Estudio de factibilidad de un proyecto.
Enviado por Daniel Aráuz • 30 de Octubre de 2016 • Trabajo • 6.222 Palabras (25 Páginas) • 478 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Contenido
Estudio Técnico
Objetivo General:
Objetivos Específicos
Tamaño óptimo
Flujos anuales por tamaño
Localización
Estudio Financiero
Inversión en Activos Fijos
Inversión en Activos Intangibles
Presupuesto de Ingresos por Venta de Activos Fijos
Depreciación de Activos Fijos
Presupuesto de Capital de Trabajo
Ciclo Productivo
Egresos Totales
Estudio Técnico
Objetivo General:
Determinar la producción óptima para optimizar los recursos disponibles que van a ser utilizados en la elaboración de la pulpa de fruta.
Objetivos Específicos
- Determinar el tamaño óptimo de producción en función de las relaciones de precio – volumen, el tipo de demanda en nuestro caso demanda creciente, y la relación costo volumen economías de escala
- Determinar la ubicación idónea de la empresa para disminuir costos de logística y transporte para el proceder de nuestra empresa
Tamaño óptimo
AÑOS | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
DEMANDA | 375.180,57 | 389.823,00 | 404.209,40 | 415.367,94 | 431.474,77 |
Flujos anuales por tamaño
En base al método de diferencia de flujos, nuestro proyecto tiene como resultado que el tamaño óptimo es el número tres, mismo que nos da un mayor retorno de los flujos de efectivo futuros
[pic 4]
Localización
La localización del proyecto deberá adoptarse a las condiciones requeridas por la empresa ya sea con respecto a la disponibilidad de los insumos y de todos los elementos requeridos para el proceder de la empresa productora de pulpa en cuanto a producción y comercialización , factores como: Medios y Costos de Transporte, Disponibilidad y Costo de Mano de Obra, Cercanía a las fuentes de abastecimiento, Cercanía al mercado, Factores ambientales, Costo y disponibilidad de terrenos, Disponibilidad de servicios básicos, Posibilidad de desprender desechos, Estructura tributaria y legal.
[pic 5]
Para realizar una adecuada elección, el presente estudio, se respaldará en la aplicación del método cualitativo por puntos, para definir la macro localización que brinde las mejores condiciones, económicas, logísticas, comerciales, etc. Al comparar dos o más opciones de localización, se debe asignar una calificación a cada factor en una localización de acuerdo a una escala predeterminada, que para el presente estudio será de 0 a 10, siendo 0 la más baja y 10 la más alta.
FACTORES LOCACIONALES | PESO RELATIVO | QUITUMBE | VALLE | NORTE | |||
Puntos | Total | Puntos | Total | Puntos | Total | ||
Medios y Costos de Transporte | 0,2 | 50 | 10 | 80 | 16 | 40 | 8 |
Disponibilidad y Costo de Mano de Obra | 0,15 | 60 | 9 | 60 | 9 | 50 | 7,5 |
Cercanía a las fuentes de abastecimiento | 0,1 | 70 | 7 | 60 | 6 | 50 | 5 |
Cercanía al mercado | 0,2 | 70 | 14 | 60 | 12 | 60 | 12 |
Factores ambientales | 0,05 | 60 | 3 | 70 | 3,5 | 50 | 2,5 |
Costo y disponibilidad de terrenos | 0,05 | 80 | 4 | 50 | 2,5 | 40 | 2 |
Disponibilidad de servicios básicos | 0,05 | 60 | 3 | 50 | 2,5 | 50 | 2,5 |
Posibilidad de desprender desechos | 0,1 | 70 | 7 | 50 | 5 | 50 | 5 |
Estructura tributaria y legal | 0,1 | 60 | 6 | 40 | 4 | 40 | 4 |
Totales | 1,00 |
| 63 |
| 60,5 |
| 48,5 |
...