Empresa. Organización: orden de las cosas y determina la estructura
Enviado por Paula Prestel Jimeno • 21 de Febrero de 2025 • Apuntes • 1.924 Palabras (8 Páginas) • 18 Visitas
EMPRESA. TEMA 2.
La empresa como sistema hace referencia al conjunto de elementos interdependiente que relacionados mediante una estructura organizativa y con unas funciones consiguen un objetivo común, teniendo en cuenta los intercambios con el entorno. Ordena los elementos por funciones y los relaciona diseñando una estructura. Es artificial, físico y abierto.
Elementos:
1. Social: grupo humano, persona que forman parte de ella, no toda tiene los mismos intereses. Los administradores, solo existen en algunas y cuando son varios se llama consejo, representan ante terceros y llevan la gestión, como el de bloque de viviendas.
Los propietarios del capital, aportan dinero con el fin de obtener ganancia, son sueños u se llevan un porcentaje. Los directivos, asumen la dirección, planifican, organizan y toman decisiones. Los trabajadores ejecutan sus tareas y son los curritos, supervisados y controlados.
2. Técnico: bienes y conocimientos, los conocimientos son los saberes desempeños en las tareas y los bienes son elementos materiales, se clasifican según san permanencia. Bienes duraderos, no sufren transformación y mucho tiempo duran como la maquinaria. Bienes no duraderos, participan en el proceso productivo durante menos tiempo, los materiales del almacén.
El plan general de contabilidad distingue entre bienes de capital no corriente destinados a la actividad productiva y duradera y los de corriente que se renuevan cada cierto tiempo o están en circulación.
3. Organización: orden de las cosas y determina la estructura.
El entorno: lo que rodea al enjuicio pero no forma parte de él, está condicionado por él, se recibe entradas como capital y salidas como servicios. General: influye indirectamente en al decisiones y no se tiene poder para controlarlo y manejarlo porque viene dado. Específico: influye directamente en las decisiones, s e puede controlar y modificar dentro de un margen.
DAFO:
Estudia las características internas y externas de la empresa, analiza la realidad para tomar decisiones en un futuro. Análisis interno: fortalezas y debilidades, se realiza foto de la situación. Análisis externo: amenazas y oportunidades, del exterior, hay que tenerlas en cuenta para supéralas en caso de amenazas o para aprovechar oportunidades.
Una vez realizado hay que definir una estrategia que potencia las fortalezas, supere debilidades, controle amenaza si beneficie oportunidades.
El businnes modelo canvas o el lienzo estratégico de su herramienta potente para generar elementos que componen el modelo de negocio. Alexander Osterwalder.
Subsistemas funcionales: la empresa tiene sistemas internos y cada uno se especializa en sus tareas, responde a l necesidad de un orden que contribuya logro de objetivo y estrategias fijadas pero no todas las empresas lo hacen de la misma manera. Clasificación:
- S. Comercial o marketing: comercialización y distribución del producto, investiga mercados, desarrollo productos y servicios, fija precios, gestiona el aprovisionamiento y se comunica con el cliente con publicad...
- S. financiero: busca y obtiene fondos que financien el negocio y los aplica eficientemente, elabora análisis y documentos contables como balances, gestiona la tesorería, obtiene financiación y toma decisiones de inversión.
- S. producción: desarrollo el proceso e transformación en materias primas y componentes para su venta, hay empresas que no transforman y carecen de este que se sustituye por el de operaciones, diseña el producto, gestiona el almacén y el control de calidad.
- S. Personal o recursos humanos; se encarga del personal, elabora análisis y documentos laborales como nóminas, selección contratación y bajas, diseño de planes de formación. Gestión de relaciones laborales como l seguridad y salud.
- S. I+D+I investigación desarrollo e innovación: alta tecnológica, investiga y desarrolla productos y componentes para diferenciarse de la competencia y orientarse al guruito tecnológico, obtiene productos diferentes a los que hay.
A partir de los 80 el inertes por la empresa aumenta por la globalizaciones conocía y avances tecnológico que generan problemas de adaptación a entornos amplios y dinámicos en los que el cambio era frecuente, los estudios se presentaban para reducir la ansiedad que provocaba el entorno y guiaba a las empresas a una nueva era. La mayor productividad eran las japonesas.
Cultura organizacional: conjunto de creencias básicas, valores, producciones y conductas asumidas y compartidas por los miembros que determinan relacione mientras, externas con el entorno y mocionan la elección e objetivos y métodos para alcanzarlos. Tiene tres elementos que formar un significa compartido que son las creencias básicas, valores y producciones y conductas.
Hay 2 relaciones, la que tiene la empresa con el entorno que es una cultura más amplia dad por el medio geográfico y cultural en el que se ubica y las relaciones del interior. La cultura condiciona la elección de objetivos que fijan los métodos. Es necesario un adecuado liderazgo.
La creación e la cultura es un proceso compleja que inicia con valores propios y objetivo fijado por el emprendedor, desde que se elabora el plan d empresa termina los elementos y cuando renegocio prospera sufre una evolución natural que desarrolla los procesos de socialización de nuevos empleados, se desarrollan evoluciones guiadas por gerentes.
Las funciones son la adaptación al entorno, integración y rotación de comportamientos, compromiso común que aumenta la cohesión, identidad propia y proyecta fuerza.
Elementos de la cultura empresarial
1. Creencias básicas: son la esencia de la cultura, su núcleo y lo constituyen creencias, pensamientos y sentimientos acerca del entorno, se han hecho inconscientes por la organización, al ser permanentes, estables y difíciles de cambiar en tienen porque suceden las cosas de una mera y no otra. Lo verdadera
2. Valores: principios sociales que determinan e comportamiento deseable y correcto desde el punto de vista ético, declaran ya captan conscientemente por toso los miembros. Lo bueno, útil y conveniente.
3. Producciones y conductas: estructuras y procesos que reflejan elementos culturales, es visible y observable que da pistas para estudiar la cultura pero es difícil descifrar el significado. Lo que se implemente, realiza y ejecuta en el día a día.
Tipos de cultura:
Según objetivos y valores dominantes, orientada a:
...