ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION DE UN PLAN DE FINANCIACION


Enviado por   •  4 de Mayo de 2021  •  Tarea  •  2.675 Palabras (11 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 11

EVALUACION DE UN PLAN DE FINANCIACION

PRESENTADO POR:

ALVARO JAVIER LOPEZ SALAZAR COD: 1821020297

DIANA CAMILA CASTAÑO LOPEZ COD: 100231470

DANA YISHEL REALPE COD: 1611025069

DANA YINETH ARANGO IDARRAGA COD: 2011023276

TUTOR:

JUAN CAMILO OSORIO GUTIERREZ

MATEMATICAS FINANCIERAS GRUPO B05

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MARZO DE 2021

INTRODUCCIÓN:

La evaluación de un plan de financiación permite analizar diferentes condiciones que ofrecen las entidades bancarias a fin de financiar proyectos de cualquier naturaleza tanto a personas naturales como jurídicas. Identificar las condiciones de financiación de un crédito o servicio bancaria incluyendo (las de la obtención al crédito, los montos, plazos, tasas de interés, sistema de amortización, y formas de pago) permite al individuo que se solicite, conocer la obligación financiera que va adquirir, las implicaciones que tiene a futuro, así mismo, comprar las ofertas del mercado le contribuye a tomar mejores decisiones financieras.

El sector financiero brinda diferentes líneas de crédito para el apoyo y crecimiento financiero de los individuos, una de las líneas de crédito más solicitadas en general es la hipotecaria, esta categoría de préstamos es aquella que está destinada a la compra de vivienda ya sea nueva o usada. Las características de un crédito de este tipo pueden variar ampliamente en sus condiciones. Una de las más destacadas es el tipo de la tasa de interés implícita y el comportamiento que esta genera en los diferentes pagos de cuotas periódicas.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo busca efectuar de el plan de financiamiento para el crédito destinado a vivienda y efectuar así mismo un cálculo del sistema de amortización tanto en tasa de interés pesos y tasa de interés UVR (Unidad de valor real). Las condiciones de crédito hipotecario pueden variar de acuerdo con los lineamientos y condiciones estipulados por la entidad financiera es por esto que para este trabajo en particular se seleccionó el banco a fin de tener en cuenta y apoyarse únicamente en sus directrices y condiciones.  

Objetivo General

El presente trabajo tiene como objetivo general estudiar el plan de financiación que nos ofrecen las diferentes entidades financieras que es este caso son los bancos, conocer las ventajas y desventajas a la hora de otorgar un crédito bancario, que en el presente trabajo será para un crédito de vivienda.

 Objetivos Específicos

  • Analizar las tasas de interés que manejan las entidades al momento de la solicitud de un crédito.
  • Identificar valores presentes y valores futuros, los cuales debemos conocer en el momento de firmar y legalizar el acuerdo con la entidad.
  • Identificar las oportunidades que los créditos pueden generar en nuestras finanzas para una mayor rentabilidad del capital
  • Comparar los montos y tasas de interés de dos entidades financieras manejadas en los créditos y financiamientos.

  PRESENTACIÓN DEL CASO

El señor José Francisco Rodríguez González, residente de la Ciudad de Bogotá, con 31 años de edad, tiene una familia conformada por su esposa y un único hijo.

Actualmente el señor José Francisco Rodríguez Gonzales es un trabajador de la empresa ABC la cual se dedica a la comunicación celular y es empleado desde hace 4 años con un contrato a término indefinido, el cual devenga $ 2’500.000 mensuales por sus trabajos realizados como asistente contable dentro de esta.

El señor José Francisco Rodríguez y su familia siempre han sido arrendatarios de una vivienda y consideran que ya es momento de cumplir el sueño de tener su casa propia y por el cual han ahorrado y tienen un presupuesto de 50.000.000 millones de pesos y desean adquirir un crédito para vivienda en la misma ciudad de residencia.

La casa que desea comprar el señor Francisco Rodríguez y su familia, tiene un valor de 100.000.000 millones de pesos. De acuerdo a sus ingresos y teniendo en cuenta que él ya tiene un ahorro, desea adquirir un préstamo para dicha casa la cual es una vivienda usada y busca un crédito solo que le puedan financiar el 50% sobre el valor de la vivienda que desea comprar.

5.1   José francisco va a escoger:

  • Crédito hipotecario
  • Entidad Escogida: Scotiabank Colpatria

CREDITO HIPOTECARIO

Un crédito para vivienda puede ser pactada en dos modalidades: Pesos o UVR.

Hay muchos factores que se deben tener en cuenta en el momento de adquirir un crédito, uno de estos es el tiempo pues en este se definen el periodo y los intereses en lo que se van a pagar la deuda.

Al adquirir una vivienda hay varios requisitos en la solicitud del crédito. Entre estos,

  • Es que el porcentaje de financiación del valor total del inmueble no puede superar el 70 por ciento (70%)
  • La primera cuota del crédito no debe ser mayor al 30% de los ingresos familiares.

En UVR

  • En esta modalidad las cuotas pueden variar cada mes por el efecto de la inflación.
  • Durante los primeros años el saldo en pesos no refleja disminución, pero el saldo de la deuda en UVR sí comienza a disminuir desde el primer mes.

En pesos

  • El valor de la cuota se mantiene fijo o disminuye durante toda la vida del crédito.
  • El saldo en pesos baja desde el primer pago.

Para ambos métodos

  • Las tasas de interés cumplen con un tope máximo determinado por la Junta Directiva del Banco de la República
  • El plazo mínimo es de 5 años y el máximo de 30 años. En general, el mercado ofrece plazos hasta de 20 años.

En este cuadro se evidencias las características de cada método; UVR y PESOS[pic 1]

Las diferencias entre los sistemas UVR y PESOS:

  • El valor de las cuotas mensuales.
  • Las cuotas en UVR se capitalizan y en Pesos son más estables
  • Los créditos en pesos y a tasas fija presentan más estabilidad y seguridad y el UVR no existe cuota definida.
  • El aumento o la disminución del valor de la cuota durante la vida del crédito.
  • La rapidez con la que comienza a disminuir el saldo de la deuda en pesos.

José Francisco, luego de varias asesorías en muchas entidades financieras escogió Scotiabank Colpatria ya que esta se acomoda a su ahorro y presenta tasas de interés un poco más bajas.

Además de las diferentes asesorías en las entidades, el señor José efectuó la selección del Banco Scotiabank Colpatria basado en las principales noticias a la fecha de la solicitud de su préstamo, dentro de las más relevantes se destaca en análisis efectuado por el diario La república que muestra un comparativo de las tasas que ofrecen los bancos para comprar vivienda a inicios del año:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (398 Kb) docx (262 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com