Estandares Y Diseño Del Trabajo En Las Industrias
Enviado por Luirri • 17 de Octubre de 2013 • 1.073 Palabras (5 Páginas) • 1.828 Visitas
MÉTODOS Y ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO
Resumen
La productividad ha tomado importancia a raíz de los cambios en el entorno
industrial y de negocios la globalización de los mercados y de la fabricación,
la estratificación de las corporaciones es un esfuerzo por ser más competitivos
sin comprometer la calidad. Por ello se enfatiza que la única forma de que una
empresa o negocio crezca y aumente si rentabilidad es aumentar la productividad.
El mejoramiento de la productividad se refiere al aumento de la producción por
hora trabajo o por tiempo gastado. Inicialmente Estados Unidos se caracterizaba
por mantener tasas considerables de productividad hoy en día ha sido superado
por Japón, Corea Alemania. La productividad está fundamentada en métodos,
estándares de estudio de tiempos y diseño del trabajo. En la actualidad la
mayoría de negocios e industrias se han visto obligadas a reestructurar y
disminuir el tamaño de sus empresas para operar con mayor efectividad en un
mundo competitivo.
En las áreas de producción dentro de las industrias requiere del mayor número de
personas, considerándose las siguientes áreas de oportunidad.
• Medición del trabajo
• Métodos y diseño del trabajo
• Ingeniería de la producción
• Análisis y control de manufactura
• Planeación de instalaciones
• Administración de salarios
• Ergonomía y seguridad
• Control de producción e inventarios.
La sección de producción de una industria es el corazón de la misma, esto porque
al interrumpirse la producción se detiene todo dentro de la empresa. Por lo
mismo la actividad de métodos, estándares y diseño del trabajo es el corazón de
del grupo de producción.
La ingeniera de métodos incluye diseñar, crear y seleccionar los mejores
métodos, procesos, herramientas, equipo y habilidades de manufactura para
fabricar un producto basado en planos y especificación desarrollados en la
sección de ingeniería del producto. Cuando el mejor método interactúa con las
mejores habilidades disponibles surge una relación maquina-trabajador eficiente.
Una vez establecido los métodos es necesario asegurar que:
Se cumplen los estándares predeterminados
Los trabajadores tienen una compensación adecuada por su producción,
habilidades, responsabilidades y experiencia.
Los trabajadores están satisfechos con su trabajo.
Los pasos para la ingeniería de métodos incluye:
Definir el problema
Desglosar el trabajo en operaciones
Analizar cada operación para determinar los procedimientos de
manufactura más económicos para la cantidad dada.
Aplicar valores de tiempos adecuados
Dar seguimiento para verificar que opera el método prescrito.
En los últimos años se le ha dado el nombre de reingeniería corporativa, en este
sentido se reconoce que un negocio debe introducir cambios si quiere seguir
operando con ganancias. La ingeniería de métodos incluye el uso de capacidad
tecnológica y esto se muestra claramente con los países que tiene una
productividad más alta debido a la investigación y el desarrollo no obstante los
países en vías de desarrollo que muestras productividades más pobres.
Los ingenieros de métodos usan un procedimiento sistemático para desarrollar un
centro de trabajo, fabricar un producto o proporcionar un servicio. Pasos a
seguir:
Seleccionar el proyecto por lo regular son productos o servicios que
tienen un alto costo de producción
Obtener y presentar los datos, se reúne toda la información relacionada
con producto o servicio.
Analizar los datos, se definirá a través de un análisis cual es la
mejor alternativa.
Desarrollar el método ideal, se selecciona el mejor procedimiento para
cada operación.
Presentar y establecer el método, explicar con detalle el propósito del
método elegido.
...