ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA
Enviado por SalazarrCrisp • 4 de Marzo de 2015 • Tesis • 7.892 Palabras (32 Páginas) • 143 Visitas
VI ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA
Influencia de la globalización en el crecimiento económico del África Subsahariana
Adolfo Cosme Fernández Puente
Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Cantabria
1.-Introducción
La globalización y sus efectos se han convertido, en las últimas décadas, en objeto de debate cada vez más frecuente. Este creciente interés viene motivado, en gran parte, por la extensión de los movimientos surgidos en su contra. Es, en este marco, en el que surge este artículo, tratar de clarificarla relación existente entre la globalización y el crecimiento de la economía. Estudio que resulta tanto más interesante si se hace referencia a las zonas más subdesarrolladas y deprimidas del planeta, que, tal y como se plantea el debate, serían las más afectadas por este proceso. Así, para los autores que abogan por la globalización, los países en desarrollo tienen la oportunidad de sumarse al proceso de integración y acelerar su ritmo de crecimiento. Por el contrario, los detractores de este proceso ven en él, precisamente, la causa de dicha pobreza y sólo encuentran una salida razonable en la redefinición de las reglas de juego existentes entre países.
Todos los indicadores económicos definen el África Subsahariana como una de las áreas más desfavorecidas del planeta. Elevadas tasas de mortalidad, baja esperanza de vida y reducida renta per cápita, que justifican, en mayor medida, su estudio. Sin embargo, es, precisamente, una de las zonas donde menores aplicaciones teóricas existen en la literatura económica. La justificación de esta falta de material explicativo está, de un lado, en las características singulares de la región, que la diferencian del resto de continente, dificultando enormemente la aplicación de modelos convencionales de crecimiento. De otro, y motivado en gran parte por esta “idiosincrasia” africana, en el alejamiento de las corrientes económico-sociales mundiales, que restan poder explicativo a muchas de las variables más relevantes en los países más desarrollados. A lo largo de este artículo se va a tratar de salvar estas dificultades y observar la influencia de las corrientes de integración, definidas a nivel mundial, en el crecimiento económico de los distintos países del África Subsahariana.
La dimensión del proceso de globalización es, en todo caso, tan amplia y compleja, que su análisis requiere un enfoque multidisciplinar, que excede, en mucho, el puramente económico. Por ello, se delimita el proceso de globalización a la integración económica en el mercado de bienes y servicios; aspecto más visible y, en mayor medida, cuantificable. Esta definición, más operativa, permite identificar sus características y hace factible abordar el problema desde un punto de vista teórico.
Como todo proceso económico, la globalización tiene unos antecedentes y una evolución a lo largo del tiempo, por lo que, en primer lugar, se ha tratado de adquirir cierta perspectiva histórica, que marque las pautas que la caracterizan y fije un contexto en el que desarrollar el modelo empírico.
En segundo lugar, se ha establecido un soporte teórico que permita analizar el problema con cierto rigor. Dado que no se puede utilizar uno propio, al apenas existir modelos económicos específicamente desarrollados para explicar la situación del África Subsahariana, se utilizan los trabajos realizados en base a la experiencia de otros países. En este sentido, interesa definir ciertas pautas en su evolución para ver su posible reproducción en el área de interés. Para ello, se analizan las distintas corrientes que han tratado de relacionar la integración con el crecimiento económico, desde las ideas pioneras hasta las aportaciones más recientes a la teoría del crecimiento.
La evolución del pensamiento económico parece evidenciar que la apertura exterior a los intercambios internacionales de un país determinado tiene efectos positivos sobre su nivel de desarrollo, especialmente si es acompañada de una modificación en las pautas de gestión macroeconómica (firme política cambiaria, monetaria y de déficit público) y en las reglas de juego (definición de los derechos de propiedad, establecimiento de democracia, eliminación de la corrupción). En este sentido, se considera que la globalización podría ser, precisamente, la fuerza motor que reclamase este cambio.
En tercer lugar, es necesario conocer la región objeto de estudio. Para ello, y de forma sintética, se describen los factores idiosincrásicos del África Subsahariana. En este sentido, la literatura existente no es excesivamente prolija, y, mayormente, tiene carácter descriptivo. Existen algunos estudios de países concretos, pero precisamente por este carácter puntual, no se ciñen al objetivo perseguido.
Por último, y a nivel empírico, se estima un modelo de crecimiento endógeno con datos de panel, para una muestra de 23 países del África Subsahariana durante el periodo 1970-1979. De esta forma, se explica el crecimiento de la renta per cápita a través del incremento de la población, la tasa de fertilidad y la acumulación de capital físico y humano (reflejado a través de la participación de la formación bruta de capital en el PIB y la escolarización en enseñanza secundaria). Se incluyen, asimismo, determinadas variables relacionadas con la apertura exterior de los mercados (exportaciones e importaciones sobre el PIB, apertura exterior, crecimiento de la apertura exterior e índice de libertad económica).
Los datos parecen mostrar que la renta per cápita se ve afectada positivamente por la acumulación de capital físico y capital humano y, de forma negativa, por el crecimiento de la población. Se observa, asimismo, que la integración en el mercado de bienes y servicios, reflejado a través del crecimiento de la apertura a los mercados (medida como cociente entre las exportaciones e importaciones sobre el PIB) influye de forma positiva sobre la variable objeto de estudio. En principio, cuanto más se integre una economía en el mercado global, mayor será su renta per cápita. El índice de libertad económica, que refleja, aparte de la libertad en el intercambio internacional, otros factores institucionales, como el tamaño del gobierno, la estructura de la economía y las políticas económicas, influye, asimismo, de forma positiva sobre el crecimiento. Por último, la latitud, que mide la lejanía a los principales núcleos de desarrollo, influye de forma negativa en la renta per cápita, reflejando el hecho de que la imposibilidad de comerciar con terceros países desarrollados repercute negativamente en el crecimiento de una región.
2.-El proceso de globalización: antecedentes históricos
A pesar del énfasis realizado por
...