE 3
CAPITULO I 4
RESEÑA HISTORICA Y DESCRIPCION GENERAL DE “GEMACA” 4
Proceso de Fabricación de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad 5
Productos y Servicios 6
Importancia en El Contexto Económico y Social 7
FILOSOFÍA DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 8
POLITICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD 8
POLITICA DE LA CALIDAD 8
VISION Y MISION 8
VISION 8
MISION 9
OBJETIVOS DE LA CALIDAD 9
Cliente 9
Procesos 9
Recurso Humanos 9
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 10
Departamento Donde Se Realizó La Pasantía 11
OBJETIVO DEL CARGO 11
FUNCIONES PRINCIPALES 11
PERFIL DEL CARGO 12
CONDICIONES DE TRABAJO 13
CAPITULO I
EMPRESA:
Manufacturas Generales, C.A (GEMACA)
UBICACIÓN:
Av. Libertador, Nº 30-125, Zona Industrial 1, Barquisimeto Estado Lara
RESEÑA HISTORICA Y DESCRIPCION GENERAL DE “GEMACA”
El 12 de Marzo del año 1973, un grupo de inversionistas se unen para promover la creación de una empresa manufacturera de materiales termoplásticos, bajo la denominación de MANUFACTURAS GENERALES, C.A., “GEMACA”, con sede principal en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.
El objetivo principal de GEMACA, es la manufactura de polietileno para la elaboración de tuberías de longitudes, diámetros y espesores de pared variables en función del uso para el cual se destinen. El proceso de manufactura se realiza bajo estrictos controles de calidad, según las Norma Técnica FONDONORMA 3833 (para AGUA), Norma Técnica Venezolana 3839 (para GAS ) y 1774 (para FLUIDOS NO DEGRADANTES), siendo merecedores de la Marca de Calidad FONDONORMA N° 052 para los productos Tubería de Polietileno para la Conducción de Agua y la Marca de Calidad FONDONORMA N° 053 para los productos Tubería de Polietileno para la Conducción de Gas Natural así como los sello oficial de calidad MARCA NORVEN Nº 132 para tuberías de PEAD para la Conducción de Gas Natural y MARCA NORVEN Nº 131 para la conducción de Líquidos y Sustancias en Estado Gaseoso. La empresa además produce diversos tipos de acoples y conexiones para los sistemas de tuberías y comercializa las tuberías y los accesorios.
Proceso de Fabricación de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad
La tubería se obtiene mediante el proceso de extrusión del polietileno, el cual consiste en transportar la materia prima (sólida) en forma de gránulos (pellets) por medio de un tornillo sinfín helicoidal; fundiendo la masa mediante el suministro de energía térmica (resistencias eléctricas) y mecánica (presión ejercida por el tornillo), homogeneizándola para finalmente darle presentación de forma tubular. La extrusión se caracteriza por ser un proceso de producción en línea sin interrupciones en su desarrollo, compuesto por ocho sub-procesos básicos:
• Alimentación o dosificación de materias primas
- Extrusora.
- Área de Vacío.
- Área de Refrigeración.
- Arrastre.
- Zona de Rotulado.
- Área de Corte.
- Área de Enrollado.
La tolva de almacenamiento ubicada en la extrusora, es alimentada por la materia prima (polietileno de alta o baja densidad), donde por adicción de temperatura y a través de un tornillo sinfín helicoidal, se produce un ablandamiento del material, hasta llegar a un estado de gelificación y el tornillo a su vez empuja el material hacia una boquilla de forma tubular (el cabezal), adaptado a la parte final de la extrusora. Del cabezal sale el tubo blando con una forma cilíndrica con la forma aproximada, pero no con dimensiones exactas. Posteriormente el tubo pasa a una primera zona de refrigeración con vacío, donde por acción de la baja temperatura y efecto de vacío, se le da a la tubería las dimensiones de diámetro externo. En la segunda zona de enfriamiento se termina de hacer la transferencia de calor necesaria para que el tubo no se deforme. Luego por medio de un arrastre compuesto por bandas transportadoras y dependiendo de la velocidad de salida del material de la extrusora se determina la velocidad de halado del material para dar un espesor uniforme al tubo. El tubo pasa a través de una rotuladora donde se imprimen indicaciones referentes a las características técnicas, nombre del fabricante, fecha de fabricación, país de origen, lote de producción. En este lugar se toman muestras para realizar los ensayos de control de calidad. Al salir de la rotuladora, el tubo es embobinado o cortado en trozos longitudinales según sea la presentación del producto (rollos o tubos). La sierra de corte se activa automáticamente cuando el cuenta-metros emite la señal correspondiente, o el corte se realiza de forma manual.
...