EVALUACION DE UN PLAN DE FINANCIACION
Enviado por Hermann Weich • 11 de Junio de 2020 • Ensayo • 1.222 Palabras (5 Páginas) • 145 Visitas
EVALUACION DE UN PLAN DE FINNCIACION
Yuliana Carolina Cubillos Rengifo
Angelica Isabel Vilcapoma Carhuas
Jenny Hasbleidy Bello Quiroga
Juan Pablo Villegas Ramos.
Marzo 2020.
Politécnico Grancolombiano
Administración de Empresas
Matemáticas financieras
INDICE
TERMINACION CONTRATOS DE TRABAJO 3
1. INTRODUCCIÓN 3
2. DESARROLLO DEL PROYECTO 4
2.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4
2.2 OBJETIVOS 4
2.3 ARGUMENTACION- 4
3. DESARROLLO DEL PROYECTO 5
3.1 CONTRATO A TÉRMINO FIJO 5
3.2 CAMBIO DE TIPO DE CONTRATO 6
3.3 CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO 6
3.4 VIABILIDAD DE UNA INDEMNIZACIÓN 6
4. CONCLUSIONES 6
5. BIBLIOGRAFIA 7
EVALUACION DE UN PLAN DE FINNCIACION
INTRODUCCIÓN
El Código Sustantivo del Trabajo (CST) en su artículo 22 define el contrato de trabajo como la obligación de una persona a prestar un servicio a una persona natural o jurídica con tres elementos fundamentales: Prestación personal del servicio, Remuneración y Continuada subordinación.
Las partes de dicho contrato son el empleador y el trabajador, quienes deben llegar a un acuerdo ya sea escrito o verbal, dependiendo del tipo de contrato; Vale la pena aclarar que para el contrato a término fijo debe existir siempre un contrato escrito y para el indefinido puede ser un acuerdo entre las partes verbal o escrito.
Bajo este principio, se establecen varias modalidades de contrato según su duración: a término fijo, a término indefinido, ocasional o transitorio y por obra o labor.
El contrato de trabajo parte de la buena fe de las partes (artículo 55 del CST).
DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Etapas
1.- Clases de contratos
2.- Causales de terminación de los contratos
3.- Tipos de vinculación laboral
4.- Si hay lugar o no a indemnización
2.2 OBJETIVOS
Dado un caso concreto se pretende que nosotros como los alumnos podamos aprender los conceptos laborales fundamentales y aplicarlos
2.3 ARGUMENTACION-
2.3.1 INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Se plantean dos casos particulares elevando cuestionamientos así:
Juliana Rico inicia sus labores en la empresa TALENTOS Y BAILES S.AS. como profesora de deportes y danza artística; el 1 de enero de 2002 indicándole al jefe de personal que es profesional en educación física y así fue contratada; el contrato se suscribió a término indefinido; y el 14 de Julio de 2003 por decisión de dirección de personal se le indica que debe firmar un contrato a término fijo por políticas de la empresa por un periodo de 3 meses ; y el 14 de Septiembre de 2003 se le informa por escrito que su contrato ha sido terminado, y que además de ello adujo que era profesional en el área sin serlo. Se le cancela la totalidad de su última mensualidad sin otros rubros.
Semana 3
El estudiante deberá responder:
JULIANA sintiéndose afectada con esta situación busca sus servicios profesionales y le hace los siguientes interrogantes:
- Para que exista un contrato a término fijo deben existir las firmas de quienes intervienen en él.
- Existió el contrato a término fijo que suscribió JULIANA RICO.
- Procede alguna reclamación por el contrato suscrito a término indefinido y que pasa con este contrato.
- Es viable reclamar alguna indemnización ¿en caso afirmativo porque ¿y cuál sería la cifra a cobrarse?
DESARROLLO DEL PROYECTO
CONTRATO A TÉRMINO FIJO
El contrato a término fijo debe constar por escrito, no puede ser verbal, ni superior a tres años renovables indefinidamente; En caso de ser inferior a un año, puede prorrogarse por máximo tres veces, y luego debe hacerse por mínimo un año.
La cancelación de este tipo de contratos debe hacerse con un mínimo de 30 días de antelación, sino se dará por renovado automáticamente por un período igual al inicialmente pactado.
...