Escuela Superior de Comercio y Administración..
Enviado por miguel hernandez garcia • 27 de Marzo de 2016 • Trabajo • 7.206 Palabras (29 Páginas) • 565 Visitas
[pic 3] INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL [pic 4]
Escuela Superior de Comercio y Administración.
Unidad TEPEPAN
Unidad de Aprendizaje
Planeación Financiera.
Alumno
Hernández García Francisco Miguel.
Asesora
Lic. Julieta Huitrón Orozco
Trabajo.
Portafolio de Evidencia.
28 de octubre de 2015
INDICE:
Introducción.
Unidad 1. Introducción a la planeación financiera.
Presupuesto
Sistema y control de presupuestos
Unidad 2. Elaboración del presupuesto.
Métodos para determinar ventas
Presupuesto de producción
Presupuesto de costos
Presupuestos de gastos generales
Presupuesto de entradas y salidas de efectivo
Unidad 3. Estados Financieros Presupuestados
Generalidades de los estados financieros
Estado de resultados presupuestado
Estado de situación financiera presupuestado
Rayado diario.
Unidad 4. Control estratégico presupuestal
Análisis de las variaciones con el presupuesto.
Evaluación Final.
Comentarios Finales.
Introducción.
Planeación financiera, parece un término común y corriente utilizado dentro del ámbito financiero, sin imaginar que realmente es todo un proceso el cual parte de una idea hasta llegar a crear inclusive todo un manual de cómo se debe de trabajar dentro de un organismo, el cual no es solo de una o dos personas, es necesario contar con un gran equipo responsable y comprometido para dar todo por lograr las metas esperadas.
La planeación financiera comprende todo el proceso administrativo el cual consta de:
La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
En base a esto es como una empresa logra mantener un orden y una dirección correcta de a dónde quieren que llegue el negocio.
Así que dentro de este proceso debe de existir una gran cantidad de presupuestación tomando en cuenta todas y cada una de las áreas de nuestra organización.
Y al final poder comparar si lo deseado se cumplió al final con lo real obtenido.
Por lo cual la siguiente practica será un ejemplo de cómo aplicar el proceso de la planeación financiera.
UNIDAD 1
INTRODUCCION A LA PLANEACION FINANCIERA
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
Sistema de presupuesto.
El presupuesto es la técnica, que le da a la empresa un conjunto de procedimientos y recursos para poder llevar una mejor administración dentro de la misma empresa, se adapta a los diferentes tipos de empresa, con esta técnica se planea, coordina y controlan todas las actividades de una entidad.
Todo presupuesto debe de cumplir con el proceso administrativo para su mejor desarrollo, y aumentara tanto nuestra fuerza como nuestra estabilidad y capacitación de dirección.
Toda técnica presupuestal depende de los recursos materiales, humanos y financieros, para que todos estos recursos trabajen conjuntamente para lograr:
- Evitar contingencias.
- Establecer los presupuesto que se llevara a cabo dentro de le empresa.
- Definir las políticas.
- Facilitar
- Toma de decisiones.
- Control del presupuesto.
- Y solucionar los problemas.
Para esto y más es que podemos utilizar los diferentes tipos de presupuesto así como todo el sistema presupuestal.
UNIDAD 2
ELABORACION DEL PRESUPUESTO
Métodos para determinar ventas.
Ganar Ganar S.A. de C.V. | |||||||||||||||
Presupuesto de venta para el ejercicio 2016 | |||||||||||||||
Método mínimos cuadrados | |||||||||||||||
Año | x | y | xy | x^2 | a= | (Σy)(Σx^2)-(Σx)(Σxy) | |||||||||
2011 | 1 | 10,378 | 10,378 | 1 | n(Σx2)-(Σx)^2 | ||||||||||
2012 | 2 | 11,989 | 23,978 | 4 | Y=a+bx | ||||||||||
2013 | 3 | 12,246 | 36,738 | 9 | b= | n(Σxy)-(Σx)(Σy) | |||||||||
2014 | 4 | 13,100 | 52,400 | 16 | n(Σx^2)-(Σx)^2 | ||||||||||
2015 | 5 | 13,980 | 69,900 | 25 | |||||||||||
Σ | 15 | 61,693 | 193,394 | 55 | |||||||||||
n= | 5 | ||||||||||||||
a= | (61,693)(55)-(15)(193,394) | b= | 5(193,394)-(15)(61,693) | ||||||||||||
5(55)-(15)^2 | 5(55)-(15)^2 | ||||||||||||||
a= | 3,393,115 | 2,900,910 | = | 492,205 | = | 9,844 | b= | 966,970 | 925,395 | = | 41,575 | = | 832 | ||
275 | 225 | 50 | 275 | 225 | 50 | ||||||||||
Y= | 9,844+832*6 | 14,836.00 |
Ganar Ganar S.A. de C.V. | |||||||||
Presupuesto de venta para el ejercicio 2016 | |||||||||
Método económico-administrativo | |||||||||
Ventas Base | 13,980 | ||||||||
+/- | Factores específicos de venta | 418 | |||||||
a) Ajuste | 418 | V= 13,980 | PV=[(V+F)*E]*A | ||||||
b) Cambio | 0 | F= 418 | PV=[(13,980+418)*1.02]*1.01 | ||||||
c) Crecimiento | 0 | E= 2% | PV=[(14,398)*1.02]*1.01 | ||||||
= | Resultado | 14,398 | A= 1% | PV=[14,686]*1.01 | |||||
+/- | Factor económico | 2% | 288 | PV= 14,833 | |||||
= | Resultado | 14,686 | |||||||
+/- | Influencia administrativa | 1% | 147 | ||||||
= | Presupuesto de vta. en unidades | 14,833 | |||||||
* | Precio de venta | $ | 861.00 | ||||||
= | Presupuesto de vta. en efectivo | 12,771,057.68 | |||||||
* | IVA 16% | 2,043,369.23 | |||||||
= | Presupuesto de vta. | 14,814,426.90 |
Empresa: Ganar Ganar S.A. de C.V. | ||
Cédula 1. Presupuesto de Ventas en unidades e importes | ||
para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 | ||
unidades | precio de venta | Importe |
14,836.00 | $ 861.00 | $ 12,773,796.00 |
...