El Analitico
Enviado por alex123jssl • 3 de Noviembre de 2014 • 286 Palabras (2 Páginas) • 172 Visitas
MATEMATICAS APLICADA
ING. CESAR GARCIA CABALLERO
EJERSICIOS DE: INTEGRACION POR PARTES Y POR SUSTITUCION TRIGONOMETRICA.
MECANICA INDUSTRIAL 6° “M” TURNO MATUTINO.
ALUMNO: TORRES RAMIREZ ALEXIS.
CALZADA A SAN FELIPE DEL AGUA S/N OAXACA, OAX. A 11 DE JULIO DE 2014.
INDICE
PORTADA………………………………………………………………………………1
INDICE………………………………………………………………………………….2
INTRODUCCION………………………………………………………………………3
LISTA DE MATERIALES………………………………………………………………4
DISEÑO Y MEDIDA DE LAS PIEZAS. (PLANOS)………………………………....5
PLANO-ESQUEMA DEL CIRCUITO ELECTRICO…………………………………7
FOTOGRAFIAS DE LA REALIZACION DEL MOLINO……………………………..9
CONCLUSION…………………………………………………………………………12
BIBLIOGRAFIA APA…………………………………………………………………13
ANEXO………………………………………………………………………………..14
INTRODUCCION
El mecanismo es el corazón de una máquina. Consta de una serie de partes conectadas en movimiento, que proporciona el movimiento específico y fuerzas que hagan el trabajo para el cual se ha proyectado la máquina. Una maquina esta normalmente accionada por un motor que suministra potencia y velocidades constantes. Es el mecanismo el que transforma este movimiento dado, en la forma pedida, para cumplir la misión propuesta.
El planteamiento de nuestro de nuestro proyecto se sujeta a aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestra estancia en la institución, realizar un Molino con chapa de madera, varillas de madera y depresores (palos de polo) y cuyo objetivo principal sea: conseguir conjugar en un proyecto un sistema de mecanismos que consiste en juegos de poleas y estructuras de soporte y sujeción en un fin preciso, que es el de dar forma a una ‘máquina’ denominada Molino.
El molino llevará unas aspas que girarán mecánicamente, al accionar el mecanismo (una polea) girando una manivela. Todo el mecanismo del Molino, se deberá apoyar sobre una estructura de varillas cuadradas capaz de soportar el mecanismo y el movimiento.
...