ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTABLECIMIENTO PARA COMERCIALIZAR LOS CÓCTELES MODERNOS

isachefdanielmEnsayo20 de Agosto de 2015

618 Palabras (3 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 3

DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

Erika Marcela Manrique – Javier Andrés Méndez

Universidad La Gran Colombia

I. GENERALIDADES

El concepto “Densidad” si lo consultamos en cualquier texto nos dirá que es la relación entre la masa y el volumen p=m/v pero en esencia no nos ha dicho nada; ya que la Densidad la podemos relacionar con la resistencia, dureza, peso, maleabilidad que posee un cuerpo, lo que nos ayudará a tener un mejor concepto.

II. OBJETIVOS

II.I. General

Examinar el comportamiento de algunos fluidos y sólidos, al medir su densidad, encontrando la relación entre la masa y el volumen.

II.II. Específicos

 Describir de manera clara y concisa el concepto de densidad.

 Comparar los datos tomados en el laboratorio, con los datos teóricos, analizando el error absoluto y relativo

 Identificar en qué áreas de la ingeniera civil podemos aplicar el concepto de Densidad.

III. MARCO TEORICO

.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES.

El principio de Arquímedes, afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado, de modo que:

 [1][pic 1]

 Donde E, es el empuje; M, es la masa; G, es la gravedad, p, densidad del fluido y V el volumen.

Flotabilidad de los cuerpos, afirma que el volumen de agua desplazada es idéntico al volumen de la parte sumergida del cuerpo.

IV. CUESTIONARIO

¿Si soltamos una esfera en un recipiente con glicerina y otro con agua, la esfera se moverá con la misma rapidez? ¿En alguno de los medios lo hace más rápido? ¿Por qué?
La respuesta sería que no se moverá con la misma rapidez, se moverá mucho más rápido en el agua ya que la glicerina ejerce una resistencia mayor al paso de la esfera.

¿Cuál es el fundamento del PICNOMETRO?

Se emplea para medir la densidad de un fluido, para su uso, se debe pesar el frasco vacío, luego lleno de agua y posterior el peso del elemento al cual le queremos determinar la densidad y

realizando los cálculos podremos conocer la densidad del elemento.

¿Se puede utilizar el picnómetro en toda clase de líquidos?

Dependiendo del líquido a medir, existen picnómetros debidamente calibrados, por ejemplo, para determinar la densidad de la pintura, se realiza en un picnómetro metálico, sin embargo, si es de vidrio se recomiendo usar agua destilada.

V. METODO OPERATIVO.

V.I. Líquidos

Con ayuda de un aerómetro o densímetro y depositando los líquidos a determinar, los cuales se deben estar contenidos en una probeta, con el fin del introducir el aerómetro o densímetro y tomar la lectura.

Con un tubo en U colocaremos en el tubo en un soporte universal para que quede fijo, a continuación añadimos por cualquiera de las aberturas, agua con color, posterior por una de las añadimos varsol, tomamos la medida de las columnas y determinamos la densidad del varsol.

Ahora utilizaremos un picnómetro, el cual procederemos a pesarlo vacío, posterior con el fluido a determinar, con el fin de calcular la densidad con ayuda del mismo.

V.I. Solidos

Para los sólidos más densos que el agua, lo que debemos hacer es determinar si el sólido flota o no en el agua, utilizando una probeta con agua con cierta altura, pesar un objeto utilizando una balanza y determinamos el volumen con midiendo que tanto se desplazó el agua en la probeta, hallar la densidad del sólido y con esta  información construir una tabla  registrando los datos tomados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com