FINANZAS INTERNACIONALES
Enviado por ster111 • 21 de Junio de 2013 • Tesis • 30.479 Palabras (122 Páginas) • 532 Visitas
FINANZAS INTERNACIONALES
ULADECH
Econ. Jorge Alva Fructuoso
FINANZAS INTERNACIONALES
SESION 1
LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Definición
Las finanzas constituyen una rama de la economía que se encarga de la
administración del dinero. Las Finanzas Internacionales, por lo tanto,
estudian el flujo de efectivo entre distintos países.
Desde otro punto de vista, las finanzas internacionales se ocupan de las
dificultades del cambio monetario internacional. Es decir, las dificultades de
convertir una moneda en otra.
Un poco de Historia
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y muy especialmente desde la década
de los años sesenta, el desarrollo de las actividades de las empresas fuera de
las fronteras nacionales de sus respectivos países de origen, han sido de
enorme magnitud y de extraordinario crecimiento mediante el proceso de
multinacionalización de las empresas.
No se trata ya solamente de la expansión de las relaciones económicas
internacionales de las empresas, sino de que una empresa que opera
simultáneamente en varios países, además de su país de origen, o sea, que
produce y comercia mediante establecimientos ubicados en distintos países.
Habitualmente se trata de una empresa matriz ubicada en el país de origen y
cinco o más empresas subsidiarias ubicadas en distintos países,
estrechamente relacionadas mediante una estrategia de producción y
comercialización común, incluso hay multinacionales que tienen subsidiarias
esparcidas prácticamente por todo el mundo.
En la actualidad las compañías que tienen éxito adoptan una perspectiva global
y operan en muchos países. El resultado es que la distinción entre las
compañías estadounidenses y las compañías extranjeras, se ha vuelto borroso
a medida que las compañías más importantes han evolucionado para
convertirse en corporaciones multinacionales.
El crecimiento de las empresas multinacionales en la segunda mitad de este
siglo XX, está basado en el extraordinario desarrollo de las modernas
tecnologías de comunicación y transporte, y con el objetivo de garantizar
materias primas, mercados y reducción de costos.
Asimismo, la rapidez de las comunicaciones y la facilidad de viajar en la
actualidad, han convertido al mundo en un mercado global. En Europa,
América Latina y Asia se dispone de los mismos productos de consumo que en
FINANZAS INTERNACIONALES
ULADECH
Econ. Jorge Alva Fructuoso
Estados Unidos. El financiamiento con deuda y capital se ha vuelto global en
concepto y ejecución.
Operar en el mercado internacional significa sortear graves riesgos políticos y
financieros. El riesgo político puede significar la expropiación de los activos de
la compañía. El riesgo financiero tiene que ver fundamentalmente con los tipos
de cambio, como en el caso de súbitas y pronunciadas devaluaciones
monetarias.
En los últimos años, los mercados mundiales se han vuelto significativamente
más interdependientes, las finanzas internacionales se han convertido en uno
de los elementos más importantes de la administración de las empresas
multinacionales, con sede en Estados Unidos, Europa, Japón y otros países.
Una de las complicaciones más importantes de las finanzas internacionales es
la existencia de divisas extranjeras. Los mercados de divisas extranjeras
proporcionan información y oportunidades importantes para una empresa
internacional cuando ponen en práctica decisiones de presupuesto de capital y
decisiones de financiamiento. Los tipos de cambio internacionales, las tasas de
interés y las tasas de inflación están estrechamente ligadas entre sí e influyen
en la administración de las empresas multinacionales.
El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda de dos maneras muy
importantes. Primero, a decidir la manera en que los eventos internacionales
afectarán a una empresa y cuales son los pasos que pueden tomarse para
explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos. Entre
los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación de los tipos
de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los
valores de los activos. Debido a los estrechos vínculos que existen entre los
mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir
inmediatamente en todo el planeta. Esta situación ha hecho que para los
administradores, tanto los formados como los aspirantes, sea un imperativo,
hacer una detallada revisión del excitante y dinámico campo de las finanzas
internacionales.
Campo de Estudio
Las finanzas internacionales estudian los flujos de efectivo internacionales, su
estudio abarca 2 ramas o campos:
1. Economía internacional: Tipo de cambio, balanza de pago, regímenes
cambiarios, tasas de interés.
2. Finanzas corporativas: Aportan la obtención de fuentes de
financiamiento a corto y largo plazo, estudio de los mercados financieros
y productos financieros derivados (futuros, opciones, swaps, intercambio
de flujos de efectivo).
FINANZAS INTERNACIONALES
ULADECH
Econ. Jorge Alva Fructuoso
Empresas Multinacionales
Son empresas que poseen activos y realizan operaciones internacionales en
mercado extranjeros, de los que obtienen una parte de sus ingresos y
utilidades totales; como resultado de ello, pagan impuestos en más de un país
y realizan transacciones financieras en muchos otros. Estas empresas buscan
invertir en proyectos cuyo crecimiento para los accionistas sea mayor que el
costo, así como contratar financiamiento que capte efectivo al menor costo
posible.
A continuación estableceremos una comparación entre una empresa nacional y
una multinacional
Características de la empresa Multinacional
Factor Empresa A (Nacional) Empresa B (Multinacional)
Propiedad de Activos
Estructura de Capital
Contabilidad
Riesgos Cambiarios
Todos los activos son
propiedad de entidades
nacionales.
Todas las estructuras de
deuda y capital se basan en
el mercado de capital
nacional.
La consolidación de todos los
estados financieros se basa
...