Examen 1 Auditoría Gestión de Calidad
Enviado por Karyn Ramos • 22 de Julio de 2020 • Examen • 423 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
Página 1 de 2
Primer Parcial
Nombre | |
Período | Semestre Abril-Agosto 2020 |
Fecha |
1 Parte: Selección simple. Lea atentamente todas las preguntas, e indique la letra de la respuesta correcta en la línea que aparece junto a la pregunta. (1 punto c/u – Total 8 puntos)
- La norma Iso 9001 debe tener un mayor impacto en el negocio, por lo que se ha puesto un mayor énfasis en:
- Productos y servicios
- Productos y consumo
- Personal y consumo
- Productos y personal
- El requisito de ISO 9001: a. Comprensión de la organización y de su contexto (4.1) está relacionado, según el ciclo de mejora PHVA, con la fase de
- Planificar
- Hacer
- Actuar
- Verificar
- Un Sistema de Gestión de calidad eficaz:
- Establece una base para aumentar la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad
- Alcanza mejores resultados
- Previene efectos negativos en los productos y servicios
- Todos los anteriores
- La mejora incluye, entre sus cláusulas, los siguientes procedimientos:
- Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
- No conformidad y acción correctiva
- Auditoría interna.
- Ninguna de las anteriores
- Al planificar como alcanzar sus objetivos de calidad, la organización debe determinar:
- Los recursos que se requieren.
- Quien será responsable.
- Lo que se hará.
- Todas las anteriores
- La información documentada a la que se refiere la norma, hace referencia a:
- Al sistema de gestión, incluyendo los procesos.
- La información generada para que la organización opera (Documentos).
- La evidencia de los resultados alcanzados (Registros).
- Todas las anteriores
- El proceso de identificación de riesgos es un elemento a tomar en consideración en qué fase del ciclo de deming:
- Actuar.
- Planificar.
- Verificar.
- Hacer
- La mejora continua consiste en:
- Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto.
- Grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos.
- Actividad recurrente para mejorar el desempeño.
- Todas las anteriores
2 Parte. Desarrollo. Responda las siguientes preguntas de manera clara y precisa. 3 puntos c/u
- Explique las diferencias entre los conceptos de Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Gestión de Calidad.
- Explique en qué consiste el Ciclo PHVA y cuál es su colaboración en el enfoque a Procesos de la norma.
- ¿Cuáles son los Principios de Calidad? ¿En qué consiste cada uno de ellos?
- ¿Por qué la calidad es considerada como un elemento diferenciador de la competencia?
- ¿Cuáles son las ventajas de la integración de los Sistemas de Gestión?
- Explique en qué consiste la Estructura de Alto Nivel de la Norma ISO 9001:2015
...
Disponible sólo en Clubensayos.com