[pic 1]
[pic 2]INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración
UNIDAD SANTO TOMAS
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Unidad I
“Escuelas del Pensamiento Administrativo y su relación con el ambiente global”
Alumno: Ramirez Vázquez Claudia Belén
Profesor: Karen Raquel Perez Landeros
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Teoría |
Aportaciones
| Representantes |
Científica |
- Análisis crítico de las empresas en operación
- Nueva forma de administrar como se propone:
- Salarios mas altos y bajos costos de producción
- Métodos científicos de administración y estandarización de procesos para lograr el control de las operaciones
- Empleados dispuestos a perfeccionar la técnica de producción
- Capacitación de empleados para perfeccionamiento de aptitudes y desarrollo de habilidades
- Atmosfera de cooperación y cordialidad
| Frederick W. Taylor
|
- Sistema de incentivos llamados primas
- Grafica de barras conocida como Grafica de Gantt
- Resalto la importancia de formar profesionalmente a los colaboradores
| Henry L. Gantt
|
- Implantaron el metodo de los 17 movimientos básicos para la realización de tareas llamado Therblig asignándoles símbolos y color a cada uno.
- Diagramas de flujo para estudiar operaciones completas
- Estudio de los efectos de fatiga en los colaboradores
- Principios de Economía de movimientos
- Cuerpo humano
- Disminución física
- Herramientas y equipo
- Promover el interés mediante incentivos
- Diferenciación de funciones
| Frank B. Gilbreth
Lilian Gilbreth.
|
- Teoría de la necesidad de trabajo en equipo
- 14 principios administrativos aplicables a todas las formas de organización
- Desarrollo gerencial en técnicas de trabajo
- Introducción de un sistema Jerárquico y división del trabajo
| Henry Fayol |
Neoclásica |
- Habla sobre los diferentes tipos de Organizaciones destacando los siguientes aspectos:
- Objetivos
- Administracion Desempeño Individual
- Por qué fracasan las empresas
| Peter F. Drucker |
- Identifica y corrige las actividades del Administrador
- División del trabajo
- Objetivos
- Resultados
- Niveles e empresas
- Especialización y jerarquía
- Centralización que restringe la toma de decisiones manteniendo la Jerarquía en alto grado
- Descentralización vinculada a la toma de decisiones
- Caracteristicas
- Ventajas
- Desventajas
- Planeación, Organización, Dirección y Control.
| Ernest Dale |
- Gestión de Relaciones humanas
|
Harold Koontz
|
- Define la gestión como un proceso de funciones interdependientes
| Ciryl O’Donnell
|
Burocrática |
- Interacciones entre los grupos de trabajo
- Propuesta básica sobre el principio de especialización
- Tipos de sociedad:
- Tradicional: Características hereditarias y de patriarcado (familia)
- Carismática: características Arbitrarias, místicas y Personalistas (partidos Políticos)
- Legal, Racional o Burocrática: normas impersonales y racionalidad en la selección de medios y fines (empresas Grandes)
- Tradicional: Los colaboradores acatan las reglas del superior por que es como siempre se ha hecho.
- Carismática: los colaboradores acatan las ordenes en base a la personalidad y carisma del superior a cargo.
- Legal, Racional o Burocrática: los colaboradores aceptan las ordenes del superior por que esta en la cadena de mando.
“El empleado ideal es como un robot que cumple fielmente las reglas”
|
Max Weber
|
Fuentes: