En este trabajo se dio a tratar como las zonas francas impactan la economía colombiana y también su efecto en la generación de empleo, enfocándose en el sector del atlántico.
Enviado por Kevin Diaz • 3 de Febrero de 2017 • Ensayo • 4.562 Palabras (19 Páginas) • 270 Visitas
[pic 1]
Monografía
Daniel Santodomingo
Tutor: Adolfo Barros
Colegio Alemán
Economía
2015-2016
RESUMEN
En este trabajo se dio a tratar como las zonas francas impactan la economía colombiana y también su efecto en la generación de empleo, enfocándose en el sector del atlántico.
Se tomó en cuenta varias zonas francas en específico como por ejemplo: La Cayena, La clínica Portoazul, ZOFIA, etc. Y sus datos en cuanto a su generación de trabajo durante periodos diferentes de tiempo, además de eso se escribieron los objetivos una zona franca en general y su clase.
En cuanto a nivel nacional, se mencionaron la cantidad de empleos directos e indirectos desde los años 2010 al 2012 y se graficó el área total de inversión y el área disponible.
En cuanto a Barranquilla como tal, se mencionaron 10 razones por las cuales se debe invertir en la capital del Atlántico, y también se hizo un gráfico en el cual muestra a Barranquilla como la ciudad con menor índice de desempleo en todo el país Colombiano.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN 2
2. Caracterización de las zonas francas 4
2.1 Definición de zona franca en la legislación colombiana 4
2.2 Objetivos de una zona franca 5
2.3 Clases de zonas francas 5
2.4 Las Zonas francas tienen un notable impacto económico 5
2.5 Zonas francas del Atlántico 6
a) Clínica Portoazul 6
b) Termoflores 6
c) La Cayena 6
d) ZOFIA 6
3. Importancia económica y comercial que aportan las zonas francas del departamento del Atlántico al país. 6
3.1 La Cayena, ZOFIA y la Zona franca de Barranquilla como partidarias de esta importancia 7
4. Datos específicos en cuanto a la generación de empleo de varias zonas francas en departamento del Atlántico 8
5. Zonas francas a nivel nacional 9
5.1 Progreso de los empleos en el país del año 2010 al 2012 9
5.2 Avance total de inversión 10
5.3 Área disponible 10
6. Barranquilla capital de los negocios en Colombia 11
6.1 Razones por las cuales se debe invertir en Barranquilla 11
7. Generación de empleo de la Cayena en los últimos años 12
8. Generación de empleo a nivel nacional 13
9. Problemática y soluciones frente a las zonas francas 14
10. Barranquilla, ciudad con menor índice de desempleo en el país 15
11. CONCLUSIÓN 15
Bibliografía 16
La generación de empleo es un tema muy importante, porque en si es lo que aumenta el índice de reducción de la pobreza en cada respectivo departamento, ciudad o país.
En Barranquilla se han implementado varias zonas francas que han hecho que la ciudad costera sea una de las ciudades con mayor generación de empleo en Colombia, muyos emprendedores extranjeros creen que es una ciudad donde se puede generar una buena economía, por ejemplo el creador de la empresa Sykes señalo, “El alto nivel de bilingüismo, el carácter cálido y orientado al cliente de su gente, así como su proyección hacia el desarrollo y el progreso económico, fueron algunas de las características que lo animaron a inclinarse por Barranquilla.”
Una de las varias razones por la que se genera empleo en el sector de la costa colombiana, se debe a las zonas francas, principalmente encontradas en la ciudad de Barranquilla.
Las zonas francas han causado un gran impacto económico, concibiendo en sí, aproximadamente 8 mil empleos en toda la costa atlántica, lo que comprueba que estos centros industriales y empresariales así como sucede en el resto del país tienen una demanda permanente de mano de obra que impacta en los índices de empleo en la región: 3985 son directos y 4149 son indirectos.
“Bajo el esquema de promoción de aportaciones, en especial de manufacturas, los países han establecido diversos mecanismos entre los que se encuentra el de las ZONAS FRANCAS”. (Luis Jorge Garay, s.f)
“El principal objetivo del establecimiento de zonas francas en los países ha sido atraer inversión extranjera, impulsar las exportaciones generar empleo, lograr transferencia tecnológica y promover el desarrollo de las regiones”. (Luis Jorge Garay, s.f)
2. Caracterización de las zonas francas
2.1 Definición de zona franca en la legislación colombiana
El concepto de Zona Franca que propone Garay (s.f) menciona que: Una zona franca es un establecimiento público con personería jurídica , autonomía administrativo y patrimonio independiente, adscrito al ministerio de comercio exterior, cuyo objetivo es la prestación de un servicio público sin ánimo de lucro a personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras , domiciliadas o no en el país, que introduzcan dentro del área mercancías o materias primas libres de gravamen para manufacturar u operar en ellas y bien exportar sus productos o importar al resto del territorio nacional bienes introducidos inicialmente en la zona , que en este caso se someterán a las normas de conformidad con la legislación aduanera.
...