Ejemplo Análisis De Razones Financieras (ratios) .
Enviado por walterk0 • 29 de Mayo de 2013 • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 3.169 Visitas
Análisis razonado Enero a diciembre 2010
Razones de liquidez
• Indicé corriente = Activos circulantes / Pasivos circulantes
5.951.476 / 5.243.827 = 1,13
Interpretación: Esto quiere decir que por cada 1$ de deuda se cuenta con 1,13$ para responder lo cual parece ser un poco bajo, o las políticas de la empresa consisten en no mantener dinero inmovilizado para no provocar problemas de rentabilidad.
• Indicé Acido = (Activo circulante – inventario) / Pasivo Circulante
(5.951.476 – 1.782.506) / 5.243827 = 0,79
Interpretación: Esto quiere decir que por cada 1$ la empresa cuenta con 0,79$ para responder, la empresa quizás tiene problemas de liquidez o esta suprimiendo posibles problemas de rentabilidad.
• Indicé Acidisimo = (Activo circulante – Cuentas pro cobrar) / pasivo circulante
(5.951.476 – 2871960) / 5.243827 = 0,58
Interpretación: La empresa por cada 1$ la empresa cuenta con 0,58 para responder, por los índices anteriores y este se puede deducir que la empresa posee políticas no mantener activos ociosos.
Índices de liquidez operacionales
• Rotación de cuentas por cobrar = Ventas / Cuentas por cobrar promedio
16065946 / 2851580 = 5,63
Interpretación: Las cuentas por cobrar rotan 5,63 veces al año este ratio debe ser acompañado del ratio de tiempo promedio de cobro
• Tiempo promedio de cobro = 360 / rotación de cuentas por cobrar
360 / 5,63 = 63,96
Interpretación: el tiempo promedio de cobro de la empresa es cada 63,96 días, este periodo es razonable, pero se debería revisar si esta de acuerdo con las estrategias de venta a crédito de la empresa.
• Rotación de inventario = Costo de venta / inventario promedio
9084740 / 1627141 = 5,58
Interpretación: Esto quiere decir que el inventario rota 5,58 veces al año pero este ratio debe ir acompañado del Tiempo promedio de permanencia de inventarios
• Tiempo promedio de permanencia de inventarios = 360 / promedio rotación de inv.
360 / 5,58 = 64, 51
Interpretación: El tiempo promedio de permanencia del inventario es de 64,51, esto puede ser interpretado como positivo ya que no es una cantidad baja de rotación, y nos dice que dependiendo de la rotación mas rápida va ser la recuperación de utilidad del producto.
Índices de endeudamiento
• Indicé de endeudamiento = Deuda total / Activo total
15747829 / 20279041 = 0,77 => 77%
Interpretación: Esto quiere decir que el 77% de los activos totales es financiado mediante deuda y si se llegaran a liquidas estos activos la empresa quedaría con una saldo de 23% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes. 77% quizás es porcentaje muy alto si se ve a simple vista, pero debería revisarse que políticas de financiamiento esta utilizando la empresa este periodo.
• Indicé de endeudamiento sobre patrimonio = Deuda total / patrimonio
15747829 / 4531212 = 3,47 => 347 %
Interpretación: El patrimonio de los accionistas esta comprometido un 347% de la inversión, este ratio nos dice que la empresa esta muy comprometida en cuanto a la inversión, pero deberían revisarse las políticas de riesgo y de financiamiento de la empresa.
• Indicé de endeudamiento corto plazo = pasivo corto plazo / patrimonio
5243827 / 4531212 = 1,15 => 115 %
Interpretación: Al corto plazo el patrimonio esta comprometido un 115%, esta cifra sobrepasa al patrimonio propio de la empresa.
• Indicé de endeudamiento largo plazo = pasivo largo plazo / patrimonio
10504002 / 4531212 = 2,31 => 231 %
Interpretación: El patrimonio esta comprometido un 231%, ósea que mas del total del patrimonio total esta comprometido a largo plazo con terceros.
Quiere decir que le financiamiento a largo plazo de la empresa se basa en fondos externos a los del patrimonio propio de la empresa.
• Indicé de capitalización total = pasivo largo plazo / capitalización total
10504002 / 15035214 = 0,69 => 69 %
Interpretación: quiere decir que le financiamiento a largo plazo de la empresa se basa en fondos externos a los del patrimonio propio de esta.
Índices de rentabilidad
Con respecto a las ventas
• Margen de utilidad bruta = utilidad
...