Evidencia 1 Economia Internacional
Enviado por Jesusfelix_m • 13 de Noviembre de 2022 • Trabajo • 1.535 Palabras (7 Páginas) • 121 Visitas
Equipo: Andrea Cañedo Valeria Lopez Jaime Sauceda Jesús Felix | Matricula: 2839010 2968548 2964680 2953573 |
Curso: Economía Internacional | Maestro: Cesar Gioberti Catalán |
Modulo: 1 | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: | |
Referencias:
|
- Completa la siguiente tabla con las características económicas de México y un país de Latinoamérica que sea de tu interés, justifica tu elección. Toma en cuenta las definiciones del material de tu curso.
Característica | México | Costa Rica |
Teoría del valor | En nuestro país esta infravalorada la mano de obra, ya que los trabajadores obtienen un salario mínimo. Solo se le adjudica un valor a el producto terminado y no tanto al proceso de producción que nos lleva a el. | Igualmente, en Costa Rica la mano de obra es mal pagada, aparte que es sumamente barata, este fenómeno se puede observar en casi todos los países de Latinoamérica. |
Ventaja absoluta | México cuenta con una fuerte ventaja en la exportación de productos de la industria automotriz, maquinaria general, instrumentos profesionales, científicos y de control. | Costa Rica tiene una ventaja absoluta en la producción del café. |
Ventaja comparativa | Cuenta con ventaja comparativa en la industria automotriz respecto a Estados Unidos y China. | Cuenta con este tipo de ventaja en el sector de elaboración de productos de alta tecnología. |
Comercio internacional | El comercio exterior en México es uno de los principales motores económicos del país. Representa en la actualidad algo más del 70% del PIB. Los amplios acuerdos comerciales (los cuales son una cifra de mas de 40), convierten a México en un país totalmente dependiente del comercio exterior. | Costa Rica es miembro de la Organización Mundial de Comercio. El país cuenta con múltiples acuerdos de libre comercio (TLC) actualmente vigentes que brindan a las empresas locales acceso preferencial a países como Chile, China, República Dominicana, México y Estados Unidos, así como al resto de Centroamérica. |
Exportaciones** | Exporta principalmente automóviles, computadoras, autopartes, petróleo y minerales. También es un gran importador de productos agrícolas. | Entre sus principales exportaciones están: Instrumentos médicos, frutas tropicales, café, aparatos ortopédicos, alimentos procesados y aparatos electrónicos. |
Importaciones** | En las importaciones, se encuentra principalmente el maíz, maquinaria eléctrica, petróleo refinado y equipos médicos. | Sus importaciones son combustibles, maquinaria y equipos de transporte, materiales de construcción, granos, fertilizantes, electricidad, productos minerales, productos químicos, materiales y productos plásticos. |
**El dato de las importaciones y exportaciones será el de un año anterior al año en que realices tu evidencia, es decir, si te encuentras en el 2022, los datos deben de ser obtenidos del año 2021.
- Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la mayor exportación de cada país? Describe qué tipo de ventaja consideras que tiene.
México: Cerveza
Ventaja: se aplicará como una ventaja competitiva porque, como se explicó, se basa en crear una serie de acciones encaminadas a lograr la eficiencia en la cadena de valor de la empresa (desde la manufactura hasta la atención al cliente) para maximizar las ganancias al frente de su producción. La industria cervecera juega un papel importante en la economía nacional. Debido a las ventajas competitivas de México, la industria cervecera aporta aproximadamente US $ 20 mil millones anuales, lo que representa aproximadamente el 2% del valor total de la industria manufacturera de México. Incrementar los precios de venta, distinguir a los competidores a través de marcas, servicios y otros métodos, y liderar en mercados y tratados internacionales, y proximidad a clientes internacionales, valores de marca y empresas protegidas por el gobierno.
...