EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD PERIODO HISTORICO NECESIDADES INFORMATIVAS POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS RESPUESTA DE LA CONTABILIDAD LAS GRANDES CIVILIZACIONES CONOCER LOS INGRESOS Y GASTOS PAPIRO, ESCRITURA CUNEIFORME UTLIZAR LA PARTIDA SIMPLE EL INICIO DE
gonzaleso15 de Mayo de 2014
9.896 Palabras (40 Páginas)651 Visitas
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
ÍNDICE
CAPITULO I
BASE TEORICA
ASPECTO DOCTRINARIO
ASPECTO CONTABLE
1.1 Libros y Registros Contables........................................................... 9
1.1.1 Normatividad Legal…………………………………….……..……… 9
1.1.2 Libros llevados por la empresa………………………………..……. 10
1.1.2.1 Libros principales
1.1.2.1.1 Libro De Inventarios Y Balances
1.1.2.1.2 Libro Diario
1.1.2.1.3 Libro Caja
1.1.2.1.4 Libro Mayor
1.1.2.2 Libros Auxiliares
1.1.2.2.1 Registro De Compras
1.1.2.2.2 Registro De Ventas
1.1.2.2.3 Libro Bancos
1.1.2.2.4 Libro Planillas
1.1.3 Legalización……………..………..………………………………....… 13
1.2 Documentación Mercantil…………………….………………………. 14
1.2.1 En Operaciones de Ventas………………………….…………….... 16
1.2.2 En Operaciones de Compras…………………….………….….….. 16
1.2.3 Documentos de Pago de Tributos………………………..….......…. 17
1.3 Estados Financieros………………………………………………….... 17
1.3.1 Estado de Situación Financiera o Balance General…….………… 18
1.3.2 Estado de ganancias y perdidas……….………………..……......... 18
ASPECTO TRIBUTARIO
2.1 Tributo……..…………………………………………….……………... 20
2.1.1 Impuesto…………………………………………...……….….……... 20
2.1.2 Contribución……………………………………......………………… 20
2.1.3 Tasas…………………………………………...….………….………. 21
2.1.3.1 Arbitrios
2.1.3.2 Derechos
2.1.3.3 Licencias
2.2 Tributos afectos al Régimen General………………………….….… 21
2.2.1 Del Gobierno Central……………………………….……………..… 21
2.2.1.1 Impuesto General a Las Ventas
2.2.1.2 Impuesto a la Renta
2.2.2 Del Gobierno Local……………………………..…………….……… 23
2.2.2.1 Licencia Municipal de Funcionamiento
2.2.2.2 Impuesto al Patrimonio Predial
2.2.2.3 Arbitrios Municipales.
2.2.3 Contribuciones a Instituciones Públicas………………..…………. 24
2.2.3.1 Seguro Social en Salud – Essalud
2.2.3.2 Sistema Nacional de Pensiones
2.3 Programa De Declaración Telemáticas (PDT)……………………... 26
2.3.1 Tipos de Declaración….……………………………..……...……… 26
2.3.1.1 Declaraciones Determinativas
2.3.1.2 Declaraciones Informativas
2.3.2 Formularios Virtuales Utilizados por la Empresa.......................... 26
2.3.2.1 Formulario Virtual Nº 600 PDT Retenciones y Contribuciones Sobre Remuneraciones
2.3.2.2 Formulario Virtual Nº 621 PDT y IGV Renta Mensual
2.3.3 Forma y Condiciones para la presentación del PDT…................. 27
2.3.4 Lugar y Plazo De Presentación………………………….…………. 28
ASPECTO LABORAL
Régimen Laboral de la Empresa
3.1 Remuneraciones…………………………….….……………..………. 29
3.2 Jornada y Horario de Trabajo……………………………..….……... 29
3.3 Descanso Semanal Obligatorio……………………..………...…….. 30
3.4 El Descanso Vacacional……………………………………..…..….... 30
3.5 Gratificaciones…………………………………………..……………... 30
3.6 Compensación por Tiempo de Servicio….………………………….. 31
3.7 Régimen Pensionario………………………………………………….. 31
3.7.1 Sistema Nacional de Pensiones (SNP)………………………….… 31
3.7.2 Sistema Privado de Pensiones (SPP)…………………………….. 32
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Análisis…………………………………………..……………………… 33
4.2 Análisis de los Estados Financieros….………..…………………….. 33
4.3 Interpretación……………………….…………….…………………….. 33
4.4 Importancia…………………………………………..…………………. 34
4.5 Métodos de análisis……………………………………..…………..… 34
4.5.1 Método Horizontal y Vertical e Histórico…………………………… 34
4.5.2 Las Razones Financieras……………………………………………. 35
4.5.3 Método de Tendencias………………………………………………. 36
ASPECTOS GENERALES DE DISTRIBUIDORA COMAFER EIRL
5.1 Constitución……...………………..…………………….....………...... 37
5.2 Trámites Operacional Empresarial…….………………................... 37
5.2.1 Constitución de la Empresa…………………….…………………... 37
5.2.1.1 Elaboración de la Minuta de Constitución
5.2.1.2 Elaboración de la Escritura Pública
5.2.1.3 Inscripción en el Registro Publico
5.2.2 Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes y la Autorización de Impresión Comprobantes de Pago.………….…. 39
5.2.1.1 Registro Único de Contribuyentes (RUC)
5.2.1.2 Autorización de Impresión de Comprobantes de Pago
5.2.3 Trámite para Obtención de Registro Unificado, Licencia de Funcionamiento, Autorización Planillas de Remuneraciones, Inscripción EsSalud……………………………...…………..………. 41
5.2.1.3 Gestiones ante la Municipalidad
5.2.1.4 Gestiones en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
5.2.3.3 Inscripción en el EsSalud
5.3 Visión de la Empresa……………………………….……….…….….. 42
5.4 Misión de la Empresa ………………………………..……….…….... 42
5.5 Fines y Objetivos de la Empresa…………………….…………….… 42
5.5.1 Finalidad de la Empresa………………………………………...….. 42
5.5.2 Objetivos de la Empresa………………………….…………….….. 43
5.6 Características de la Empresa……………….……..……......………. 43
5.6.1 Tipo de Empresa…..……………….…..……………………............. 43
5.6.2 Organización Estructural………………….………………….…....... 43
5.7 Actividad Económica…………………………………………..………. 44
5.7.1 Actividades Principales de la Empresa…………..………….…….. 44
5.7.2 Políticas Adoptadas por la Empresa……………….…………..….. 44
5.7.2.1 Política de Compras
5.7.2.1 Política de Ventas
5.7.2.2 Política de Destino del Efectivo
5.7.2.3 Política de Control de las Existencias
5.8 Fuente de Financiamiento………………..…………………..……..... 47
5.8.1 Capital Propio……………………………………………………........ 47
5.8.2 Capital De Terceros…….……………………..……………………... 47
CAPITULO II
CASUISTICA
APLICACIÓN PRÁCTICA…….………….…………………………………. 48
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
AGRADECIMIENTO
A mis padres, familiares, amigos y docentes quienes han sido participes de este logro y a quienes debo mucho por su apoyo moral y cognoscitivo, ellos son quienes me enseñaron que esto no termina aquí. Les agradezco mucho y espero me sigan brindando su apoyo y cariño incondicional.
INTRODUCCION
El presente Avance del informe hace conocer la situación Contable, Tributaria y financiera de la empresa DISTRIBUIDORA COMAFER EIRL así como el análisis de los estados financieros de esta empresa, durante los ejercicios económicos 2010 y 2011, los cuales están estructurados de acuerdo a capítulos, en el primer capítulo tenemos la base teórica en el que se encuentran los aspectos generales de la empresa, el aspecto contable, el aspecto tributario y el aspecto laboral; en el segundo capítulo se tiene la casuística con el desarrollo del caso práctico en el que se adjunta los estados financieros de la empresa y su correspondiente análisis de los estados financieros de ambos periodo, con sus respectivas interpretaciones. Finalmente las conclusiones y recomendaciones.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL:
• Estudiar y analizar el aspecto contable de la empresa DISTRIBUIDORA COMAFER EIRL y su análisis de estados financieros; de esta manera aportar a la sociedad para su conocimiento correspondiente.
...