ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de una idea de negocio


Enviado por   •  15 de Febrero de 2021  •  Informe  •  1.327 Palabras (6 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 6

Evidencia de desempeño.

Actividad 3 - Evidencia 1 Ruta

Evaluación Idea de Negocio

  1. Realizar una evaluación a la idea de negocio es importante porque así se pueden identificar objetivamente los puntos fuertes y débiles. Saber si se está tomando una buena decisión o es mejor descartar la idea o mejorarla en algunos aspectos. Puede que se haya identificado una buena idea, pero se tiene que comprobar si el mercado responde, de lo contrario nada vale un ingenioso o novedoso proyecto, si éste no tiene éxito entre los potenciales clientes.
  2. La herramienta MVP no se trata solamente de crear un producto. Es una estrategia y un proceso enfocados en crear y vender un producto a un grupo de clientes.  Es importante porque nos ayuda a probar rápidamente de manera cuantitativa y cualitativa la respuesta del mercado a nuestro producto o una funcionalidad especifica. A su vez nos sirve para mostrar el producto al cliente y su principal objetivo es evitar el desarrollar productos que los clientes no quieran y maximizar la información obtenida sobre los clientes con base en el costo y esfuerzo invertidos.
  3. Los métodos de evaluación que aplicaría a mi idea de negocio si contar con los suficientes recursos económicos son: La pseudocompra, pues con esta una persona que puede ser un cliente potencial se acerca para realizar una actuación de compra que nos permita guiarnos en los puntos que deseamos obtener información. Ya sea para observar el tipo de personas que entran en la tienda, sus actitudes, conocer el servicio que se da ahí mismo, analizar las instalaciones, etc. Con esta herramienta el emprendedor o empresa en marcha puede evaluar cuáles son las debilidades y fortalezas que se deben mejorar y la capacitación o entrenamiento que se tiene que suministrar al personal que está comprometido con el proyecto. También utilizaría los censos empresariales, estos censos ayudarán a detectar empresas con servicios/productos similares al que se piensa lanzar, se puede conseguir datos relevantes del mercado, los potenciales clientes o la competencia que le serán muy útiles en la aventura emprendedora.
  4. Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo especifico y podrían estar dispuestas a tener la capacidad para realizar un intercambio para satisfacer esa necesidad o deseo. Desde un punto de vista empresarial, y dado que toda empresa está interesada en captar el número máximo de compradores posibles, se puede enfocar en el mercado de la demanda, esto es, de los compradores. Con esta concepción se puede redefinir el concepto de mercado, como el conjunto de compradores potenciales (tanto personas como entes jurídicos) de los bienes y servicios producidos por las distintas empresas.

  1. Los mercados pueden clasificarse principalmente con base en las características de los compradores, según el ámbito geográfico y con base en la naturaleza de los productos.

           Mi idea de negocio hace parte de los siguientes tipos de mercado:

Según naturaleza del producto, hace parte del tipo de Mercado de bienes perecederos, debido a que son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado reúne a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útiles en un corto tiempo. Mi idea de negocio es un yogurt a base de sábila y otros productos naturales, lo cual hace que haga parte de este tipo de mercado porque es un producto alimenticio.

Según ámbito geográfico, hace parte del mercado local, es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado congrega a los consumidores de un corregimiento, un municipio o provincia.

Según naturaleza del comprador, hace parte del Mercado de consumidores. Es el más cercano a todas las personas y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo.

  1. La segmentación de mercado es importante para las empresas para definir sus estrategias. Al fin y al cabo, de nada sirve gastar todos nuestros recursos en un público que jamás se convertirá en un cliente. Cuando una segmentación se realiza correctamente, es posible ofrecer productos y servicios que realmente interesan a nuestros consumidores y me permiten trazar las mejores estrategias de marketing y publicidad para mi idea de negocio. Antes de lanzarse a hacer una segmentación de mercados en profundidad, es necesario tener en cuenta factores como la inestabilidad de la demanda, cuyas necesidades y preferencias cambian con el tiempo.
  2. Se debe definir muy bien no sólo el producto y a quién lo va a vender, sino también cómo lo va a vender: A través de qué canal, con qué estructura de costos, con qué fórmula de ingresos, todo ello va a configurar el modelo de negocio, entendido como un motor, como una especie de máquina que produce dinero.

Una vez definido el segmento de mercado objetivo o target, se debe elegir la estrategia que se llevará cabo con base en la segmentación de mercados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com