Ensayo 1 trabajo velasco
Enviado por karen9326 • 23 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 852 Palabras (4 Páginas) • 249 Visitas
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
FACULTAD DE POSTGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Nombre seminario | Introducción Gerencia Proyectos |
Docente | Ing. Édgar Velasco |
Fecha | 20 de agosto de 2015 |
Tema | DIRIGIR EFECTIVAMENTE EL ALCANCE DE UN PROYECTO |
Participante | Karen L. Contreras Díaz Oladys Soto Mario Pino |
1. Reseña biográfica del autor del texto
2. Objetivo del autor del texto
3. Conceptos principales
4. Opinión frente a los propósitos del seminario
5. Preguntas orientadoras para resolver inquietudes
6. Bibliografía complementaria
DIRIGIR EFECTIVAMENTE EL ALCANCE DE UN PROYECTO
Durante la vida de un proyecto se pueden evidenciar o generar muchos cambios en cuanto al alcance u objetivo del este, los cambios pueden ser producto de una mala gestión en la planificación, programación, constitución y propósito del proyecto; o pueden ser necesarios para realizar el proyecto, ya sea porque el cliente defina cambios en el entorno de este.
Se determina que existe una mala gestión en un proyecto cuando hay un gerenciamiento deficiente, que como líder puede pasar por desapercibido una mala determinación de objetivos, una pobre o inexistente planificación, definición inadecuada de roles o responsabilidades, una programación no realista, un análisis o determinación de presupuesto ineficiente, lo que se concluye como un sinfín de responsabilidades que debe tener en cuenta la gerencia de proyectos para realizar con éxito los alcances.
Los proyectos mal ejecutados o desarrollados también se generan cuando hay una deficiente comunicación entre los equipos de trabajo, los líderes y el cliente (el conjunto interesado en el proyecto), puesto que a la hora de determinar cambios no se involucran a la totalidad del conjunto y por el contrario se toman decisiones sin el consentimiento de ellos y sin el posible conocimiento de las consecuencias que traen estos cambios. Es aquí donde la comunicación entre los interesados e implicados, tiene un papel primordial.
Es importante limitar las actividades de trabajo del equipo de acuerdo a los alcances u objetivos, ya que es muy común analizar proyectos en donde siendo limitada o específica, la gerencia quiere con el proyecto abarcar otros espacios fuera del alcance y dirige a su equipo a trabajar en estos, lo que conlleva más tiempo de trabajo que no está contemplado en el cronograma, y posiblemente necesita mas presupuesto del que ya se ha determinado.
El alcance u objetivo de un proyecto se puede definir en el propósito de este, llevando consigo un conjunto de pasos o actividades que hay que realizar para cumplirlo; en la mayoría de las empresas al iniciar un proyecto, hablando desde la formulación y planeación de este se determinan los objetivos, el cronograma, un presupuesto, evaluaciones de riesgos, de calidad, etc. en los cuales se especifican cada una de las actividades a desarrollar (desarrollo del alcance), esta fase puede ser llamada “inicio del proyecto” , y es en donde menor impacto se recibe por parte de los cambios que se puedan generar en el proyecto, puesto que es donde aún se pueden modificar los cronogramas, presupuestos, actividades sin generar mayor retraso o pérdida de tiempo en actividades ya realizadas; tiempo que tampoco representa retrasos a grandes rasgos en la fase de planificación, es donde se establecen las actividades, los recursos, entregables; por lo tanto el impacto de cambios en el alcance representan demoras en el tiempo que conlleva realizar una nueva planificación, lo que implica la determinación de nuevos objetivos (en el caso en que cambiaran), el tiempo en que realizaremos el proyecto (cronograma), y nuevo costo del proyecto (presupuesto). Sin lugar a duda el mayor impacto de un cambio en un proyecto se evidencia cuando el proyecto está en ejecución, por lo que en este momento se tiene un objetivo o alcance claro y las actividades se están realizando conllevan esta finalidad; al realizar el cambio, ya el objetivo del proyecto cambia por lo tanto las algunas actividades realizadas se omiten, otras se disminuyen otras se aumentan y otras se adicionan; en cuanto al presupuesto tendrá un cambio dramático desde que las actividades cambien, lo mismo sucederá con el cronograma ya que el proyecto no se realizara en un tiempo ya planificado si no se ajustara a los nuevos cambios, lo cual es perjudicial a la hora de cumplir con las fecha y/o entregables; también se puede observar un menor rendimiento en los equipos de trabajo al realizar estos cambios en la etapa de ejecución de un proyecto, a raíz de que drástico cambio frustra el trabajo del equipo y baja la motivación en ellos.
...