ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El año Escolar Asdasdasd


Enviado por   •  26 de Abril de 2014  •  348 Palabras (2 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 2

Universidad del Istmo

Materia:

Economía Gerencial

Trabajo Grupal M 1

Tutor:

Juan C. Soo

Integrantes:

Erick Sánchez 4-737-1996

Stephanie Arjona 4-735-814

Fecha:

18/04/2014

Índice

Tema N° Página

Introducción 3

Inteligencia de Negocios 4-11

Conclusión 12

Bibliografía 13

Introducción

La raíz conceptual de la Inteligencia de Negocios puede relacionarse con el libro “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu. En este libro, Sun Tzu indicaba que: “para poder ser exitoso en la Guerra, se debe conocer completamente las fortalezas y debilidades de uno mismo, así como las del enemigo. El no saber alguna de ellas podría significar la derrota”.

Un concepto paralelo se puede aplicar en la actualidad a los negocios, en donde los retos que se presentan están relacionados con obtener los datos que sean necesarios, el diferenciar los patrones y darle significado a los datos (generación de la información), así como generar la respuesta que se deba dar ante la información obtenida.

Previo al inicio de la Era de la Información a finales del siglo XX, los negocios siempre se preocuparon en conocer los datos que se manejaban en fuentes no automatizadas. Los negocios carecían en ese entonces de recursos de computación que les permitiera analizar los datos y principalmente tomaban las decisiones de negocio basados en la intuición.

Con el inicio de la automatización, con una mayor cantidad de sistemas, los datos se hicieron más asequibles; sin embargo, su obtención continuó siendo un reto debido a carencia de tecnología para el intercambio de datos o por ser incompatibles los sistemas. El análisis de los datos se dificultaba y en ocasiones los reportes tardaban meses en producirse. Esos reportes permitían tomar decisiones, pero únicamente a largo plazo. Por ende, las decisiones tácticas de corto plazo aún se realizaban basadas en la intuición.

Pero ahora, el concepto de Inteligencia de Negocios facilita la toma de decisiones a cualquier nivel (Estratégico, Táctico u Operativo), ya que permite desarrollar la posibilidad de extraer datos, analizarlos y generar reportes. Inclusive es posible realizar análisis cruzados y ejecutar búsquedas de datos rápidamente, para permitir un mejor análisis del rendimiento (performance) de un producto, individuo, departamento o compañía. Esto permite a la gerencia tener reportes que permitan verificar tendencias, realizar análisis y por supuesto apoyar la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com