El Banco Central del Ecuador
Enviado por maeli1309 • 6 de Mayo de 2014 • Informe • 2.067 Palabras (9 Páginas) • 282 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Banco Central del Ecuador se establece en 1927, para dirigir la política económica y monetaria de la nación. El contingente de un grupo de estadísticas indujo procesos de cambio en el orden social y político que marcaron el momento histórico de la época y que irían a la par de las propuestas de renovación económica.
El banco Central del Ecuador es considerado una medida salvadora para conjurar tantos males como: el desastre económico que consume al país, de intereses políticos o bancarios, el desconcierto de las fuerzas productivas y las nuevas necesidades de la industria.
MISIÓN
Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento económico del país.
VISIÓN
Ser una institución innovadora en la gestión de la liquidez, ¡incluyente en la prestación de servicios financieros, reconocida por sus aportes al desarrollo del país y referente del nuevo rol de Banca Central.
OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS
Los objetivos estratégicos que contribuyen al eje central “Gestionar la liquidez para alcanzar los objetivos de desarrollo” son:
• Incrementar las capacidades institucionales para la programación de la liquidez y la generación de regulación monetaria y financiera.
• Incrementar la seguridad del Sistema Nacional de Pagos y reducir la dependencia del dólar físico.
• Incrementar la eficiencia de las inversiones domésticas y externas.
• Incrementar el acceso a servicios financieros de calidad, priorizando a los actores de la Economía Popular y Solidaria.
• Incrementar el apoyo a la integración monetaria y financiera, priorizando a nivel regional.
• Incrementar la eficiencia de talento humano
• Incrementar la eficiencia operacional
• Incrementar la eficiencia de uso de los recursos financieros
FUNCIONES
1. Posibilita que las personas dispongan de billetes y monedas en la cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias.
2. Facilita los pagos y cobros que todas las personas realizan en efectivo, o a través del sistema financiero privado.
3. Evalúa, monitorea y controla permanentemente la cantidad de dinero de la economía, para lo que utiliza como herramienta el encaje bancario.
4. Revisa la integridad, transparencia y seguridad de los recursos del Estado que se manejan a través de nuestras operaciones bancarias.
5. Ofrece a las personas, empresas y autoridades públicas información para la toma de decisiones financieras y económicas.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
INVERSIONES SECTOR PÚBLICO
El monto de las inversiones, cuya autorización se solita por parte de las entidades del sector público, financiero y no financiero deberá estar depositado en el Banco Central del Ecuador.
Se faculta a la gerencia general del BCE a autorizar, las solicitudes de inversión que comprendan plazos iguales o menores a 60 días.
Solicitud de autorización de inversión:
La solicitud debe dirigirse a: Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador
Dicha solicitud debe incluir lo siguiente:
Monto, plazo, sector (Público o Privado), mercado (Primario o Secundario)
Indicar que los recursos a ser invertidos se encuentran depositados en el Banco Central.
Expresar el compromiso de que una vez vencida la autorización del Directorio, la entidad solicitante se compromete a restituir los recursos financieros en el Banco Central del Ecuador.
CONSULTA HIDROCARBUROS
La Secretaría de Hidrocarburos del Ecuador, es la entidad ecuatoriana encargada de ejecutar las actividades de suscripción, modificación y administración de áreas y contratos petroleros, así como de los recursos hidrocarburífero del país. Fue creada el 27 de julio del 2010.
La página del banco permite el acceso con la identificación del usuario y clave.
Objetivos
• Optimizar la gestión del patrimonio hidrocarburífero.
• Consolidar la administración de las áreas asignadas y la contratación de prestación de servicios.
• Consolidar el nuevo Modelo de Gestión de la administración del patrimonio hidrocarburífero.
SISTEMA NACIONAL DE PAGOS
El Sistema de Pagos Interbancario es un servicio que presta el BCE, a través de las instituciones del sistema financiero, que permite que clientes de una institución financiera transfieran, en forma electrónica, recursos de su cuenta a un cliente de otra entidad del sistema financiero.
Técnicamente, el Sistema de Pagos Interbancario es una cámara de compensación de transferencias electrónicas de fondos, donde las instituciones participantes presentan al Banco Central del Ecuador, las órdenes de pago que sus clientes han dispuesto a favor de clientes en otras instituciones participantes para la correspondiente compensación y liquidación en sus cuentas.
El Banco Central del Ecuador actúa en calidad de regulador, administrador, operador y liquidador de sistema.
PRINCIPALES BENEFICIOS
Para las instituciones participantes:
• Disponibilidad de un nuevo instrumento para desarrollar servicios de valor agregado a sus clientes.
• Utilización de un sistema electrónico común y procedimientos estandarizados.
• Disposición de mayor información para controlar las operaciones interbancarias.
• Administración de operaciones electrónicas en lugar de pagos basados en papel.
• Reducción de la cantidad de actores para gestionar una red de cobros y pagos.
• Disminución de transacciones por ventanilla (depósitos, pago de cheques, etc.)
Para los clientes:
• Disminución de los plazos de disposición de fondos
• Reducción del tiempo empleado en gestión de trámites bancarios.
• Eliminación del riesgo y fraudes por el manejo efectivo.
SERVICIOS BANCARIOS INTERNACIONALES
El Banco Central del Ecuador a través de la Dirección de Servicios Bancarios Internacionales, actúa como agente financiero del Estado, en la prestación de servicios bancarios y de operaciones internacionales a las instituciones del sector público y del sistema financiero.
Entre los más importantes servicios que presta, están:
Transferencias al exterior: Los recursos monetarios del sector público y financiero son enviados al resto del mundo, por gestión del BCE, para el pago de sus obligaciones.
Transferencias del exterior: Las entidades del sector público y las instituciones financieras reciben los recursos que envían del exterior por diferentes conceptos,
...