Economía hondureña
Josue Rafael Montalvan HenriquezDocumentos de Investigación28 de Junio de 2019
546 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
Economía Empresarial
Tarea grupal 3.
- Interacción en demanda y oferta.
Expliquen con sus propias palabras el impacto de la implementación de un precio Máximo (Haga un ejemplo con algún producto del país).
- Elasticidad de la Demanda
2.1 Un estudio econométrico presenta los siguientes datos sobre el impacto de cambios de precios de un bien en la cantidad demandada de éste bien.
| Situación | Precio | Cantidad demandada | 
| A | 30 | 1,000 | 
| B | 35 | 926 | 
Con base a lo anterior:
- ¿Calcule el VALOR de la Elasticidad de la Demanda?
| ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | |||||
| precio | cantidad demandada | 
 | |||
| inicial | final | inicial | final | elasticidad | |
| 30 | 35 | 1000 | 926 | Demanda inelástica | |
| Formula de la clase | 15% | 8% | |||
| 5 | -74 | ||||
| 32.5 | 963 | ||||
| 15.3846154 | 7.68431983 | ||||
| ED= | 0.49948 | 
- ¿Determine qué tipo de Demanda es (Elástica, Inelástica, Unitaria)?
Demanda inelástica
- ¿De un ejemplo de producto que pueda tener este tipo de elasticidad?
- Combustibles
- Medicamentos específicos (Insulina)
- Agua
- ¿Qué pasa con el volumen demandado si el precio sube un 20%?
R= Al ser un producto con elasticidad de demanda inelástica, la demanda de consumidores bajará notablemente.
| ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | ||||||
| precio | cantidad demandada | 
 | ||||
| inicial | final | inicial | final | elasticidad | ||
| 30 | 45 | 1000 | 926 | Demanda inelástica | ||
| Precio sube 20% | 
 | 45 | 
 | 
 | 
 | |
| Formula de la clase | 40% | 8% | ||||
| 15 | -74 | |||||
| 37,5 | 963 | |||||
| 40 | 7,68431983 | |||||
| ED= | 0,19211 | 
- ¿Qué pasa con el volumen demandado si el precio disminuye un 10%?
R= Al ser un bien con demanda inelástica, el porcentaje de consumo se mantiene, es muy poca la variación en el comportamiento del consumo.
| ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | ||||||
| precio | cantidad demandada | 
 | ||||
| inicial | final | inicial | final | elasticidad | ||
| 30 | 27,27 | 1000 | 926 | Demanda inelástica | ||
| Precio baja 10% | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | |
| Formula de la clase | -10% | 8% | ||||
| -2,73 | -74 | |||||
| 28,635 | 963 | |||||
| -9,53378732 | 7,68431983 | |||||
| ED= | -0,80601 | |||||
2.2 Otro estudio econométrico presenta los siguientes datos sobre el impacto de cambios de precios de un bien en la cantidad demandada de éste bien.
| Situación | Precio | Cantidad demandada | 
| A | 90 | 1,000 | 
| B | 110 | 600 | 
Con base a lo anterior:
- ¿Calcule el VALOR de la Elasticidad de la Demanda?
| ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | |||||
| precio | cantidad demandada | 
 | |||
| inicial | final | inicial | final | elasticidad | |
| 90 | 110 | 1000 | 600 | Demanda elástica | |
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | |
| Formula de la clase | 20% | 50% | |||
| 20 | -400 | ||||
| 100 | 800 | ||||
| 20 | 50 | ||||
| ED= | 2,50000 | 
- ¿Determine qué tipo de Demanda es (Elástica, Inelástica, Unitaria)?
R= Demanda elástica
- ¿De un ejemplo de producto que pueda tener este tipo de elasticidad?
- Frutas y verduras
- Alimentos
- Vehículos
- Productos con sustitutos
- ¿Qué pasa con el volumen demandado si el precio sube un 10%?
R= Se cumple la definición, ante un cambio pequeño en el precio la cantidad demandada disminuirá severamente.
- ¿Qué pasa con el volumen demandado si el precio disminuye un 20%?
R= el consumo de ese bien será mayor
- Función de producción.
Una empresa desarrolló una investigación para conocer la capacidad de producción que puede obtener dependiendo de cuantas unidades participan en el proceso productivo. Obteniendo los siguientes datos:
| Unidades de Trabajo | Producto Total | 
| 0 | 0 | 
| 1 | 2,500 | 
| 2 | 3,400 | 
| 3 | 4,000 | 
...
