El impacto de la tecnología en la contabilidad
Enviado por Elizabeth R. • 27 de Enero de 2025 • Ensayo • 1.014 Palabras (5 Páginas) • 5 Visitas
El impacto de la tecnología en la contabilidad
La tecnología a medida que ha ido evolucionando, ha afectado en los distintos ámbitos de la vida de cada persona, y la profesión contable no ha sido la excepción. Antes de que existiera cualquier tipo de tecnología para registrar información contable, todo se hacía manualmente con lápices y muchos documentos de trabajo, entonces la toma de decisiones y los informes financieros que se presentaban eran tardados y periódicos (“Importancia de la tecnología en la contabilidad”, 2015). Con la ayuda de la tecnología, ha habido un gran avance en este sector, pasando de los registros contables realizados con lápiz y papel a interpretar los informes financieros que emiten los softwares contables. En tal sentido, considero que la tecnología ha impactado positivamente en la contabilidad.
La tecnología ha facilitado el registro de operaciones contables, lo cual conlleva a realizarlos en un menor tiempo. En opinión de Ruiz, R., (s.f), el cambio que más ha impactado en la profesión contable es la hoja de cálculo electrónico, tomando como ejemplo al programa VisiCalc (Visible Calculator que significa “calculadora visible”), el cual fue fabricado por Dan Bricklin junto a Bob Frankston en los años 70. Viendo el problema de lo tedioso que era realizar los cálculos financieros basado en tablas y que este tipo de aplicaciones solo estaban disponibles para los “mainframes” empresariales y no para computadoras personales. Bricklin “pensó que era posible desarrollar un software que permitiese realizar cálculos con tablas de manera interactiva en computadoras personales, (...). Posibilitando al usuario observar todos los cálculos ocultos que se realizaban para llegar al resultado final” (Velasco, J., 2014). Es así que esta hoja de cálculo facilitó estos procesos y favoreció bastante su versatilidad para usarse en pequeñas empresas, inclusive en el hogar. Además menciona Bricklin que Visicalc “tomó las 20 horas de trabajo semanal de un contador y lo redujo a 15 minutos, permitiéndole ser mucho más creativo” (Accounting-degree.org., s.f).
En particular otra experiencia que refleja la evolución de la tecnología en la profesión contable es del contador Arteaga, V. (2016), mencionando que, a principios de los 90s, la herramienta tecnológica que más utilizaban, por lo menos en el Continente Sudamericano, era una calculadora y una cinta de papel, además que al realizar los cierres contables cada 3 meses, generalmente eran muy sacrificados ya que se requería de largas jornadas de trabajo. Al paso de un tiempo cuenta que llegó la modernización en los sistemas de contabilidad. Estos tenían la ventaja de contar con reportes en hoja de cálculo, lo que resultaba necesariamente tener conocimientos de estas hojas y de programación en lenguaje DOS para solucionar los errores contables y así, facilitar la preparación de los balances y reportes para la Gerencia.
Otro beneficio de la tecnología en la contabilidad es que permite a los contadores mejorar la calidad y eficiencia de sus servicios con sus clientes. Por ejemplo el uso de Internet como medio para comunicarse, en consecuencia ocasiona en una empresa la reducción de costos operativos causados por atender a cada uno de ellos, como también la disminución de preparación de informes y distribución de información, y al mismo tiempo, permite disponer de un medio adecuado de carácter copioso a un costo relativamente bajo (“Importancia de la tecnología en la contabilidad”, 2015). A causa de la tecnología “el contador ha evolucionado en un profesional más completo y eficiente, donde a través de su capacidad de entendimiento y de apalancarse en ella para su desarrollo, le permite aportar mayor valor a sus clientes y relacionados (Ruiz, R., s.f)”.
...