ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL ADMINISTRACION FINANCIERA A LARGO PLAZO
Enviado por pnzarate • 8 de Diciembre de 2016 • Tarea • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 393 Visitas
[pic 3]
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
ADMINISTRACION FINANCIERA A LARGO PLAZO
GERMAN VEGA LOING
CUADERNO DE TRABAJO 1
PAOLA NALLELY ZÁRATE VIDAL
FINANZAS Y BANCA
15 DE NOVIEMBRE DE 2015
Cuaderno 1
Presentación
En los cuadernos de trabajo de la materia Administración Financiera de Largo Plazo encontrará diversos ejercicios que le permitirán aplicar lo aprendido y observar su utilidad.
Cada parte fue diseñada de acuerdo a los temas abordados en cada unidad, con el fin de que, a través de su resolución, logre una mejor comprensión y consolidación de éstos, lo que le facilitará el desarrollo de su trabajo final.
Recomendaciones generales
- Lea cuidadosamente las instrucciones de cada ejercicio y responda lo que se solicita en cada uno de ellos.
- Una vez concluida la parte correspondiente a la unidad que estudia, si lo considera necesario, comparta sus dudas y comentarios con el docente/asesor y compañeros.
- Recuerde que cada cuaderno es considerado para la evaluación por lo que deberá ser entregado atendiendo las indicaciones de la guía y del docente/asesor.
Primera parte
Riesgo rendimiento en el costo de capital
En Taller de Administración Financiera de Corto Plazo estudió las fuentes de financiamiento internas y externas dentro de la administración financiera de la empresa. En este cuaderno se involucrará con las bases de análisis para las fuentes de financiamiento de largo plazo como parte de la estructura de capital de la empresa.
A través de la resolución de los ejercicios de este cuaderno diferenciará la relación riesgo-rendimiento en las fuentes de financiamiento de largo plazo de la estructura de capital de una empresa.
Instrucciones: Lea con atención y desarrolle los siguientes ejercicios considerando el método de cálculo adecuado.
- La empresa Asesoría y Gestión Administrativa, S.A. de C.V., ha hecho un estudio de los rendimientos generados (dividendos más ganancias de capital) en sus siete años de operación a partir de una inversión que tuvo en el mercado de capital por $1’000,000.00 en acciones comunes de Grupo Carso, generando la siguiente información:
Mercado | Probabilidad | Rendimiento |
Crisis | .20 | - $ 10,000 |
Operación normal | .60 | 15,000 |
Bonanza | .20 | $ 25,000 |
Con base en lo anterior, determine:
- El rendimiento esperado
mercado | probabilidad | R= |
Crisis | .20 | -10,000 |
Operación Normal | .60 | 15,000 |
bonanza | .20 | 25,000 |
=12,000 |
- La desviación estándar de los rendimientos
-2,000 | 484,000,000 |
9,000 | 9,000,000 |
5,000 | 169,000000 |
662,000,000/4 | |
=220,666,666.67 | |
Desviación= | 14,854.85 |
- Los asesores de la empresa Papel Potosí, S.A. de C.V., que cotiza en la BMV, recomendaron invertir en la acción de Gmodelo y de Elektra; para ello, se han calculado las siguientes distribuciones de probabilidad de los rendimientos futuros esperados:
Gmodelo | Elektra | ||
Probabilidad | Rendimiento | Probabilidad | Rendimiento |
0.1 | -10% | 0.2 | 2% |
0.2 | 10 | 0.2 | 7 |
0.3 | 15 | 0.3 | 12 |
0.4 | 20 | 0.2 | 15 |
0.5 | 40 | 0.1 | 16 |
Con base en la información anterior:
- Calcule la tasa de rendimiento esperada para cada acción.
Modelo
Probabilidad | r | P*r= |
0.1 | -10 | -1 |
0.2 | 10 | 2 |
0.3 | 15 | 4.5 |
0.4 | 20 | 8 |
0.5 | 40 | 20 |
rendimiento | =33.50% |
Elektra
Probabilidad | r | P*r= |
.2 | 2 | .40 |
.2 | 7 | 1.40 |
.3 | 12 | 3.60 |
.2 | 15 | 3 |
.1 | 16 | 1.60 |
Rendimiento esperado | =10 |
- Calcule la desviación estándar de los rendimientos esperados de cada acción.
- Modelo
Varianza |
18.93 |
5.52 |
3.42 |
1.82 |
.42 |
=30.11/5 |
=6.02 |
Raíz= .0036 |
- Elektra:
Varianza |
.64 |
.09 |
.04 |
.25 |
.36 |
=1.38/5 |
=.28 |
Raíz= .000008 |
- Explique qué acción considera de mayor riesgo.
Tiene mayor riesgo grupo modelo, debido a que tiene una mayor volatilidad y un mayor riesgo.
Asimismo, los asesores requieren conocer el riesgo conjunto de cartera de acciones, en este sentido:
...