El precio y su influencia sobre la demanda, los ingresos
Enviado por megasider • 25 de Marzo de 2013 • Informe • 318 Palabras (2 Páginas) • 627 Visitas
El precio y su influencia sobre la demanda, los ingresos
y los beneficios de la empresa. La elasticidad.
Gabriel Escribano
1) El precio como variable comercial
De todas las variables de marketing-mix ésta es la que tiene unos efectos más rápidos sobre las
ventas, así, mientras que el cambio en el diseño de un producto, en el logotipo, en el canal de
distribución o en una campaña publicitaria implica una serie de inversiones que darán fruto en
un futuro más o menos inmediato, cualquier variación del precio produce efectos rápidamente
sobre las ventas. Sin embargo es importante que exista una coherencia entre todas las variables
de marketing si deseamos tener una IMAGEN DE MARCA Y UN POSICIONAMIENTO
EN EL MERCADO SÓLIDO, es decir, que aunque modificaciones del precio tengan efectos
inmediatos sobre las ventas, esto no debe tentarnos a trabajar exclusivamente con esta variable
para conseguir nuestros objetivos. Una variación brusca y rápida del precio sin ser acompañada
de una modificación del resto de variables puede ser nefasto a largo plazo para la imagen de
marca y el posicionamiento creados. En todo momento, con nuestra estrategia de marketing, lo
que estamos haciendo es crear en el consumidor una imagen de las características reales y
sicológicas de nuestro producto (atributos reales, pero también sicológicos) y esa imagen creada
lleva tiempo conseguirla, por lo que cambios bruscos en cualquier variable de marketing (y entre
ellas la del precio, que como veremos a lo largo del artículo puede ser en determinadas
situaciones fundamental en la estrategia de marketing-mix) puede empezar a distorsionar esa
percepción que el consumidor tiene sobre nosotros y nuestra empresa, con lo que podríamos
empezar a perder su fidelidad.
El precio es la contraprestación pagada por un servicio o bien recibido, y puede adoptar
múltiples formas: precio, honorario, interés, prima, alquiler, corretaje, honorario, etc.
Existen ocasiones en las que el precio no puede ser utilizado como variable comercial y la
estrategia de marketing se deberá elaborar con el resto de variables:
a) En mercados de competencia perfecta.
b) En mercados regulados por el sector público.
...